Reino Unido declarará a la rusa Wagner organización terrorista

FOTO DE ARCHIVO

LONDRES, 6 sep (Reuters) - El grupo mercenario ruso Wagner va a ser proscrito como organización terrorista por el Gobierno británico, según informó el miércoles el Ministerio del Interior.

Un proyecto que se presentará ante el Parlamento permitirá que los activos de Wagner sean clasificados como propiedad terrorista y confiscados, dijo el ministerio en un comunicado.

Será ilegal ser miembro o apoyar a la organización, lo que se castigará con hasta 14 años de cárcel.

La ministra británica del Interior, Suella Braverman, describió al Grupo Wagner como "violento y destructivo", y añadió que "actuaba como una herramienta militar de la Rusia de Vladimir Putin en el extranjero".

En Ucrania, Oriente Medio y África, Wagner ha participado en saqueos, torturas y "bárbaros asesinatos", según el comunicado, calificándolo de amenaza para la seguridad mundial.

"Son terroristas, simple y llanamente, y esta orden de proscripción lo deja claro en la legislación británica", afirmó.

Está previsto que la orden entre en vigor el 13 de septiembre, fecha a partir de la cual será delito pertenecer al grupo o promoverlo, organizar o dirigirse a sus reuniones y llevar su logotipo en público.

El grupo mercenario Wagner ha operado en Siria, Libia y varios países del norte y oeste de África. Reclutó a miles de presos de cárceles rusas para luchar en Ucrania, proporcionando la principal fuerza de asalto para la ofensiva invernal rusa de 2022-2023 en dicho país.

En junio de este año el grupo lanzó un breve motín en Rusia, condenado como traición por el presidente Vladimir Putin, y el 23 de agosto su jefe Yevgueny Prigozhin y sus principales lugartenientes murieron en un accidente aéreo.

Reino Unido sancionó a Prigozhin en 2020, al Grupo Wagner en su conjunto en marzo de 2022, y en julio de este año sancionó a personas y empresas vinculadas al grupo en la República Centroafricana, Mali y Sudán.

En julio, la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo instó a que se impusieran sanciones más selectivas a la "red de entidades" bajo el Grupo Wagner.

(Reporte de Lavanya Ahire en Bengaluru y Sarah Young en Londres; edición de Michael Perry y Peter Graff; editado en español por Tomás Cobos)