“Queremos que regrese vivo”: familiares y colegas del periodista Jaime Barrera protestan en Guadalajara tras su desaparición

undefined
undefined

Familiares, amigos y periodistas se manifestaron en la Plaza de Armas de Guadalajara para exigir el regreso con vida del periodista Jaime Barrera, desaparecido desde el 11 de marzo, luego de ser interceptado por al menos tres personas. 

En medio de un tumulto de periodistas que intentaban grabar y familiares y amigos que acudieron al sitio, llegaron los tres hijos del periodista para manifestarse. 

“Somos sus tres hijos y solo estamos para decir que queremos que regrese vivo y que regrese sano. Que lo estamos esperando el tiempo que sea necesario y les pedimos en todos los espacios que están que lo sigamos buscando. 

Y si él nos escucha o nos ve, que sepa que estamos fuertes, que estamos juntos y seguros que va a regresar, que sepa que estamos bien, estamos sanos, enteros… que vamos a salir adelante como familia. Te queremos mucho papá. Donde quiera que estés”, dijo Itzul Barrera, hija del periodista y consejera nacional de Morena. 

Después de su participación, los hijos de Barrera se retiraron de inmediato. 

El gremio periodístico y comunicadores, defensores de derechos humanos, familias de personas desaparecidas y ciudadanía en general permanecieron en la Plaza de Armas y comenzaron a utilizar el megáfono para señalar que cuando un periodista desaparece, se apaga una voz que habla en nombre de muchos”. También pidieron su regreso bajo la consigna, “vivo se lo llevaron, vivo lo queremos”. 

“No podemos permitir que la impunidad siga siendo la norma, que los responsables sigan libres y que el miedo siga siendo el precio de nuestro trabajo”, dijo Rubén Iñiguez, presidente del capítulo Jalisco del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores.

“Jaime es un periodista serio, cercano, que ha dado voz a todas las luchas, a todas las organizaciones que estamos presentes, hoy toca exigir justicia para Jaime”, dijo María González, directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).

Durante su intervención, González también mencionó que “es importante que cuando desaparezcan a cualquier persona, se haga la búsqueda de la misma manera. El día de ayer, el gobernador en sus redes sociales ha anunciado esa activación con todos los mecanismos y eso también puede sentar un precedente para las familias que buscan a las y los desaparecidos, esa búsqueda tiene que ser para todas las y los desaparecidos”. 

jaime barrera desaparecido ficha
jaime barrera desaparecido ficha

Las familias de personas desaparecidas se solidarizaron con la búsqueda del periodista y  reclamaron que el resto de personas desaparecidas no son buscados de manera inmediata. Tampoco tienen el mismo despliegue policial. 

Al sitio también acudieron un grupo aproximado de 30 personas que se identificaron como militantes de Morena. Con pancartas y consignas como “vivo lo queremos” tomaron la Plaza de Armas para también pedir el regreso con bien del periodista Jaime Barrera. “Estamos aquí en solidaridad con Itzul, que es parte de nuestro movimiento y con el gremio de periodistas”, dijo Laura, una de las manifestantes. 

Esta es la primera desaparición de un periodista en la entidad. De momento la Fiscalía del Estado no tiene una línea de investigación por lo que colegas exigieron que se tome en cuenta su trabajo periodístico. 

Jaime Barrera publicaba columnas de opinión en el diario El Informador relacionadas a temas de seguridad y política en la entidad.  Su penúltima columna se tituló Un rescate que no fue. En ella contó el mismo modo de operar del que se presume fue víctima. Hombres armados que privan de la libertad a personas que están por subirse a su automóvil. 

Recientemente, en el mes de febrero, una de sus columnas publicadas en materia de seguridad hablaba de la protección que el presunto narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” recibe en el municipio de Autlán de Navarro. Se tituló Estados Unidos lo persigue, en Autlán lo consienten.

Jaime Barrera, periodista de Jalisco
Jaime Barrera, periodista de Jalisco

Periodistas y académicos lamentan desaparición de Jaime Barrera

En un comunicado, periodistas, experiodistas y comunicadores de Jalisco exigieron la inmediata búsqueda, localización y rescate con vida de Jaime Barrera.

En una carta firmada por sus colegas, condenaron el hecho violento y se manifestaron para que se realicen las investigaciones inmediatas.

“No descansaremos hasta que Jaime Barrera regrese con vida a su hogar, con su familia y sus amigos. La voz de nuestro compañero y amigo es vital para nuestra sociedad, para la libertad de expresión y su seguridad debe ser prioritaria”.

Lee: México sí es uno de los países más peligrosos para la prensa, aunque AMLO lo negó en la ‘mañanera’

Por otra parte, el Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara aseguró que en la entidad no habían ocurrido casos de desaparición a periodistas, por lo que el caso de Jaime Barrera lo calificaron como algo que “agrava la situación”.

A través de un comunicado, el Comité señaló que las desapariciones en Jalisco están fuera de control pues en el primer bimestre de 2024 hubo 528 personas desaparecidas, de las cuales, 316 fueron localizadas.

“La desaparición de Jaime Barrera agrava la situación porque hasta ahora no se había documentado ningún caso en contra de un periodista. Jalisco se había mantenido al margen de una expresión de violencia que, por desgracia, ha ocurrido en otros estados del país. Lo sucedido es un cambio drástico y muy preocupante“.

Demandaron una evaluación sobre las condiciones de riesgo que enfrentan las personas periodistas y defensoras de derechos humanos en Jalisco.

“Sugerimos se diseñe un protocolo de alarma y movilización total para todas y cada una de las denuncias por desaparición que se presenten en Jalisco”.