Regresa la velación de la cruz y el recorrido de El Gallo a Querétaro

QUERÉTARO, Qro., septiembre 14 (EL UNIVERSAL).- La madrugada de este martes se llevó a cabo la velación de la Santa Cruz de los Milagros en los diferentes cuarteles, capitanías o grupos de concheros, a través de sus diferentes mesas que se agruparon en el barrio de La Cruz.

En el acto se dieron rezos en casas –que se habilitaron como oratorios- como parte de este evento que se realiza la madrugada del 13 de septiembre y es una de las tradiciones pagano-religiosas más importantes de la ciudad.

Las fiestas arrancaron con el tradicional recorrido por el barrio con El Gallo: "son gallos de papel monumentales, acompañados con música de viento", explicó el conchero Omar Ugalde Rodríguez.

Agregó que antiguamente los frailes no permitían estos rituales, por eso todo se hacía dentro de las casas, "porque no podíamos salir a las calles como ahorita".

Ellos, dijo, "venían a checar que nosotros como concheros alabáramos a Dios y no a las imágenes que para ellos eran paganas", por lo que "se encubrían con 'El Gallo', y visitaban los altares, y poco a poco nos fuimos abriendo paso hacia el exterior, haciendo esta fiesta popular", detalló.

En el oratorio, explicó, se recibe al contingente de visitantes, quienes rezan y participan en bendición del altar y posteriormente los anfitriones reparten café y pan.

En el ritual de la velación, se saludan a los puntos cardinales y pide a los capitanes de danza difuntos intercedan por ellos y los protejan durante los próximos días.

La vestimenta de estos grupos de concheros consiste en portar penachos de plumas de faisán, gallo y pavo real, faldas y pecheras coloridas, algunas con diferentes piedras decorativas.

Cuando el jolgorio se va, las conchas y las sonajas de los danzantes comienzan a sonar; el aroma del copal inunda el ambiente de los oratorios, las alabanzas de los concheros empiezan a elevarse, y la expresión "¡él es Dios!" se escucha.

Durante la velación, añadió, "las ánimas del purgatorio nos iluminan para continuar con esta bella tradición que permanece viva", resaltó quien con orgullo sigue trasmitiendo a las nuevas generaciones está reconocida tradición de fe.

La tradición marca que la fiesta de la exaltación de la Santa Cruz está dividida en varios momentos. Inicia con la velación (que se realiza en los oratorios) la madrugada 13 de septiembre. Luego, el levantamiento del Chimal y el desfile junto con las danzas, y la fiesta concluye la madrugada de este 14 de septiembre, cuando los danzantes asisten al templo a bendición de reliquias.

Para el 15 de septiembre se hace una comida con los participantes de los ritos de esta festividad y los frailes franciscanos, para dar gracias por otro año más en el que pudieron danzar a la Santa Cruz.