Refuerzan seguridad en el pueblo del suroeste colombiano asediado por violencia de las disidencias

Jamundí (Colombia), 13 de jun (EFE).- Un total de 100 policías llegaron este jueves a reforzar la seguridad en el municipio de Jamundí, la localidad del suroeste de Colombia que sufrió dos atentados terroristas el miércoles a manos de las disidencias de las FARC y vive asediada por la violencia.

“Hemos vivido momentos difíciles, pero hoy sentimos todo el respaldo. Llegan 100 hombres (soldados del Ejército) para reforzar al municipio, 40 estarán motorizados para recorrer las calles y evitar accionares criminales”, precisó la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo.

En esta zona opera el grupo Jaime Martínez, de las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC.

“Este municipio contará con todo el respaldo de las autoridades y de un componente tecnológico de punta, por lo que se contará con drones para monitorear las 24 horas del día las calles”, agregó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el coronel Carlos Germán Oviedo Lamprea.

A estos también se suma el del helicóptero 'Halcón' de la Policía, que saldrá desde Cali en horas específicas y se coordinará con patrullajes en tierra.

“Llegarán dos compañías de fuerzas especiales urbanas que coordinarán con la Fiscalía para que cualquier delincuente que quiera causar zozobra en Jamundí sienta el peso de la ley de manera oportuna”, dijo el coronel Gerardo Avilán, segundo comandante de la Tercera Brigada del Ejército.

Cuatro nuevos ataques coordinados del EMC contra la Policía dejaron el miércoles un civil y dos uniformados heridos en el suroeste del país.

Los dos atentados más graves ocurrieron en Jamundí, un municipio vecino de Cali: el primero fue una motocicleta bomba que estalló en el centro del pueblo, que dejó un civil y dos policías heridos, y el otro un hostigamiento contra una estación de Policía de una zona rural conocida como Potrerito.

Frente a este recrudecimiento de la violencia, el Gobierno colombiano ha insistido en que no renovará el cese el fuego con estas disidencias e incrementará la ofensiva contra ellos.

El Gobierno suspendió el alto el fuego tras la violencia contra indígenas y la fuerza pública con el grupo más beligerante del EMC, que considera dividido en dos, comandado por 'Iván Mordisco' y que ya no está en la mesa de diálogo.

Lucha contra el reclutamiento

De acuerdo con Castillo, las disidencias de las FARC han aumentado el reclutamiento de jóvenes y menores en la zona montañosa de Jamundí.

“Le hemos informado al Ministerio de Defensa la preocupación que tenemos por culpa del reclutamiento, algo que también nos ha manifestado la ONU en sus alertas. Desde ya trabajamos con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Secretaría de Educación para que no se nos lleven a nuestros niños a la guerra”, precisó la alcaldesa.

En este contexto, el viernes se llevará a cabo una reunión extraordinaria con los comerciantes de Jamundí, las empresas constructoras y la sociedad civil para trabajar articulados en temas de seguridad.

“Como Alcaldía trabajaremos articulados con todos los actores y no vamos a descansar hasta que Jamundí vuelva a ser un territorio de paz”, concluyó Castillo.

(c) Agencia EFE