Reforma al Poder Judicial en Aguascalientes ya es un hecho

Durante la tarde de este martes se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes el decreto a la Reforma al Poder Judicial de la entidad, presentada por la gobernadora, Teresa Jiménez Esquivel.

La iniciativa se anunció el 27 de junio pasado en un evento especial celebrado en el Palacio de Gobierno. La mandataria estuvo acompañada por los titulares del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, de la Fiscalía y del Congreso del Estado, entre otros funcionarios.

Dos días después, el Pleno del Poder Legislativo avaló la iniciativa presentada por la gobernadora.

En ese momento, la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, del PAN, presentó la propuesta y explicó el objetivo de estas reformas a la Constitución Política del Estado.

“La presente reforma tiene como propósitos fundamentales el reconocimiento constitucional del derecho a una justicia eficiente, garantista y con perspectiva de género, así como la promoción de la independencia y transparencia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes”.

Ante ello, el diputado Juan Luis Jasso Hernández, de Morena, se manifestó desde la tribuna a favor de esta propuesta, argumentando que el actual sistema judicial no tiene las herramientas para responder a la demanda de la ciudadanía.

El proyecto se avaló con 24 votos a favor, dos abstenciones de los diputados José de Jesús Altamira Acosta y Juan Carlos Regalado Ugarte, y con un voto en contra por parte de Ana Laura Gómez Calzada.

Cambios en el Poder Judicial

Entre los cambios incluidos en esta reforma, destaca el aumento de magistrados dentro del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, pasando de siete a 11, de los cuales, cinco serán propuestos por la gobernadora.

También se considera reducir el periodo de sus funciones, de 15 a siete años, sin embargo, tendrán la posibilidad de ratificarse.

Una vez que el decreto se publicó en el Periódico Oficial del Estado, se correrán 30 días hábiles correspondientes al periodo de análisis sobre las ternas propuestas por la mandataria estatal. El Poder Legislativo avalará a los nuevos magistrados.

Además, el Poder Judicial contará con un presupuesto mínimo del 2.3 por ciento del Presupuesto de Egresos del Estado.