La reflexión de Carmen Calvo sobre monarquía y república deja a cuadros a cualquiera

En los últimos cinco siglos la monarquía ha sido el régimen predominante en España. Solo se ha visto interrumpida durante la Primera República (1873-1874), la Segunda (1931-1939) y la dictadura de Franco (1939-1975). Una buena prueba de que se trata de una institución muy asentada en el país.

Sin embargo, la exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha sorprendido con una extraña reflexión durante su participación en el debate político de Hora 25, en la Cadena Ser.

Carmen Calvo, exvicepresidenta del Gobiernio. (Photo By Ricardo Rubio/Europa Press via Getty Images)
Carmen Calvo, exvicepresidenta del Gobiernio. (Photo By Ricardo Rubio/Europa Press via Getty Images)

Pablo Iglesias estaba hablando sobre la posibilidad de un referéndum sobre la Corona en España cuando la política andaluza le ha interrumpido con un comentario que no ha pasado desapercibido.

"Yo creo que España no es ni republicana ni monárquica porque ha tenido muy malas experiencias en las dos formas. Creo que los españoles somos fundamentalmente anarquistas. Anarquistas de izquierdas, anarquistas de derechas, anarquistas medio pensionistas, pero somos anarquistas", manifestó.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

"La inmensa mayoría de la gente en este país está a otras cosas y piensa más en razones eficientes, funcionales. Que quien asuma la jefatura del Estado funcione y desarrolle las funciones que tiene simbólicas, de representación y tal", continuaba, antes de profundizar más en el tema.

"Yo no quiero ni pensar que en nuestro país, con la complejidad territorial que tenemos, hubiera una presidencia de la República, además de una presidencia del Gobierno, también con poderes. Y con las autonomías, las diputaciones y los municipios. Creo que francamente en esto los españoles estamos escarmentados históricamente y lo que pretendemos es que la jefatura del Estado cumpla con las funciones que le convienen al país y punto", concluyó.

Esta reflexión sobre las preferencias de los españoles sorprendió bastante a sus compañeros de mesa, Pablo Iglesias y José Manuel García-Margallo. Mientras que el líder de Podemos solo atinó a decir "vamos a terminar el ágora escuchando 'God save the Queen' de los Sex Pistols", el ex ministro de Exteriores intentó meter baza, hablando de Pedro Sánchez, aunque no lo consiguió.

Si bien es cierto que el anarquismo tuvo un cierto éxito en España en el pasado (en la Segunda República la CNT tuvo cerca de un millón de afiliados), lo cierto es que nunca fue la forma de Estado en el país. De hecho, tanto monarquía, principalmente, como república han sido los regímenes que han definido la política española en los últimos siglos.

Hablar, por tanto, de que España no es ni republicana ni monárquica supone una contradicción absoluta con décadas y décadas de historia. Teniendo además en cuenta que el anarquismo es hoy en día un movimiento absolutamente minoritario.

EN VÍDEO I Caos en el Congreso: la reacción de izquierda y derecha tras aprobarse la Reforma Laboral con un error del PP

Más historias que te pueden interesar: