Redes privadas en 5G, el futuro de la conectividad

Todas las empresas tienen retos de conectividad, pero en un entorno industrial dichos retos son muy diferentes y complejos. Naas o redes privadas en 5G han llegado para dar mayor cobertura y seguridad a este tipo de ecosistemas, ya que al ser ambientes de alta densidad la latencia en sus conexiones suele ser muy grande.

Así lo asegura Axity, empresa líder en transformación digital en Latinoamérica, especializada en servicios de tecnología y comunicaciones.

Network as a Service (NaaS, por su nombre en inglés) se basa precisamente en brindar servicios de red a una empresa a través de la nube, permitiéndole operar sus propias redes sin tener que adquirir infraestructura propia. Esto, evidentemente trae consigo importantes ventajas para sus usuarios, ya que además de que tiene una importante reducción en sus costos, la conectividad que adquiere con esta red en la nube hace mucho más eficiente los procesos de control de calidad y eficiencia, por mencionar algunos.

NAAS y AXITY

De acuerdo con Daniel Hernández Mora, responsable de NaaS y redes 5G en Axity, a través de este servicio las empresas pueden realizar la integración de los diferentes procesos para diseñar, implementar, migrar y administrar su infraestructura y servicios de red. “Sabemos que hoy las redes conectan todo: desde los usuarios y dispositivos en un campus o sucursal, hasta una aplicación en el centro de datos o la nube; la red tiene el potencial de adaptar, proteger e informar constantemente sobre todos los procesos que se llevan al interior de la compañía”, señala.

En una bodega o almacén es difícil lograr una conectividad idónea, porque al haber tantas mercancías o productos, el entorno operativo dificulta la buena operación de la red. Entonces, se requiere de un sistema que permita dicha conectividad y NaaS lo hace posible ya que a través de la red 5G se alcanza una mejor conexión, incluso en ambientes saturados.

IMPLEMENTAR SOLUCIONES DIGITALES

Así, con dicho sistema implementado, las compañías podrían tener incluso un mejor manejo de sus inventarios, “implementar nuevas soluciones digitales, IIoT (IoT industrial) y contar con la infraestructura de conectividad para la automatización de procesos y servicios, gestión y prevención de riesgos operativos”.

El directivo refiere que, aunque no hay datos de su uso en México, se sabe que en países donde se han implementado este tipo de redes han mostrado entre un 30 y un 50% de ahorro considerando los costos de infraestructura, implementación y operación para ambientes indoor (como una nave industrial, plantas de manufactura, un campus, etc.); en ambientes outdoor (patio de maniobras o almacenaje) dicho ahorro puede ser hasta mayor del 50%, dependiendo del ecosistema.

“Ya que NaaS permite optimizar las operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia de la infraestructura de comunicaciones, es de gran utilidad también en lugares de difícil acceso como son las minas, donde instalar una red suele ser muy complicado. Pero con esta red es posible hacerlo, ya que, previo un mapeo del lugar, es posible colocar antenas en sitios específicos que aporten conectividad segura a las personas con todos los involucrados”, explica Hernández Mora.

Por ejemplo, los hospitales también se verían muy beneficiados con el uso de esta red ya que permite la transmisión de datos en tiempo real, lo que facilita la comunicación y la colaboración entre los profesionales de la salud, tanto dentro como fuera del hospital.

REDES PRIVADAS EN 5G

En Axity es posible hacer la integración de los diferentes procesos de infraestructura y servicios de red partiendo de redes tradicionales con conceptos de router, switches, administración manual, etc., y evolucionando a la gestión y operación de redes definidas por software o basadas en intención de negocio, con tecnologías como SD-WAN, SD-ACCESS, automatización y orquestación, integrando soluciones y servicios en la nube de diversos proveedores e incorporando tecnologías de Machine Learning e Inteligencia Artificial.

Otro ejemplo de lo que se puede hacer con NaaS es el manejo de tráfico de redes. En Axity, por mencionar un caso, se puede controlar la comunicación de los enlaces a través de un software: pueden dirigir el tráfico de Office 365 a través de un enlace de internet de baja latencia y reservar los enlaces de mayor capacidad para otras aplicaciones que exigen mayor capacidad de ancho de banda o para las aplicaciones de misión crítica, que por valor son fundamentales para la operación del negocio.

Cabe mencionar que Axity ofrece los servicios de red de manera directa, sin operadores de telefonía de por medio. Esto garantiza un mayor control de las operaciones y de la infraestructura que se proporciona a las empresas que buscan hacer más eficientes sus procesos de conectividad y dar seguridad a sus operaciones.

“Contenido patrocinado”