De red universitaria a ‘red para viejos’: Facebook cumple 20 años


“Facebook es para los viejos”, afirmó un niño de 11 años a los investigadores de Meta, según figura en los documentos internos que se hicieron públicos durante el escándalo de 2018, conocido como “Cambridge Analytica”. El próximo 4 de febrero, Facebook cumple 20 años, en un recorrido entre el éxito por convertirse en la primera red social mundial conectando a millones de personas y su baja por mala reputación y el surgimiento de otras plataformas como TikTok.

“Envejece y, aunque se mantiene dentro del enorme y poderoso paraguas de Meta, la plataforma pierde influencia social, sobre todo entre los más jóvenes. Hace 10 años, Facebook todavía era una red relativamente joven, y muchos adolescentes la empleaban. Esos usuarios hoy ya son adultos”, explica Ferran Lalueza, profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universidad Abierta de Cataluña, España (UOC).

Hace una década, el porcentaje de adolescentes que usaba Facebook era de 71 por ciento; actualmente es de 33 por ciento, según datos del último informe de Pew Research: Teens, Social Media and Technology 2023. De acuerdo con un artículo de la UOC, los jóvenes han abandonado esta red social principalmente por la migración a otras plataformas como TikTok, Snapchat e Instagram.

“Estas nuevas plataformas despiertan mayor interés por parte de los jóvenes, quienes además, encuentran un perfil de usuario que se asemeja más a ellos. Buscan su propio espacio, lejos del control parental, de modo que compartir plataforma con sus padres o incluso con sus abuelos les resulta una opción poco estimulante”, afirma Silvia Martínez, directora del máster universitario de Social Media de la UOC.

20 AÑOS DE FACEBOOK Y SU VARIEDAD DE USUARIOS

En ese contexto, los usuarios de mayor edad crecen en Facebook. Según el portal de estadística en línea Statista, la mayor parte de los usuarios de Facebook (53.7 por ciento) en México tenía entre 18 y 34 años de edad durante el periodo analizado (2023). Las generaciones mayores, pese a un leve crecimiento respecto a 2022, mostraron un nivel inferior de uso de Facebook, ya que solo un 10.2 por ciento de las personas que usaban esta red social tenían 55 años o más.

En España, por ejemplo, de donde es esta universidad, la mitad de usuarios son perfiles de 40 a 64 años. El perfil del usuario español de Facebook es el de una mujer (53.4 por ciento), casada (8.76 por ciento) y de entre 40 y 64 años (50.6 por ciento).

“Los jóvenes no han abandonado Facebook, sino que seguramente ni siquiera se han dado de alta en la plataforma”, advierte Martínez.

Facebook usuarios
Distribución porcentual de los usuarios de Facebook en México en enero de 2023, por grupo de edad. (Statista)

A pesar de su público más grande, Facebook sigue siendo la reina de las redes sociales. A tenor de Meta, tiene 2,064 millones de usuarios activos diarios a nivel mundial. Geográficamente, recoge incrementos importantes sobre todo en la zona de Asia-Pacífico.

Según datos filtrados por el propio Facebook, en el cálculo de usuarios de la red existen algunas dudas debido a las “cuentas múltiples”, un fenómeno muy frecuente en la red. Se analizaron cerca de 5,000 registros recientes y se indicó que hasta 56 por ciento fueron abiertos por usuarios existentes. Pero, ¿cómo nació esta red?

UN DIRECTORIO ESTUDIANTIL FAMOSO A UNA RED ENORME: FACEBOOK EN 20 AÑOS

De directorio de fotos estudiantil en línea a gigante de la tecnología y la publicidad en internet, esta es la historia de Facebook. El 4 de febrero de 2004, Mark Zuckerberg, estudiante de Harvard de 19 años, lanza con sus compañeros de habitación TheFacebook, una red social que conquista rápidamente otras universidades estadounidenses. El mismo año, el joven emprendedor se traslada a vivir a Silicon Valley.

La empresa recibió 500,000 dólares del inversor Peter Thiel, y al año siguiente, 12.7 millones del fondo Accel Partner. Rebautizada Facebook, la red social despertó el apetito de Viacom y Yahoo, que intentaron comprarla en 2006 por 1,500 millones y 1,000 millones de dólares, respectivamente. Pero fue en vano.

Fue también la época de las primeras polémicas. En diciembre, Zuckerberg se disculpó por “errores” en materia de confidencialidad en el nuevo sistema publicitario, Beacon. A mediados de 2008, Facebook contaba con 100 millones de miembros, destronando a MySpace como la red social más grande.

La plataforma lanza sus versiones en español, alemán y francés, y al año siguiente aparece en los teléfonos inteligentes con su primera aplicación móvil. Con 300 millones de usuarios en septiembre de 2009, la empresa afirma que genera suficiente liquidez para cubrir sus costos operativos.

A finales de ese año, organizaciones de defensa de los derechos de los internautas denunciaron a Fabebook alegando fallas de confidencialidad. Ante la demanda, Zuckerberg admitió en 2010 que se habían cometido “errores” y la red firmó un acuerdo con las autoridades estadounidenses a fines de 2011.

PRIMERAS ACUSACIONES

La red social, película de David Fincher, se estrenó en octubre de 2010. La cinta presenta a Zuckerberg como un traidor hacia sus compañeros, en particular los gemelos Winklevoss, con los cuales creó Facebook. Al año siguiente, los tribunales aprobaron un acuerdo por 65 millones de dólares con los denunciantes.

En diciembre de 2010, Zuckerberg fue designado “Hombre del Año” por la revista Time, por “transformar nuestra forma de vida día a día”. En 2011, la plataforma tuvo un papel clave en las protestas de la Primavera Árabe.

La red social adquirió en 2012 la aplicación para compartir fotografías, Instagram, por 1,000 millones de dólares. En 2014 le llegó el turno a la aplicación de mensajería móvil WhatsApp, por 19,000 millones.

El 18 de mayo de 2012, Facebook recaudó 16,000 millones de dólares en la mayor salida a bolsa de una empresa tecnológica, valorándola en 104,000 millones de dólares. Sin embargo, la acción defraudó y cayó a su mínimo histórico a principios de septiembre, hasta 17.73 dólares. Se recuperó rápidamente, alcanzando un máximo de casi 380 dólares en 2021, lo que supone más de un billón de dólares de capitalización bursátil.

A fines de 2012, Facebook superó los 1,000 millones de usuarios. En 2016, Facebook fue acusada de permitir que Rusia influyera en las elecciones estadounidenses. Cientos de perfiles falsos rusos compraron publicidad para aumentar la tensión antes de las presidenciales, en las que Donald Trump se proclamó vencedor.

ESCÁNDALO “CAMBRIDGE ANALYTICA Y LA EMPRESA META

En 2018 estalló el escándalo “Cambridge Analytica”, una empresa británica que recuperó, sin su conocimiento, los datos de 50 millones de usuarios de Facebook para promover la victoria de Trump.

Tras estas revelaciones, Mark Zuckerberg prometió ante el Congreso estadounidense en abril de 2018 que combatiría mejor la desinformación y los discursos de odio de su red Facebook, que en días cumplirá 20 años.

A finales de 2021, la empresa matriz de Facebook cambió de nombre a Meta, como la palabra griega para “más allá”, pero también como el “metaverso”, el futuro de Internet, según Zuckerberg, donde se mezclarán la realidad física y virtual.

Facebook, olvidada por los más jóvenes en favor de Snapchat y TikTok, admitió en febrero de 2022 que había perdido 1 millón de usuarios diarios activos. Sin embargo, seguía teniendo 1,960 millones, cerca de un cuarto de la población mundial.

Tras anunciar una caída de sus beneficios y una ralentización de su crecimiento, Meta perdió el jueves 3 de febrero de 2022 más de una cuarta parte de su valor en Bolsa, más de 200,000 millones de dólares, algo nunca visto en Wall Street.

La caída continuó durante todo el año antes de un espectacular repunte en 2023. A principios de 2024, el grupo alcanzó una capitalización de más de 1 billón de dólares.

Para competir con X (antes Twitter), sumido en el caos desde que fuera adquirida por el multimillonario Elon Musk, Meta lanza la aplicación Threads en el verano boreal de 2023. Desde el pasado noviembre, Facebook, que va a cumplir 20 años, e Instagram proponen una versión sin publicidad, con una suscripción de pago (entre 10 y 13 euros al mes) a los europeos que no quieran dar acceso a sus datos personales. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Facebook no es una red para comprar: Profeco

EUA: Facebook comparte a la policía mensajes privados sobre caso de aborto

Ucrania exige a Facebook que deje de bloquear ‘injustamente’ a sus ciudadanos

Musk revela frutos ‘prometedores’ tras el primer implante cerebral de Neuralink

La Mac, icónica computadora de Apple ‘todo en uno’, cumple 40 años