Recupera FGR 456 mdp de bienes del crimen

CIUDAD DE MÉXICO, enero 8 (EL UNIVERSAL).- De 2019 a 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo 114 sentencias favorables en materia de extinción de dominio, que representan un total de 456 millones 95 mil 835.64 pesos a favor del Estado, como resultado de ejercer la acción de extinción de dominio en todas sus etapas.

De acuerdo con la FGR, con la recuperación de activos de referencia se afecta la operación de personas y grupos delictivos de alto perfil criminal con presencia en diversos estados de la República Mexicana.

"Con lo anterior, se garantiza la correcta aplicación de políticas públicas de prevención del delito, derivado de las afectaciones patrimoniales, económicas y fiscales a las estructuras de grupos delincuenciales", detalló la dependencia.

Las bandas afectadas con estas sentencias son la formada por Miguel Ángel Treviño Morales, "El Z-40", y diversas células de su organización, el Cártel de Santa Rosa de Lima, así como Los Chinos de Polanco, vinculados al Cártel de Sinaloa, entre otras. El 8 de enero de 2023, la FGR señaló que a través de la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio (UEMED), dependiente de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), desde 2020 había obtenido 29 sentencias favorables en materia de extinción de dominio, que representaba un total de 262 millones, 215 mil 679.28 pesos a favor del Estado.

En esa ocasión, indicó que la UEMED, desde 2020, inició diversos expedientes en la materia y una vez reunidos los elementos para ejercer la acción de extinción de dominio efectuó el procedimiento en todas sus etapas y obtuvo las sentencias. Esto con independencia de la presentación de otras demandas que se encontraban en trámite judicial y que serían determinadas en su oportunidad por la autoridad correspondiente.

Abundó que de 2020 a 2021 se tuvo un incremento de más de 1000% con respecto de las demandas presentadas en materia de extinción de dominio, y de ese último año —en comparación con 2022— hubo un alza de más de 80%.

La Fiscalía General de la República reiteró que, de esta manera, se afectan las estructuras patrimoniales, económicas y fiscales de grupos delictivos, lo que trasciende en la paz y seguridad social garantizando la aplicación de políticas públicas de prevención del delito.

Las demandas de extinción de dominio permiten que la autoridad federal pueda reclamar en favor del Estado la propiedad de un bien en manos de la delincuencia.

En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la extinción de dominio procede respecto de bienes cuyo origen lícito no pueda acreditarse por los dueños.

EL DATO

Entre las bandas afectadas con estas sentencias se encuentran el Cártel de Santa Rosa de Lima y Los Chinos de Polanco, vinculados al Cártel de Sinaloa.

1000% se incrementaron las demandas presentadas en materia de extinción de dominio de 2020 a 2021.