Recuerdan Murat y AMLO legado de Benito Juárez

CIUDAD DE MÉXICO, julio 18 (EL UNIVERSAL).- Con un recuento de las aportaciones de Benito Juárez que han recorrido todo México y más allá de las fronteras, como el espíritu e ideario de patria, libertad, soberanía y respeto al derecho ajeno, que están presentes en todo el mundo, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, destacó el legado del político oaxaqueño, a quien consideró como "el más universal de los mexicanos".

"Sin Juárez, la nación mexicana no tendría hoy la fortaleza ni la identidad que nos distingue ante el mundo, por eso es importante recordarlo y tenerlo siempre presente", expresó Murat Hinojosa al participar en Palacio Nacional en la ceremonia con motivo del 150 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García.

En presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador señaló que Juárez sentó las bases para hacer de México un país libre, democrático y de derechos. "La historia de México, desde la segunda mitad del siglo XIX, ha sido la biografía de Juárez y su legado. ¡Benito Juárez es y seguirá siendo nuestra espada y nuestro escudo, nuestro principio y nuestro fin!".

También honró la memoria del "primer presidente indígena de América Latina" al señalar que hoy los pueblos indígenas tienen voz en las decisiones públicas del país y su legado cultural es esencia de la patria; una nación de libertades que él promovió, dijo.

Al acto asistió la presidenta municipal de Guelatao de Juárez, Consuelo Santiago García, quien rememoró los últimos días de Benito Juárez en Palacio Nacional, dijo que la honestidad y el profundo amor por la familia y la patria, fueron los valores éticos que mantuvo hasta su muerte.

"De Benito Juárez se puede hablar de su templanza, de su vida, de su esfuerzo ante la adversidad y de su liderazgo para construir y reconstruir al país", enfatizó.

Informó que las autoridades municipales y comunales de Guelatao, San Juan Chicomezúchil, Santa Catarina Ixtepeji y Tlalixtac de Cabrera, han realizado recorridos en el antiguo camino que recorrió Juárez -a la edad de 12 años- desde Guelatao a la ciudad de Oaxaca, para rehabilitarlo, y éste, pueda ser un sendero transitable para quienes así lo deseen, ello, con el apoyo que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su visita del pasado 20 de marzo a Guelatao.

A nombre del Gobierno de México, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo que a 150 años de la muerte del presidente Juárez, se recuerda a un héroe nacional "por quien, sin su herencia política, no podríamos construir la nueva historia del México contemporáneo".

"Juárez creó un legado indestructible. Un día como hoy murió un hombre, pero a través del tiempo siguen vivos sus ideales, que son los mismos que elabora el presidente López Obrador, al reivindicar la ideología liberal", añadió.