Una recreación de 'La Última Cena' en Bruselas para reclamar más políticas verdes a la UE

Bruselas, 17 jun (EFE).- Un grupo de activistas coordinados por la organización Greenpeace recrearon este lunes en Bruselas la pintura de 'La última cena' de Leonardo da Vinci para pedir políticas climáticas más ambiciosas a los líderes de la Unión Europea, quienes se reúnen hoy en una cumbre informal en la capital belga para renovar los altos cargos de las instituciones comunitarias.

Los voluntarios se congregaron alrededor de una mesa en pleno Parque del Cincuentenario, situado a unos 500 metros del Consejo donde se reúnen los mandatarios en una cena de trabajo, con el reclamo "Dejen algo para las futuras generaciones".

En el centro de la mesa, una joven (Emmily, 25 años) sostuvo un plato vacío mientras a su alrededor el resto de los personajes, de otras generaciones, comían y reían a carcajadas.

Con esta acción, Greenpeace quiso recordar a los líderes europeos que deben proteger los derechos e intereses de los jóvenes a la hora de diseñar la nueva agenda estratégica de la Unión Europea 2024-2029, la cual marcará las prioridades políticas de los Estados miembros en el próximo lustro.

Los líderes de los Veintisiete iniciaron su reunión en torno a las 18:00 hora local para negociar los altos cargos de las principales instituciones de la Unión Europea tras las elecciones al Parlamento Europeo, con cuatro puestos para los que deben encontrar un equilibrio de género, geográfico y de color político.

Las pinceladas de la agenda estratégica 2024-2029 del Consejo Europeo, filtradas recientemente, apuntan a que estará determinada en gran medida por los desafíos exteriores, que también podrían afectar a las transiciones verde y digital, que a su vez se enfocarían más desde el ángulo de la competitividad y la autonomía estratégica.

Sin embargo, desde Greenpeace consideraron que esta futura agenda abandona los compromisos sobre medioambiente y recordaron que los votantes europeos sitúan las políticas climáticas como la segunda cuestión más importante que la UE debería abordar en el medio plazo, después de seguridad y defensa.

"En esta agenda estratégica se ignoran completamente las necesidades de la gente joven y las generaciones futuras. La idea de que, por ejemplo, solo con competitividad y una economía que continúe creciendo va a servir para todo el mundo", afirmó a EFE la portavoz de la unidad europea de Greenpeace, Ariadna Rodrigo.

Además, Rodrigo destacó que aunque "ha habido una gran atención" a la legislación verde durante esta última legislatura, también "se han dejado muchas cosas aparte".

"La Comisión Europea iba a introducir una ley para regular el uso de pesticidas y al final no se ha publicado. Tenemos una ley para la restauración de la naturaleza que se ha aprobado hoy que ha sido vaciada de contenido", subrayó Rodrigo.

El Consejo de la UE adoptó hoy definitivamente, y con suspense hasta el último momento, la primera normativa de su historia que obliga a los Estados miembros a restaurar la naturaleza, y no solo a protegerla, un expediente que se había convertido en un símbolo de la guerra cultural en torno a la agenda verde de la UE.

Por ello, Rodrigo señaló que la UE necesita una política climática más cercana a lo acordado en la COP21 celebrada en París y un marco financiero que dote a estas medidas de los recursos necesarios, así como repensar una nueva transición verde que apoye a los sectores más afectados, como es el caso de los agricultores.

"Aunque ahora tenemos toda la información de los científicos, no estamos tomando las decisiones necesarias para amortiguar o solucionar esta crisis", agregó la portavoz.

(c) Agencia EFE