Reclaman a Albores deforestación por tren

Enrique Gómez

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 3 (EL UNIVERSAL).- En la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, en la Cámara de Diputados, legisladores de oposición le reclamaron la deforestación por la construcción del Tren Maya, la falta de recursos para las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y para resarcir derrames petroleros, así como la omisión en el tráfico de especies.

Ante las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Cambio Climático y Sostenibilidad, la funcionaria sostuvo que el Tren Maya cuenta con las manifestaciones de impacto ambiental autorizadas en todos los tramos, tiene 18 ANP y 54 áreas destinadas voluntariamente a la conservación, para conformar la segunda región más grande de conservación después del Amazonas, con más de 1.5 millones de hectáreas.

El diputado Marcelino Castañeda (PRD) señaló que se calcula que se deforestarán 2 mil 500 hectáreas de selvas húmedas y secas en las obras del Tren Maya, lo que representa un ecocidio. Cuestionó cómo pretende el gobierno avanzar en la lucha contra el cambio climático "si está deforestando, tan sólo en el Tramo 5, 10 millones de árboles".

Albores negó que se planteen ecocidios y dijo que se reubica la flora y fauna. "Se tienen viveros directamente en espacios y territorios donde se reubican algunas especies", indicó.

Julieta Mejía (MC) refirió que se destina mucho presupuesto a obras que atentan contra el medio ambiente, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. "El primero con altos impactos por la deforestación y fragmentación de ecosistemas, sin mencionar las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas; con el segundo, este gobierno sigue apostando en favor del uso de combustibles fósiles".

Magdalena Núñez Monreal (PT) solicitó la suspensión inmediata y revocación definitiva de la planta de amoniaco de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente, en el puerto de Topolobampo, en Sinaloa.

Albores contestó que se hará una revisión técnica, pero que le compete al Ejecutivo federal decidir la suspensión. "Esta planta se está pensando justo por ligar la propuesta de hacer autosuficiencia alimentaria", dijo.

Melissa Vargas (PRI) acusó que "se estima que en esta administración hay cerca de 176 derrames petroleros ocasionados por particulares y Pemex", y cuestionó cómo se solucionará.

Además, denunció omisión de la secretaría y la FGR, que ha provocado que el tráfico de animales aumente 660%, porque "no hay ninguna sanción, no hay responsables claros".

La funcionaria respondió que sobre los derrames se hace una revisión técnica para tener un diagnóstico, pero "lo más importante para nosotros, como sector ambiental, es quién va a pagar la remediación ambiental".

Sobre los animales de zoológicos dijo que la Profepa cuida a los más de 200 felinos que se encontraban en Black Jaguar.

Cecilia Patrón Laviada (PAN) dijo que entre el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2018 y 2023 se puede observar que desapareció el programa de apoyo del desarrollo forestal sustentable y celebró que aumenten las ANP, "pero tienen que venir acompañadas de presupuesto para protegerlas".

La secretaria aseguró que se plantea tener más Áreas Naturales Protegidas. "Nos estamos viendo moderados, planteamos que vamos a llegar, seguramente, a 3 millones, pero estamos colocando sólo la medición de 2 millones de hectáreas", dijo.