Los rebeldes papuanos en Indonesia dicen que liberarán a un piloto neozelandés secuestrado

Yakarta, 7 feb (EFE).- Los rebeldes papuanos que mantienen como rehén en Indonesia al piloto de avión neozelandés Phillip Mehrtens afirmaron este miércoles, cuando se cumple un año de su secuestro, que lo liberarán con mediación de la Secretaría General de la ONU, aunque no precisaron más detalles.

"El Ejército de Liberación Nacional de Papúa Occidental (TPNPB) devolverá al piloto Philip Max Mehrtens a su familia a través de la jurisdicción del secretario general de las Naciones Unidas", aseguró en un comunicado el Comité Central del TPNPB, un grupo separatista que actúa en la parte indonesia de la isla de Nueva Guinea y no reconoce la autoridad de Yakarta.

Sin embargo, la nota no ha dado detalles de cómo o cuándo la posible liberación del piloto podría suceder, al paso que el Comité Central del TPNPB intentó minimizar las discrepancias internas entre la dirección de los rebeldes y el comando que lo mantiene cautivo.

Este miércoles se cumple un año desde que el piloto neozelandés fuera hecho rehén después de que aterrizara, el 7 de febrero de 2023, con una avioneta de la compañía local Susi Air junto a cinco pasajeros -que fueron puestos en libertad- en un remoto aeropuerto de Nduga, en la provincia Papúa de las Tierras Altas.

Desde entonces, los rebeldes han amenazado en diversas ocasiones con matar a Mehrtens si las negociaciones sobre la independencia de la región no avanzasen, aunque hoy han admitido que mantener al piloto como rehén "no es el objetivo principal" del grupo.

Si bien ha considerado que tanto Indonesia como Nueva Zelanda "han fracasado en sus esfuerzos por buscar la liberación (del piloto) por medios pacíficos", el cuartel general del grupo separatista ha asegurado que la decisión de liberar al piloto tiene el objetivo de "proteger a la humanidad y garantizar los derechos humanos".

El lunes, el Gobierno de Nueva Zelanda hizo un llamamiento a los separatistas para que lo liberaran "inmediatamente y sin daños".

"Permítanme ser absolutamente claro. Nunca puede haber ninguna justificación para la toma de rehenes", dijo el ministro de Exteriores neozelandés, Winston Peters.

El comando del TPNPB que mantiene retenido a Mehrtens exige desde hace tiempo que Indonesia y la comunidad internacional reconozcan la independencia de Papúa a cambio de su liberación, pero en los últimos días salieron a la luz lo que parecen ser diferencias internas con el comando local que retiene al neozelandés.

"Es importante liberar inmediatamente a este piloto neozelandés", afirmó el cuartel general entonces, y añadió que la exigencia de reconocimiento de la independencia no era realista ya que "no hay historia en este mundo de que algún país haya sido independiente a cambio de... (un) rehén".

Rica en recursos naturales, la Papúa Indonesia u Occidental, como la llaman los separatistas, forma parte de Indonesia y está situada en la isla de Nueva Guinea, cuya parte oriental pertenece a la República de Papúa Nueva Guinea.

La Papúa Indonesia u Occidental está dividida en seis provincias y es escenario de un conflicto armado de baja intensidad entre el Estado indonesio y diversos movimientos secesionistas desde que la región quedó bajo control de Yakarta en 1969.

(c) Agencia EFE