Realizan 476,252 viajes en bicicleta en el Edomex

TOLUCA, Méx., junio 10 (EL UNIVERSAL).- Los mexiquenses realizaron 476 mil 252 viajes en bicicleta, implica 2.79% del total de viajes que realizaron los habitantes en el Estado de México, con base en el Plan de Desarrollo estatal; sin embargo, activistas consideraron que enfrentan problemas como la falta de cultura de respeto a los ciclistas.

En Toluca, 75% de los ciclistas utilizan la bici como transporte entre zonas de trabajo y comunidades de la región norte. De acuerdo con organizaciones civiles, el grave problema es la falta de infraestructura y el mantenimiento, además de permanencia de la misma, pues, según el gobernante en turno, es el interés sobre el tema.

Refirieron que las zonas más inseguras son la carretera Toluca-Naucalpan, López Portillo, avenida de las Partidas, Isidro Fabela; sin embargo, lo son también las calles en el centro de Toluca, donde se han reportado atropellamientos, sobre todo del transporte público.

Si bien en días recientes en el primer cuadro de la capital mexiquense se rehabilitó la vía que conecta entre Hidalgo hasta la Alameda, con señalamientos que son imposibles de violar para los automovilistas, algunos de los usuarios lo califican como insuficiente, pues hay zonas de mayor tránsito, donde "el riesgo de ser atropellados es constante", dijo Dante Álvarez, de la Fundación Eco Renacimiento y el colectivo Cometa.

Señaló que el Plan Colibrí -que son las acciones que promueve el gobierno estatal en materia de movilidad- tiene modelos de bicicarriles obsoletos, trazados sobre vías rápidas que siguen siendo de difícil acceso para los ciclistas, especialmente donde el transporte prevalece.

Recordó que con base en los estudios más recientes, la asociación Ni Una Muerta Más sumó 23 atropellamientos de ciclistas el año pasado, lo que deja en evidencia el riesgo para los usuarios.

Acciones gubernamentales

La Secretaría de Movilidad tiene previstas acciones como ampliar la red ciclista para disminuir los tiempos de traslado en Toluca y la Zona Metropolitana del Valle de México a través del Plan Maestro de Ciclovías Colibrí sobre ruedas.

Además, reactivar las rodadas dominicales semanales y en días festivos o especiales en las ciclovías de ZMVT y ZMVM, así como mejorar la red ciclista existente y la ampliación de la red en los principales municipios de mayor uso, conectando con estaciones de transporte público.

Dar mantenimiento y mejorar la ciclovía de avenida Central, mejorar la conectividad con las estaciones del Metro aledañas, los accesos, servicios y seguridad.