Realiza Salud de Oaxaca acciones de atención a migrantes

JUCHITÁN, Oax., noviembre 13 (EL UNIVERSAL).- La titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Virginia Sánchez Ríos, evaluó hoy, desde San Pedro Tapanatepec, las acciones que se ejecutan dentro del Plan Integral de Atención al Migrante, en al menos cinco municipios ubicados en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, más en esta ciudad zapoteca del sur de Oaxaca.

Entre las medidas generales, explicó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos del Istmo, Ignacio Zárate Blas, se encuentran la identificación temprana de personas enfermas con cuadros sospechosos o probables de enfermedades transmisibles o que pongan en riesgo la salud de la población local y migrante.

Durante la reunión, que se realizó en las instalaciones del Hospital Comunitario de San Pedro Tapanatepec, se informó que las brigadas de los SSO trabajan específicamente en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y en la detección oportuna de brotes y casos de enfermedades emergentes y mantener el control de los brotes existentes.

Estas acciones, señalaron, tienen el propósito de fortalecer la atención médica y de insumos en las unidades de Chahuites, Zanatepec, Niltepec, Santo Domingo Ingenio, más Tapanatepec y Juchitán, que se encuentran en el paso de la población migrante. En esos puntos procurarán la detección y notificación en su caso, de cualquier evento epidemiológico.

Para lograr dichos objetivos, se mantendrán las tareas de Vigilancia Epidemiológica, Control Vectorial, Promoción de la Salud, Atención Médica, Regulación Sanitaria y la Coordinación Intersectorial e Interinstitucional, la idea es que, desde la aparición de cualquier evento de riesgo epidemiológico, se combata de manera coordinada y eficaz.

Dicho Plan, que comenzó a aplicarse en octubre pasado, está centrado principalmente a la población migrante de San Pedro Tapanatepec, que para este fin de semema sumaban más de 15 mil extranjeros procedentes de diversos países, y a la población local del municipio de Tapanatepec, sobre todo por un caso sospechoso de paludismo que pudo generarse allí.