Rifa de una camiseta del Real Madrid, comida española y música en El Rastrillo 305 en Miami

Paella, sangría, tortilla española, la música de Carlos Baute y la posibilidad de ganarse una camiseta del Real Madrid, todo con el mar al fondo, son excelentes razones para pasar el puente y dirigirse este 4 de noviembre a Key Biscayne para El Rastrillo 305.

Si a todo esto se le suma que la recaudación de este evento benéfico cultural será para ayudar a niños y jóvenes de Miami a que practiquen fútbol o viajen a España a hacer el Camino de Santiago, la satisfacción de una tarde y noche bien empleada es aun mayor.

El Rastrillo 305 combina el concepto de los rastros en España, donde se establecen pequeños puestos que venden lo inimaginable, con los kioscos de comida callejera que traen diferentes opciones de la gastronomía española.

La periodista Rocío Sañudo Limón, que se encargará de presentar el evento con Borja Voces, de Univision, adelanta la propuesta de la fiesta, que comienza desde las 5 p.m. y se extiende hasta la medianoche.

“Va a ser una noche muy animada y la música comienza desde el principio”, indicó a el Nuevo Herald Sañudo Limón, que es la segunda vez que presenta el evento.

Además del cantante venezolano Carlos Baute, radicado en España, llega para complacer con su voz y sus ritmos flamencos Juan Peña, quien tiene una extensa carrera como músico y también se ha dado a conocer como uno de los artistas preferidos para animar las fiestas VIP.

El cantante venezolano Carlos Baute se presenta en El Rastrillo 305, un evento benéfico cultural, que ofrece un bazar con una variedad de puestos con platos españoles, venta de ropa y accesorios, y también una oferta musical que incluye al cantante español Juan Peña y a la joven venezolana de Miami Joaquina.
El cantante venezolano Carlos Baute se presenta en El Rastrillo 305, un evento benéfico cultural, que ofrece un bazar con una variedad de puestos con platos españoles, venta de ropa y accesorios, y también una oferta musical que incluye al cantante español Juan Peña y a la joven venezolana de Miami Joaquina.

A este jerezano se le ha visto lo mismo haciendo un dúo con Lolita –el bolero Te he seguido amando– que cantando frente a Denzel Washington, Leonardo Dicaprio, Antonio Banderas, Penélope Cruz, Adam Sandler, Richard Gere o Lenny Kravitz.

También se presenta en el escenario de El Rastrillo 305 una joven promesa de la música, Joaquina. La joven venezolana, criada en Miami, que abrió el concierto de Fonseca en el Kaseya Center en Miami, va por muy buen camino. Con solo un EP, Los mejores años, ha recibido dos nominaciones a los Latin Grammy y también tiene un contrato con Universal Music Latin.

Sañudo Limón señala que el evento tiene un precio de entrada muy razonable, $45, por la oferta musical de varios artistas que trae, y a la vez la comparación con el costo promedio de las entradas a conciertos en Miami, que suele superar los $100.

“Todo lo que se va a poder adquirir de comida y bebida está a un precio muy razonable”, señaló la periodista, también fundadora de la compañía de medios audiovisuales Lemon Media.

“Es un evento para las familias, que podrán pasar varias horas al aire libre”, precisó. Los menores de 12 años entran gratis al Rastrillo.

Rastrillo 305 a beneficio de niños de Miami

El Rastrillo 305 lo organiza International Studies Foundation (ISF), la fundación que se encarga de llevar a niños de Miami al Camino de Santiago desde hace cinco años y organiza además “Fútbol con Valores”. Este programa, en conjunción con la Fundación del equipo Real Madrid en Miami apadrina a niños de recursos limitados que juegan en terrenos deportivos como el parque Roberto Clemente en Wynwood.

“Se trabajan los valores a través del deporte. Usamos esos momentos para ayudar a las familias con programas educativos e informativos”, dijo a el Nuevo Herald en marzo María Díaz de la Cebosa, presidenta de International Studies Foundation.

En junio del 2023 hicieron el Camino de Santiago 15 jóvenes de Miami que fueron elegidos por sus méritos académicos y su compromiso con la comunidad, dijo Díaz de la Cebosa, también presidenta de CIS University, una universidad estadounidense en Madrid, que coordina el viaje de los jóvenes de Miami junto con la organización Big Brothers Big Sisters, del sur de la Florida.

Alfonso Barral, director ejecutivo de International Studies Foundation en Estados Unidos, expresó la importancia de recaudar fondos para la fundación, con el objetivo de impulsar los proyectos sociales.

“Con eventos como el Rastrillo 305 se crea un sentimiento de comunidad entre España y Miami”, dijo Barral, indicando que buscaron “artistas con una gran responsabilidad social, que creen en el proyecto, más allá de un mero concierto o un evento”.

EL Rastrillo 305, 4 de noviembre, de 5 p.m. a 12 m., 160 Harbor Drive, Key Biscayne. Más información sobre el evento en la página web: www.rastrillo305.org, para comprar entradas en https://ticketplate.com/checkout/rastrillo-305-202311011700