Un ranking no me define. Mientras tenga energía voy a seguir peleando por mis ideales, afirma guerrero de la UFC

Santiago Ponzinibbio está en pleno camino de redención. El argentino está de vuelta en el gimnasio y muestra una herida en la cara como prueba de los sparrings en el gimnasio American Top Team en espera de que la UFC le designe el nombre y la fecha de su próximo oponente.

Dos tragos amargos fueron sus últimas peleas que se inclinaron por decisiones divididas y polémicas del lado de Geoff Neal y Michel Pereira, cuando bien pudieron ser suyas en opinión de muchos expertos y fanáticos que le vieron ganar, aunque él ya no puede hacer nada para cambiar el record.

Uno de los peleadores más populares de Sudamérica, Ponzinibbio tiene su hogar en el sur de la Florida. Su historia de vida es la de alguien que ha vencido la adversidad -desde enfermedades a incomprensiones- en varias oportunidades, de alguien que no retrocede ni se rinde.

¿Cómo repasas la pelea contra Pereira a la distancia?

“La misma lectura, el mismo análisis. Fue una pelea dura, En el primer round vine de menos a más. El es un tipo largo, fuerte. Lo estaba leyendo. En el segundo comenzó mejor, pero luego empecé a tirar más golpes y termino con un derribo. En mi cabeza ya había ganado el asalto. En el tercero apreté el acelerador y tiré el doble de golpes, con unos segundos más lo habría podido derribar’‘.

Al final son dos derrotas.

“Es primera vez en mi carrera, en la UFC, con dos derrotas consecutivas. Ambas fueron por decisión dividida y ambas sentí que las había ganado. Si las hubiera ganado tendría record de 10-1 en mis últimas 11 peleas, estaría peleando por un título mundial, pero esas dos derrotas me incomodan muchísimo, pero siempre tuve buenas peleas, demostrando mi nivel’‘.

La UFC debería estar contigo a pesar de esas dos derrotas.

“Creo que sí. Siempre doy buena pelea, acepto todos los desafíos. No elijo oponentes, peleo con atletas duros que van creciendo. No tengo problemas con el peso, con la política del dopaje. Soy un buen empleado, pero en las artes marciales mixtas he visto de todo. Nada me sorprende. Mi responsabilidad es entrenar, subir y hacer un buen papel’‘.

¿Qué te dijeron los de la UFC?

“Que les gustó mucho la pelea. Ahora lo que les pedí es pelear rápido. Quiero hacer dos peleas más este 2022. Si pudiera elegir, me gustaría subir a fin de agosto o principios de septiembre y luego en diciembre. Estoy entrenando, yo nunca paro’‘.

Dos peleas y con dos victorias, volverías a la pintura de la división.

“El tema del ranking es un poco relativo. Yo pasé 26 meses inactivo por enfermedad y ellos me sacaron del puesto número seis del mundo. Yair Rodríguez pasó el mismo tiempo que yo inactivo y no lo sacaron del ranking. La posición del ranking no creo que me defina. Es una cuestión de popularidad y otros intereses los que mandan en el ranking y no tiene mucho sentido como se arma’‘.

¿Aplica eso de no dejar la decisión en manos de los jueces?

“Sí, totalmente, lo que pasa es que la gente no entiende que estás peleando con los mejores del mundo. Quería noquear a Pereira y a Neal, pero ellos también vienen bien entrenados. Con Pereira, de haber tenido un poco más de tiempo, ya lo tenía, pero estos tipos son duros’‘.

Has vivido y sufrido de todo, ¿cómo ves tu próximo capítulo?

“La vida no es una línea recta. Lo que uno quiere. Tiene muchas vueltas que uno no se las espera. Las MMA son cambiantes, crueles. ¿Cómo alguien con dos peleas aparece y pone su nombre cuando antes nadie lo conocía? Pero a la vez te da la oportunidad de dar un salto en tu carrera. Tengo el potencial para eso, sigo creyendo que puedo ser campeón mundial. Mientras tenga energía voy a seguir peleando por mis ideales’‘.