Ranking ATP: los movimientos de los argentinos y el traspaso del poder con Jannik Sinner y Carlos Alcaraz

El anuncio de la ATP sobre el flamante número 1 del mundo, el italiano Jannik Sinner
El anuncio de la ATP sobre el flamante número 1 del mundo, el italiano Jannik Sinner

El mundo del tenis se maravilla con los creativos raquetazos del español Carlitos Alcaraz , flamante campeón del Abierto de Francia (tercer título de Grand Slam obtenido, con apenas 21 años). Pero más allá de la luminosidad del murciano, el circuito hoy presenta a un nuevo líder del ranking, el italiano Jannik Sinner , de 22. Esto exhibe que, después dos décadas de dominio del Big 3 (Novak Djokovic, Rafael Nadal, Roger Federer), se empieza a confirmar el traspaso del poder tenístico.

Campeón en París. Alcaraz, el heredero de Nadal que combina la explosión del tenis moderno con la paciencia de otros tiempos

Sinner, nacido en San Candido, en la provincia de Bolzano, bien pudo haber tenido otro destino deportivo: ser uno de los esquiadores más destacados de Europa o un futbolista de elite. Sin embargo, terminó inclinándose por el tenis y hoy se encumbra con el primer tenista de Italia en ser N° 1 del mundo. Reciente semifinalista en el polvo de ladrillo parisino (perdió con Alcaraz) y ganador del Abierto de Australia en enero pasado, subió a la cima con 9525 puntos, 945 unidades más que Alcaraz, mientras que Djokovic, que ocupaba el trono desde septiembre pasado, quedó tercero, a 1165 puntos.

Jannik Sinner se convirtió en el primer italiano en alcanzar la cima del ranking ATP en singles
Jannik Sinner se convirtió en el primer italiano en alcanzar la cima del ranking ATP en singles - Créditos: @DIMITAR DILKOFF

Djokovic, de 37 años, vive una temporada muy complicada por la falta de buenos resultados (no ganó títulos) y por las lesiones (en París sufrió un problema en los meniscos de la rodilla derecha, se operó allí mismo y permanecerá, al menos, tres semanas inactivo). Nole, lógicamente, mantiene el récord de semanas como N° 1, con 428, además de ser el jugador de mayor edad en ocupar la cima del tenis.

“Un Grand Slam en cada superficie, trabajo increíble”, escribió Djokovic, campeón de 24 Grand Slams, en las redes sociales, tras la victoria de Alcaraz en el Bois de Boulogne. Novak siguió la final junto a su hijo Stefan por televisión. Esta mañana, Alcaraz regresó al estadio Philippe-Chatrier para participar de una producción fotográfica con la Copa de los Mosqueteros, atender a los medios de comunicación y a los patrocinadores.

El día después: tras ganar Roland Garros, Carlos Alcaraz regresó al Philippe-Chatrier para posar con el trofeo
El día después: tras ganar Roland Garros, Carlos Alcaraz regresó al Philippe-Chatrier para posar con el trofeo - Créditos: @DIMITAR DILKOFF

Derrotado en la final de Roland Garros por Alcaraz, el alemán Alexander Zverev se mantiene en la cuarta ubicación del ranking, a 1475 puntos de Djokovic y por delante de los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev. El único cambio significativo que muestra hoy el top 10 es el ingreso del australiano Alex De Miñaur, como número 9 (es su posición más destacada; llegó a cuartos de final en París).

Un nuevo N° 3 argentino

El ranking ATP también muestra algunos movimientos para los tenistas argentinos. Por lo pronto, el tenis albiceleste amaneció con un nuevo número 3: el nuevejuliense Mariano Navone, de 23 años, avanzó dos lugares, hasta el 29° (su ranking más destacado). De esta manera, Navone, una de las grandes revelaciones de la temporada (comenzó en el puesto 125°), aparece con sólo dos argentinos por delante: Sebastián Báez, que avanzó un lugar (19°), y Francisco Cerúndolo (27°).

Mariano Navone, en Roland Garros: se convirtió en el tercer mejor argentino del ranking
Mariano Navone, en Roland Garros: se convirtió en el tercer mejor argentino del ranking - Créditos: @Dino Garcia

El avance de Navone hizo que Tomás Etcheverry quedara en el cuarto lugar entre los singlistas argentinos del ATP Tour. El platense, que en Roland Garros no pudo defender los cuartos de final de 2023 (esta vez cayó en la tercera ronda, con el noruego Casper Ruud), bajó dos escalones, hasta el 31°. Al margen de los cambios de posiciones, los cuatro singlistas argentinos quedaron entre los 56 mejores, el corte que se necesita para clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024. En las próximas horas, el capitán Guillermo Coria anunciará a los elegidos para la cita olímpica.

Fuera del top 100, otros argentinos que alcanzaron valiosos avances fueron Román Burruchaga (143°, +1, su mejor posición; el hijo de Jorge superó la clasificación de Roland Garros y perdió en la primera ronda del cuadro principal), Marco Trungelliti (153°, +16) y Andrea Collarini, que este domingo ganó el Challenger de Santa Fe, al vencer en la final a Facundo Mena por 6-2 y 6-3. Collarini, zurdo de 32 años, subió 37 lugares, hasta el 255°.

Román Burruchaga, durante su participación en Roland Garros 2024
Román Burruchaga, durante su participación en Roland Garros 2024 - Créditos: @Dino Garcia

En dobles, Horacio Zeballos bajó de la cima del ranking al puesto número 2. El marplatense y el español Marcel Granollers perdieron en las semifinales de Roland Garros y el puesto número 1 de la especialidad desde hoy lo ocupa el australiano Matthew Ebden. En tanto que Andrés Molteni y Máximo González, que en el Abierto de Francia perdieron en los 8vos de final, cayeron tres lugares en el ranking de la especialidad, hasta el 19° y 20°, respectivamente.