Radiación de Chernóbil provoca que las ranas muten y se vuelvan negras


La lluvia radioactiva del desastre del reactor nuclear de Chernóbil en 1986 provocó la rápida evolución de las especies locales, entre estas, las ranas. Según un estudio publicado en la revista Evolutionary Applications, la radiación del accidente de Chernóbil provocó en Ucrania el cambio de la coloración de la piel de las ranas, de la clase arborícola oriental (Hyla orientalis), que pasó de verde a negro.

“La coloración de la piel era más oscura en las localidades más cercanas a las áreas con altos niveles de radiación en el momento del accidente, mientras que los niveles de radiación actuales parecen no influir en la coloración de la piel en las ranas arborícolas de Chernóbil”, escribieron los autores en el artículo.

“Las ranas arborícolas que vivían dentro de la Zona de Exclusión de Chernóbil tenían una coloración dorsal de la piel notablemente más oscura que las ranas que vivían fuera de la zona”.

El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la planta de energía nuclear de Chernóbil se fundió y explotó. Las llamas del núcleo del reactor ardieron al aire libre durante varios días. Esto dio lugar a la propagación y el arrastre de contaminantes radiactivos en el aire por todo Ucrania y gran parte de Europa cercana.

LAS RANAS DE CHERNÓBIL

Estos isótopos radiactivos, en su mayoría productos de fisión, liberan radiación ionizante que puede chocar con el ADN y dañarlo, provocando mutaciones genéticas. Estas mutaciones pueden causar cánceres y la muerte, hijos con malformaciones, en casos raros, mutaciones no dañinas que se transmiten a la siguiente generación. Esta es una forma de evolución impulsada por la radiación.

Según el documento, previamente se ha observado que fuertes factores selectivos, como la radiación de Chernóbil o los contaminantes ambientales, inducen respuestas adaptativas rápidas, incluso en peces y plantas.

En el caso de las ranas arbóreas ucranianas, los investigadores encontraron que la coloración más oscura puede no deberse a una mutación aleatoria necesariamente, sino a una respuesta adaptativa para proteger a las ranas de la abundante radiación.

“Se sabe que la coloración oscura protege contra diferentes fuentes de radiación al neutralizar los radicales libres y reducir el daño del ADN. Y, en particular, se propone que la pigmentación de melanina actúa como un mecanismo que mitiga la radiación ionizante.

“Nuestros resultados sugieren que la exposición a altos niveles de radiación ionizante, probablemente en el momento del accidente, podría haber sido seleccionada por una coloración más oscura en las ranas arborícolas de Chernóbil”, escribieron los autores en el artículo.

MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN

La melanina es responsable de la coloración oscura de la piel y los ojos de muchos animales, incluidos los humanos. Pero también puede reducir los efectos negativos de la radiación. La melanina absorbe y disipa parte de la energía de la radiación, protegiéndonos de la luz ultravioleta, y se ha demostrado que en los hongos cubre contra otras radiaciones ionizantes.

“Además, puede eliminar y neutralizar moléculas ionizadas dentro de la célula, como especies reactivas de oxígeno”, escribieron los autores en un artículo de Conversation. “Estas acciones hacen que sea menos probable que las personas expuestas a la radiación sufran daño celular y aumenten sus posibilidades de supervivencia”.

En esencia, en lugar de mutar aleatoriamente y volverse negras debido a la radiación, las ranas podrían haber desarrollado una resistencia a la radiación.

“Se necesitan más estudios para determinar los mecanismos subyacentes y las consecuencias evolutivas de los patrones encontrados aquí”, escribieron los autores. Reconocemos las limitaciones de nuestro enfoque con respecto a la falta de experimentos basados en la investigación de campo y el pequeño tamaño de la muestra utilizada en el experimento de prueba de labilidad en la coloración”. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Riesgo de radiación es investigado en Chernóbil tras la ocupación rusa

Enfermedad por radiación: ¿qué es, existen medicamentos para tratarla?

Águilas en peligro de extinción convierten en refugio zona de exclusión de Chernóbil

La radiación nuclear me dañó, pero me convertí en atleta de primer nivel