Racing reveló ante Lanús otra cara: el equipo al que le sobran goles es otro si empieza perdiendo

En acción, Julio Soler, el chico de 19 años que ocupa la posición en la que jugaba Armando
En acción, Julio Soler, el chico de 19 años que ocupa la posición en la que jugaba Armando "Urraca" González, fallecido este jueves y homenajeado en La Fortaleza; Maximiliano Salas no logró evitar la primera derrota de Racing en la Liga Profesional. - Créditos: @FOTOBAIRES/Jorge Baravalle

En el cierre de un semestre irregular, Racing tuvo uno de sus peores rendimientos del año y cayó derrotado por 2 a 0 por Lanús. Para la Academia era una oportunidad ideal de dar el salto, de tomar distancia en la punta de la Liga Profesional, de firmar ese certificado de equipo temible que tramitó gracias a goleadas. Pero como le pasó en otras ocasiones de 2024, justo cuando debía dar el paso firme, tropezó. Y ahora encarará con inquietud estas cinco semanas de descanso.

El equipo granate, en cambio, fue muy oportuno al golpear y consiguió llevar al resultado la superioridad que expuso en cada centímetro cuadrado del campo de juego, con un Marcelino Moreno inspirado. Construyó así una satisfacción en una noche emotiva por el homenaje al recientemente fallecido Armando “Urraca” González, un ídolo del club, destacado en la década de los noventas y capitán del equipo que levantó la Copa Conmebol en 1996, el primer trofeo internacional del cuadro granate.

La Academia llegaba en alza a la Fortaleza. Lo mostraban los números: puntera del campeonato, clasificada para los octavos de final de la Copa Sudamericana a la espera de conocer cuál sería su rival, autora de cinco triunfos consecutivos sin que le hicieran goles contando ambas competencias. También lo decían sus protagonistas: esta semana tanto el entrenador Gustavo Costas como los futbolistas coincidieron en sus declaraciones al definir a éste como “el mejor momento del equipo”.

Para este partido previo al receso, sin embargo, Racing tenía algunas bajas importantes. En el arco, el capitán, Gabriel Arias. En la zaga, Marco Di Cesare. En el mediocampo, Juan Nardoni. En el ataque, Juan Fernando Quintero. Un hombre importante por línea. Arias (Chile) y Quintero (Colombia) quedaron al margen porque ya están afectados a sus selecciones para disputar la Copa América. Di Cesare y Nardoni, porque sufrieron molestias durante la preparación en la selección argentina sub-23 para los Juegos Olímpicos.

A esas adversidades se le sumaba la siempre difícil excursión al estadio Ciudad de Lanús. Y a que el granate es un equipo que tiene carácter y buenas individualidades. Acaso por eso, los dirigidos por Costas mostraron sus virtudes en cuentagotas. Los delanteros Adrián Martínez y Maximiliano Salas, especialistas en armar un incendio con apenas dos chispas, resultaron apagados por la humedad de este extraño junio. Casi ni inquietaron a Alan Aguerre. Marcelino Moreno, el 10 local, en cambio, mostraba su clase cada vez que la pelota daba con sus botines. De sus pies llegó el centro al que Ramiro Carrera le puso la cabeza, justo en la última jugada del primer tiempo.

El gol llegó en el momento exacto para Lanús, que había mostrado ser más peligroso que el visitante a lo largo del primer período. Así como para la Academia ir en ventaja y que aparezcan espacios resulta una invitación al gol para sus delanteros Salas y Martínez, ir debajo en el marcador se parece a sentirse perdido. A lo largo de este año Racing no logró dar vuelta un marcador. Y no se trata sólo de una cuestión resultadista: es como si sus virtudes quedaran desdibujadas, como si la desesperación por la derrota lo hiciera olvidar sus propios fundamentos.

Compacto de Lanús 2 vs. Racing 0

Para el conjunto de Avellaneda ésta era una chance de tomar distancia en la delantera del torneo y de aprovechar los traspiés en este inicio del torneo sufrido por Boca y River, los habituales protagonistas principales del campeonato. Pero Racing fue una sombra de sí en el Sur. Algunos indicios: sufrió la primera expulsión del año, por segunda tarjeta amarilla, protagonizada por Santiago Solari, que había entrado apenas 13 minutos antes; el reemplazo a “Maravilla” Martínez, el hombre de los 20 goles en 24 encuentros, cuando el resultado ya era 0-2 y a falta de todavía media hora de juego; la primera derrota tras nueve partidos en el ámbito local, unos tres meses después de aquel 1-4 en La Bombonera.

Justo cuando debía dar el golpe sobre la mesa para decir “acá estoy”, se quedó sin fuerzas. Ahora le toca volver a poner las cartas en el mazo durante estas cinco semanas y repartir desde cero en el reinicio de la Liga Profesional, a fines de julio.