Récord: la provincia que vive un boom turístico en vacaciones de invierno y que apuesta por una “estrategia 365″

Las Termas de Cacheuta, en el departamento de Luján de Cuyo, uno de los grandes atractivos de Mendoza
Las Termas de Cacheuta, en el departamento de Luján de Cuyo, uno de los grandes atractivos de Mendoza - Créditos: @Marcelo Aguilar

MENDOZA.- El turismo se ha convertido en la gran apuesta en el distrito, con prometedores indicadores que lo posicionan como la “nueva matriz productiva” de la provincia, según analizan diferentes actores del sector. En este tren, donde se busca que el “boom” de visitantes se sostenga en el tiempo, con una “Mendoza los 365 días del año”, las vacaciones de invierno ya mostraron números récord en cantidad de viajeros, quienes se sienten atraídos no solo por el paisaje, sino por el mundo del vino, además de la cultura y los eventos deportivos.

“El encanto del tiempo detenido”: cinco almacenes de campo que se pueden recorrer en los alrededores de Tandil

Durante julio, más de 350.000 turistas llegaron a la provincia, lo que representa 40% más que la temporada anterior. Además, alcanzó picos de ocupación plena. Al mismo tiempo, sumó este mes tres vuelos internacionales directos: Lima, San Pablo y Santiago de Chile. Y como broche de oro de las últimas jornadas, Mendoza, junto con la ciudad de Buenos Aires, fue elegida por la prestigiosa guía Michelin como destino gastronómico internacional, lo que significa una nueva oportunidad para potenciar aún más a la industria.

El nivel de empleo es uno de los indicadores donde se pone la atención. De acuerdo con datos a los que accedió LA NACIÓN, en base a un análisis de información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), del Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA) y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la provincia registró un crecimiento del 30% en un año, al comparar el último trimestre de 2022 con igual período de 2021. Además, se evidenció un aumento del 11% de los puestos de trabajo entre 2019, cuando hubo un pico en prepandemia, y los últimos meses de 2022. También, ya son 52.254 los empleos en sector turístico, según datos del Sipa y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

“Estos resultados reflejan una tendencia positiva y un período de crecimiento sostenido en el empleo en el sector de turismo, con un aumento notable de los datos respecto de la prepandemia, lo que indica la fortaleza de esta industria”, indicó a este diario la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, que destacó que de todas las ramas de la economía de la provincia, el sector representó casi el 10% del empleo en 2022.

El receso invernal significó una nueva muestra del potencial que tiene Mendoza para desarrollar la actividad turística, no solo con los visitantes nacionales sino, principalmente, con los extranjeros, por el mayor poder adquisitivo en medio de la situación económica argentina. En los últimos meses, ha sido una constante la visita de ciudadanos de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, con un promedio de estadía de 4.2 días y un gasto promedio de $16.000 por persona a diario. Claro está que las vacaciones para las provincias, especialmente, de Buenos Aires, Santa Fe y Jujuy fueron un motor importante para el movimiento . Con este panorama de visitas, el enoturismo se impone, con más de 200 bodegas que abren sus puertas para múltiples actividades y para todos los bolsillos, desde conocer los viñedos hasta comer en sus restaurantes con platos y cepas sofisticadas, tal como contó LA NACIÓN, días atrás.

En Mendoza se pueden visitar más de 200 bodegas
En Mendoza se pueden visitar más de 200 bodegas - Créditos: @Marcelo Aguilar

Movimiento

De acuerdo con diferentes referentes de la industria turística y vitivinícola consultados, Mendoza está frente a una oportunidad de peso en su desarrollo, ya que afirman que el turismo permite movilizar muchos sectores de la economía: la gente viene a visitar bodegas y degustar vinos, pero usa hoteles, restaurantes, comercios y transporte. “Es importante que también se desarrolla en zonas rurales, y genera empleo de calidad, lo que permite fijar población joven al campo. Esto es sumamente importante, por eso en el caso de Mendoza es el último gran cambio en la matriz productiva de la provincia”, expresó a LA NACIÓN, José Alberto Zuccardi, reconocido empresario del sector. “Estamos al comienzo de un movimiento; si somos capaces de captar lo que está ocurriendo esto se puede multiplicar fuertemente. En este caso también actúa como una forma de promover nuestros vinos, con otro factor importante: la conectividad con las grandes capitales de los destinos internacionales. Es muy relevante lo que está pasando a nivel de turismo vitivinícola e incorporamos un nuevo factor que también es parte de la identidad de nuestros vinos: el paisaje”, completó.

En tanto, Walter Pavón, responsable del área de Enoturismo y gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina (BA), entidad que nuclea a más de 250 instituciones, entre las que se encuentran las más importantes de todo el país, aportó su mirada. “Se potencia cada vez más la promoción y visualización de la marca vitivinícola argentina. Vemos cada año la gran evolución del turismo, con más actividades y emprendimientos nuevos, con reconocimientos internacionales en alojamientos y gastronomía. Hay grandes expectativas de seguir creciendo y generando más valor agregado”, indicó.

Desde 2005, Mendoza forma parte de la Red de Grandes Capitales del Vino (GWC es su sigla en inglés), la única red de los llamados “viejo” y “nuevo” mundos del vino que incluye las categorías que hacen a los servicios de enoturismo.

San Rafael, otro de los destinos elegidos por los turistas
San Rafael, otro de los destinos elegidos por los turistas

Conectividad

En cuanto al Plan de Conectividad, implementado por Turismo, se ha ido fortaleciendo con más vuelos y nuevas rutas aéreas la vinculación de Mendoza con importantes destinos nacionales e internacionales. De hecho, alcanzó el número de 211 vuelos semanales, con 169 de cabotaje y 39 internacionales, con diferentes aerolíneas.

“Mendoza se destaca por su conectividad aérea como el hub del centro-oeste argentino, lo cual permite que turistas de diferentes regiones del país y del exterior lleguen y salgan de nuestra provincia hacia otros destinos. Todo este movimiento posiciona al Aeropuerto El Plumerillo entre los primeros del interior del país en movimiento aéreo”, indicaron desde la cartera, destacando que en junio de este año, la provincia superó el máximo histórico de pasajeros aéreos semanales.

Actualmente, ocho líneas aéreas conectan a Mendoza con cuatro destinos internacionales: San Pablo, Lima, Santiago de Chile y Panamá y 14 destinos nacionales, a través de los tres aeropuertos internacionales con que cuenta la provincia: Mendoza, San Rafael y Malargüe. En tanto, Aerolíneas Argentinas confirmó que, a partir de agosto, ofrecerá nuevas rutas a Miami y a Nueva York desde Mendoza con conexión en Aeroparque.

“Trabajamos para que se cumpla el objetivo que nos fijó el gobernador Rodolfo Suarez: que Mendoza esté abierta los 365 días del año. Los eventos deportivos de índole internacional están marcando un calendario turístico que enaltece el destino Mendoza”, agregó la ministra, en alusión al reconocido torneo Premier Paddle en el estadio Aconcagua Arena, que se disputará desde el 31 de julio hasta el 6 de agosto, el cual convoca a público de todo el mundo. Vale recordar que durante julio hubo importantes eventos deportivos que motorizaron el arribo de turistas, como el partido de rugby entre Los Pumas-All Blacks y el enfrentamiento de River y Talleres de Córdoba, ambos con un Estadio Malvinas Argentinas colmado de fanáticos.

“Además tenemos una agenda cultural en nuestros espacios con propuestas para todas las edades y todas las posibilidades, ya que la mayoría son gratuitas. Esto suma y potencia la marca Mendoza. Tenemos la infraestructura, no solamente deportiva, sino también hotelera, gastronómica y sin duda, una gran red de enoturismo”, completó Vicario, quien destacó la agenda cultural en música, danza, teatro y muestras, para toda la familia.