¡Todo un récord! Cuba estuvo sin apagones durante esta cantidad de horas, según prensa oficial

Los apagones no cesan en Cuba, con algunas localidades del país reportando hasta 18 horas seguidas sin el servicio eléctrico, mientras el gobierno busca ayuda con las naciones aliadas para aliviar la situación y, de paso, ahorrarse otro estallido social.

En 2021, la crisis energética, junto a la escasez de alimentos y medicina, fue uno de los detonantes de las protestas antigubernamentales masivas del 11 de julio, así como las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba y otras ciudades del archipiélago.

A medida que el descontento y la incertidumbre aumentan, un reporte este miércoles de la prensa estatal destaca que, en la madrugada, el sistema electroenergético nacional (SEN) logró mantener el servicio durante cierta cantidad de horas continuas. Aunque reconoció que hubo “afectaciones” durante ese lapso.

Lee más: Una cubana soluciona la escasez de azúcar en su casa con una tradición ancestral

¿Cuántas horas estuvo Cuba sin apagones?

El reportero Bernardo Espinosa decidió resaltar el dato en la televisión a través de la Revista Buenos Días. Según el vocero, desde la 1 a.m., el sistema logró servir las demandas de energía eléctrica del país. Es decir que, desde esa hora hasta las 7:30 a.m. (poco más de seis horas), no hubo apagones en Cuba por déficit en capacidades de generación.

“Fue posible cubrir la madrugada”, celebró Espinosa. El reportero aclaró que, no obstante, durante ese tiempo sí ocurrieron “afectaciones”, pero no estuvieron generadas por el déficit de la capacidad de generación. Los “problemas” se atribuyeron a fallas en las líneas de distribución

Por su parte, el director técnico de la Unión Eléctrica, Lázaro Guerra, argumentó que las lluvias ocurridas el martes en la isla disminuyeron la sensación térmica y, como resultado, hubo una demanda menor de consumo eléctrico, lo que habría mejorado la capacidad de distribución del servicio.

¿Cuál fue la situación que vivieron los cubanos el lunes?

Una nota oficial del SEN señala que la máxima afectación en el día fue 917 MW a las 8:40 p.m., no coincidente con la hora pico. También informó de una avería la unidad 8 de la CTE Mariel, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 5 de Rente, mientras se encuentran en mantenimiento las unidades 1 y 3 de la CTE Santa Cruz y la unidad 1 de la CTE Felton.

Se encuentran fuera de servicio por combustible 54 centrales de generación distribuida. Para la hora pico, se estimaba una disponibilidad de 2320 MW y una demanda máxima bastante por encima, de 3180 MW, para un déficit de 860 MW.

Las fuentes gubernamentales suelen atribuir los molestos y prolongados apagones a la falta de combustible, las averías y los mantenimientos frecuentes en las obsoletas centrales termoeléctricas del país.

El sector privado en la mira

Durante una reunión de las autoridades en Matanzas, trascendió que en todo el país se prevén tomar medidas contra los negocios privados ante la actual crisis energética, cuando mencionaron el plan de “regular el consumo del sector económico no estatal”.

“También se revisará que muchos de estos actores deben pagar su gasto energético según la tarifa estipulada para el sector privado no residencial y se atienen al del sector residencial, menos exigente. A estas dos tareas se le dará prioridad y se debe aplicar un sistema de control”, agrega una nota de la prensa oficialista.

Lee más: ¡Qué cosas suceden con el apagón! Psicólogo educa contra el estrés en empresa eléctrica cubana

Las recomendaciones incluyen “desconectar” los fines de semana “todas las instituciones estatales prescindibles”, que definieron como aquellas que “no incidan en la producción, en las comunicaciones y otros sectores”.

Una de las funcionarias sugirió ideas como “utilizar el teletrabajo, reacomodar los espacios a los trabajadores en los centros laborales en áreas para amainar el despilfarro, entre otras”.

Violencia en Hialeah: Le pidieron limpiar el baño, entonces buscó un machete

Con la economía en picada, gobernante cubano apoya a Putin durante su visita al Kremlin

Apagones y escasez de papel: Notaría en Cuba colapsa por avalancha de casos de parole y Ley de Nietos