Si quieres entrar en EEUU, cuidado con lo que pongas en redes sociales antes de llegar a la Aduana

Cada vez hay más controles de dispositivos móviles al ingresar en Estados Unidos. No importa si eres un ciudadano estadounidense, residente permanente, viajero internacional o titular de una visa, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) pueden pedir a cualquier persona que proporcione sus dispositivos electrónicos y las contraseñas o códigos de acceso a todos los aparatos móviles en la frontera para una revisión casual.

Esto afecta a todos porque es casi imposible viajar sin un dispositivo móvil. De hecho, nadie puede escapar a este tipo de inspecciones al teléfono móvil porque se llevan a cabo de forma aleatoria.

Tampoco puedes negarte a que revisen tus aparatos electrónicos, aunque sí puedes proteger tu privacidad digital de los funcionarios de aduanas.

Si eres ciudadano estadounidense o residente permanente, no te pueden impedir la entrada al país. Pero, si no aceptas colaborar, los agentes de inmigración pueden confiscar tu teléfono y hacer una copia de seguridad de los datos antes de devolvértelo, que pueden pasar meses ante de que lo recuperes. También te pueden dificultar la entrada en el país y retenerte para un interrogatorio que puede durar hasta cinco días o retrasarte la entrada.

No salvaguardar la intimidad digital a la hora de pasar por la aduana, afecta más a quienes disponen de una visa estadounidense, los que se encuentran en medio de un proceso migratorio o ajuste de estatus y, en menor medida, a los que quieren convertirse en ciudadanos de EEUU.

A principios de año unos agentes aduaneros deportaron a un inmigrante con visa de turista tras hallar una foto reciente en su celular con sus compañeros de trabajo en EEUU.

La autoridad de un registro fronterizo por parte de un oficial del CBP está amparada por los estatutos y reglamentos federales, incluido en el 19 C.F.R. 162.6, al establecer que “todas las personas, el equipaje y las mercancías que lleguen al territorio aduanero de EEUU desde lugares fuera del mismo están sujetos a inspección por parte de un oficial de la CBP”.

Por ello, los agentes del CBP pueden revisar tu teléfono móvil y cualquier otro dispositivo electrónico, como el portátil o laptop, al ingresar a EEUU por cualquier puerto de entrada.

Solo están exentos de esta norma los ciudadanos con estatus diplomático.

EL CBP puede hacer copias de los contactos, llamadas de mensajes, grabaciones, fotos y videos de tus dispositivos electrónicos.
EL CBP puede hacer copias de los contactos, llamadas de mensajes, grabaciones, fotos y videos de tus dispositivos electrónicos.

Datos del teléfono celular pueden ver los agentes de Inmigración

▪ Los agentes de Inmigración pueden revisar mensajes de texto, correos de voz, aplicaciones de redes sociales, fotografías y cualquier otra aplicación o contenido que hayas almacenado en tu teléfono.

▪ También pueden hacer copias de los contactos, registros de llamadas, mensajes, fotos, videos, entre otros, de todos los dispositivos móviles, según informa el CBP.

▪ Cuando el CBP hace una copia de estos datos, se guardan por un periodo de 15 años en la base de datos, a la que tienen acceso todos los empleados sin requerimiento de una orden judicial.

▪ Sin embargo, rigen diferentes leyes según el estado por el que ingreses al país. Si entras por el estado de Arizona, inmigración necesita una orden judicial para registrar tu dispositivo móvil, indicando que los agentes buscan un contrabando digital específico.

Conviene proteger tu privacidad en todos los dispositivos electrónicos antes de llegar a la frontera de EEUU.
Conviene proteger tu privacidad en todos los dispositivos electrónicos antes de llegar a la frontera de EEUU.

Consejos para proteger tu privacidad digital al viajar a EEUU

Para mantener confidencial toda tu información personal del teléfono móvil, aunque no hayas cometido ningún delito, la mejor opción es eliminar toda esa documentación y no cometer errores, aconsejan los expertos en ciberseguridad.

▪ Elimina cualquier información privada y cárgala en un servicio de almacenamiento basado en la nube como Google, iCloud, Microsoft OneDrive o Dropbox.

También puedes restablecer la configuración de fábrica de su dispositivo.

Esto protege tus datos de una búsqueda visual básica, aunque hay que tener cuidado porque la mayoría de los métodos de eliminación de archivos dejan rastros que se descubren en una búsqueda forense completa.

Además, es sospechoso pasar por la Aduana con un dispositivo sin apenas información.

▪ Cierra la sesión en todas las aplicaciones de redes sociales. Elimina las aplicaciones de su teléfono. Ya una vez dentro de EEUU, puedes reinstalarlo todo de nuevo.

▪ Deshabilita el TouchID y las funciones de reconocimiento facial y usa un PIN de 4 a 6 dígitos en su lugar.

▪ Conviene apagar todos los dispositivos móviles antes de llegar a la Aduana para protegerse contra las herramientas de búsqueda avanzada que pueden pasar por alto el bloqueo de pantalla en los dispositivos que se dejan encendidos.

▪ Intenta viajar con pocos dispositivos, cuantos menos mejor, es aconsejable viajar con un teléfono y computadora portátil solo para viajes sin datos confidenciales.

▪ Al activar el modo avión los agentes del CBP pueden revisar solo los datos almacenados en tu dispositivo, no toda la información que las aplicaciones —Facebook, Twitter o Gmail—, envían a la nube. Al cambiar el dispositivo al modo avión, la inspección se limita a lo que está guardado o almacenado en caché.

▪ Para ocultar datos confidenciales —como fotos íntimas con desnudos, videos y mensajes, de fácil acceso—, puedes moverlos a carpetas privadas que se ocultan y protegen con una contraseña.

▪ Si después de tu viaje crees que los agentes fronterizos estadounidenses han violado tus derechos al buscar o aprovechar tus dispositivos digitales o tus cuentas en línea, ponte en contacto con Electronic Frontier Foundation (EFF) a través del correo electrónico borders@eff.org.

Es aconsejable anotar todo lo sucedido lo antes posible para no olvidarse de los detalles, que aunque parezcan sin importancia pueden ser relevantes.

Cuándo hace Inmigración un registro de dispositivos móviles en la Aduana

“Los oficiales de CBP utilizan diversos factores para referir a las personas a exámenes específicos y hay casos en los que nuestros mejores juicios resultan ser infundados”, indica el comunicado del CBP.

Aunque CBP utiliza información de varios sistemas y técnicas específicas para seleccionar pasajeros para exámenes específicos, “un componente de nuestras prácticas de gestión de riesgos es el uso de una referencia completamente aleatoria para un porcentaje de viajeros”, explica el CBP.

El CBP recibe alertas cuando un pasajero que va a ingresar en EEUU tiene una orden de arresto emitida.

Las compañías aéreas transmiten la información de los pasajeros a CBP a través del Sistema de Información Anticipada de Pasajeros (APIS).

Por su parte, los oficiales de CBP determinar a qué personas dirigirse para un examen secundario al llegar a EEUU a través del Sistema de Inspección Fronteriza Interagencial (IBIS), sistema utilizado además por otras 20 agencias federales —como el FBI, Interpol y la Guardia Costera— que permite interactuar entre los 50 estados a través de los Sistemas Nacionales de Telecomunicaciones para el Cumplimiento de la Ley.

Si CBP determina que existe un error dentro del sistema de registros, se tomarán medidas correctivas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Olimpia, la mujer que cambió a México tras sufrir violencia sexual digital.