¿Quiénes podrán votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela?

(CNN Español) -- Más de 21 millones de venezolanos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio, según el corte definitivo de datos del 16 de abril de 2024, publicado en junio por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En total hay 21.620.705 electores en Venezuela, incluidos 228.241 extranjeros, pero estos últimos no pueden participar por tratarse de elecciones presidenciales.

El occidental estado Zulia, fronterizo con Colombia, es la entidad con mayor número de electores inscritos con 12,13% (2.622.265) del padrón electoral, seguido por Miranda con 10,47% (2.262.834) y el Distrito Capital en tercer lugar con 8,10% (1.750.254). De acuerdo con los datos, los votantes se concentran en la Gran Caracas, constituida por cinco municipios: Libertador en el Distrito Capital y Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre, en el estado Miranda.

Análisis | Cómo está la economía de Venezuela tras 11 años de Gobierno de Maduro

La información refleja a los nuevos votantes y cambios de centros de votación entre el 18 de marzo y el 16 de abril, durante la actualización del registro electoral.

Durante ese periodo, se incorporaron 604.964 nuevos votantes y actualizaron sus datos personales o cambiaron de centro de votación 847.999 personas, informó el Consejo Nacional Electoral.

En ese mismo lapso, según Votoscopio, solo 509 migrantes venezolanos pudieron registrarse para sufragar en los centros de votación ubicados en el exterior. También fueron reportados 6.020 cambios de centros de votación para ser procesados.

El CNE no ha precisado la cifra, así que los cálculos se hicieron al comparar el registro electoral previo con las cifras ofrecidas por el Poder Electoral luego de la actualización y descontando a los electores de Estados Unidos y Canadá, que no participarán en la elección debido a que las relaciones bilaterales con esos países están rotas.
Se estima que más de 4,5 millones de venezolanos en edad de votar viven el exterior.

Desde el Observatorio Electoral Venezolano consideran que el tiempo fue muy corto para incorporarlos y que requisitos como la exigencia de residencia temporal o permanente, además del pasaporte vigente, obstaculizaron la participación de muchos.

También hubo denuncias sobre horarios limitados y demoras, para algunos injustificadas, en la atención a los interesados.

De vuelta a Venezuela, recientemente se registró el cambio de nombre de algunas escuelas que funcionarán como centros de votación, lo que puede ocasionar confusiones a la hora de ir a votar. Expertos electorales como el periodista y director de Votoscopio, Eugenio Martínez, recomiendan verificar con tiempo la dirección del centro de votación.

Los electores que deseen verificar sus datos y la dirección de su lugar de votación pueden hacerlo con su número de cédula de identidad en el sitio web del poder electoral cne.gob.ve.

Recientemente, se registró el cambio de nombre de algunos colegios que para efectos de las elecciones funcionan como centros de votación, lo que ocasionó confusiones para algunos electores. Por esto, expertos electorales como el periodista y director de Votoscopio, Eugenio Martínez, recomiendan verificar con tiempo la dirección del centro de votación.

Una vez introducidos los datos, la persona también sabrá si fue seleccionada por sorteo como miembro de mesa. En ese caso debe prestar atención, pues está previsto que el ente electoral contacte a los elegidos para un entrenamiento virtual sobre sus responsabilidades el 28 de julio.

Estos entrenamientos tendrán lugar entre el 28 de junio y el 27 de julio, según el cronograma electoral. Los miembros de mesa seleccionados deberán cumplir con el servicio electoral o presentar alguna justificación ante el órgano encargado del proceso. De lo contrario podrían enfrentar sanciones.

El 28 de julio los electores venezolanos elegirán entre 10 candidatos a un presidente que gobernará el país por los próximos seis años a partir del 10 de enero de 2025, el día de la toma de posesión previsto en la Constitución.

La campaña electoral se desarrollará entre el 4 y el 25 de julio. No obstante, los candidatos y sus aliados ya se encuentran recorriendo el país en una especie de precampaña.

El presidente Nicolás Maduro aspira a su segunda reelección y tercer mandato; y su contrincante más cercano es el candidato de la mayoría opositora, Edmundo González Urrutia. Las encuestas indican que la votación se polarizará entre estas dos opciones.

The post ¿Quiénes podrán votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela? appeared first on CNN.