¿Quiénes no pueden tomar bicarbonato de sodio?

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- El bicarbonato de sodio es un compuesto que se utiliza comúnmente como antiácido para disminuir la acidez estomacal y la indigestión. Asimismo, tiene aplicaciones en la repostería y como agente limpiador para fines domésticos.

Sin embargo, este producto de aspecto sólido y cristalino puede ocasionar complicaciones médicas a determinado grupo de personas. ¿Quieres saber si estás en la lista? En Menú te contamos quiénes no pueden tomar bicarbonato de sodio.

¿Quién no puede tomar bicarbonato de sodio?

El bicarbonato de sodio se vende en presentación de tabletas o en polvo. De acuerdo con el sitio especializado MedlinePlus, si deseas ingerirlo para combatir ciertos malestares, deberá ser recetado por un doctor o farmacéutico.

Debido a su composición, a las siguientes personas se les recomienda no tomar bicarbonato de sodio porque podrían experimentar efectos secundarios:

Personas con alcalosis metabólica o respiratoria. Este trastorno sucede cuando existe demasiado bicarbonato en la sangre. Ello ocasiona que aumente el pH de la sangre y los tejidos, provocando consecuencias como náuseas, vómitos, calambres, arritmias cardíacas, entre otras.

Por tal motivo, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México sugiere descartar la ingesta del antiácido, salvo que sea bajo la supervisión de algún especialista.

Menores de 12 años. Aunque disminuye la inflamación, pesadez y ardor en la zona del abdomen, los menores de 12 años no deberían consumirlo. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, no existen pruebas suficientes para demostrar la eficacia del bicarbonato de sodio, así como su seguridad, en niñas y niños.

Si el menor comió muy rápido o se llenó de más, es mejor llevarlo a revisión con un médico. Evita darle alimentos grasos, chocolate, picante y motívalo a que tome agua para aliviar los síntomas de la indigestión.

Personas alérgicas al bicarbonato de sodio. Si al ingerir bicarbonato de sodio sientes comezón, ronchas, inflamación del rostro o las manos, opresión en el pecho, dificultad para respirar, hormigueo en la boca o garganta y náuseas, aléjate del bicarbonato de sodio.

Podrías estar ante una reacción alérgica. Comunícate de inmediato con tu médico de cabecera para que te indique cómo contrarrestar los efectos secundarios.

Personas con hipertensión o problemas cardíacos. Algunos medicamentos combinados con bicarbonato de sodio pueden aumentar la presión arterial. En ese sentido, las personas con hipertensión también deben descartar su consumo, indica la revista Ibero Latin American Journal of Health System Pharmacy.

Además, debido a su alto contenido de sodio (sal), los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen que limitar la ingesta. Según la Sociedad Americana de Insuficiencia Cardíaca, las cantidades elevadas de sodio pueden empeorar los síntomas de esta enfermedad.

¿Qué cantidad de bicarbonato de sodio se debe tomar?

La sobredosis por bicarbonato de sodio ocurre cuando se consumen grandes cantidades. Aunque no suele ser tóxico en la cocina o repostería, el exceso del producto para fines médicos podría generar estreñimiento, convulsiones, diarrea o espasmos musculares.

Para evitar complicaciones, el Ministerio de Sanidad de España indica que la dosis recomendada para adultos y adolescentes mayores de 12 años es de 1 a 2 g al día. Importante: No se deben rebasar los 6 g diarios.

Finalmente, se aconseja tomar bicarbonato de 20 minutos a 60 minutos después de comer o a partir del momento en que se presentan las molestias. Una vez que se alivia el malestar, es necesario suspender su consumo.

https://www.eluniversal.com.mx/menu/quienes-no-pueden-tomar-bicarbonato-de-sodio/