¿Quiénes fueron las primeras mujeres en votar, ser votadas y las primeras candidatas presidenciales?

undefined
undefined

Este 2 de junio más de 51 millones de mujeres, según la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), podrán ejercer su derecho al voto o incluso algunas ya lo hicieron desde el extranjero. Además, habrá dos mujeres en la boleta presidencial. 

¿Quiénes fueron las primeras mujeres en votar, ser votadas y las primeras candidatas presidenciales?
¿Quiénes fueron las primeras mujeres en votar, ser votadas y las primeras candidatas presidenciales?

Pero para que las mujeres puedan votar y ser votadas tuvieron que pasar décadas. Según el INE, las primeras solicitudes de voto y de reconocer la ciudadanía de las mujeres ocurrieron desde 1821.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

De acuerdo con el INE, en 1923 las mujeres de Yucatán pudieron votar por primera vez para las elecciones del Congreso local. Luego se sumaron otros estados como San Luis Potosí y Chiapas en 1925.

Más tarde, en 1947, a las mujeres se les otorgó la oportunidad de votar en los procesos municipales. Y hasta 1953, las mujeres mexicanas podían votar y ser votadas a lo ancho y largo de nuestro país. 

Pero fue hasta dos años después, en 1955, cuando todas las mujeres de la República pudieron ejercer su derecho al voto en una elección federal. Esto se alcanzó gracias a la lucha constante de las activistas sufragistas por los derechos políticos-electorales.

¿Quiénes fueron las primeras candidatas a cargos populares en México?

En las elecciones de 1917, una mujer duranguense llamada Hermila Galindo se presentó como candidata a diputada federal por el V Distrito Electoral de la capital del país. Eran las votaciones nacionales para elegir a los miembros del nuevo Congreso y se postuló, convirtiéndose en la primera mujer en lanzarse a un cargo federal en México.

Aunque no ganó la elección, Hermilia Galindo sentó un precedente en la lucha por los derechos políticos de las mujeres y en la búsqueda de representación en la vida pública.

Siguiendo su lucha, en 1923, casi tres décadas antes de que se aprobara el voto a nivel nacional, Elvia Carrillo Puerto fue otra de las primeras mujeres electas para un cargo público en México. La activista y política yucateca, fundadora del Partido Feminista Socialista y defensora de los derechos de las mujeres indígenas y campesinas se convirtió en diputada en el Congreso de Yucatán en 1923.

Carrillo no fue la única en ser electa en ese año. Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero, del Partido Socialista del Sureste, se convirtieron en las primeras diputadas locales en la historia de México. Sin embargo, no pudieron ejercer sus funciones por disputas políticas, según la Cámara de Diputados.

Las sufragistas continuaron con su lucha y, de esta forma, el 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto del presidente Adolfo Ruiz Cortines, que reformaba los artículos 34 y 115 de la Constitución Mexicana para reconocer a la mujer como ciudadana y, por ende, con derecho de votar y ser votada. 

Para 1955, como resultado de la primera elección en la que participaron mujeres, se convirtieron en diputadas federales de la XLIII Legislatura Margarita García Flores, Marcelina Galindo Arce, Guadalupe Urzúa Flores y Remedios Ezeta Uribe. 

En 1964, María Lavalle Urbina (Campeche) y Alicia Arellano Tapia (Sonora) se convirtieron en las primeras senadoras electas. En 1979, en Colima, Griselda Álvarez fue la primera gobernadora del país. 

Para saber más: Datos sobre el voto de la mujer en México: a 66 años de su conmemoración

¿Quién fue la primera mujer en buscar la Presidencia de México?

Las elecciones de 1982 serían históricas para la lucha por los derechos políticos de la mujer, ya que Rosario Ibarra de Piedra, se presentó como contendiente a la Presidencia contra Miguel de la Madrid. Rosario representó al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), y se presentó nuevamente en las elecciones de 1988, esta vez contra el expresidente Carlos Salinas de Gortari.

Pese a no ser electa, Rosario Ibarra de Piedra abrió las puertas a muchas otras mujeres para competir por la presidencia, entre ellas Cecilia Soto, por el Partido del Trabajo (PT), y Marcela Lombardo el Partido Popular Socialista (PPS) en 1994. Esa fue la primera vez que dos mujeres aparecieron en la boleta presidencial.

Luego Patricia Mercado fue candidata presidencial del Partido Social Demócrata en 2006; Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN), en las elecciones de 2012 y en 2018, Margarita Zavala, quien se registró como candidata independiente pero declinó en mayo, mes y medio antes de los comicios. 

Senadora Patricia Mercado Castro durante una intervención
Patricia Mercado Castro.

 

Ahora, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez tienen la posibilidad de convertirse en la primera presidenta de México.