PVEM propone reforma a la Ley General de salud

CIUDAD DE MÉXICO, enero 11 (EL UNIVERSAL).- El diputado Juan González Lima (PVEM) propuso reformar la Ley General de Salud para establecer mecanismos alternativos de atención y solución de controversias de quejas por actos u omisiones en la prestación de servicios médicos.

Lo anterior, a través de un órgano desconcentrado denominado "Comisión Nacional de Arbitraje Médico", con autonomía técnica y operativa. Ésta proporcionará asesoría a los usuarios y prestadores de servicios médicos sobre sus derechos y obligaciones.

También podrá gestionar la atención médica inmediata cuando se ponga en riesgo la salud o la obtención de medicamentos e insumos de manera gratuita.

Además, realizará las investigaciones necesarias para la atención de las quejas que formulen los usuarios por posibles irregularidades en la prestación de servicios o su negativa, elaborar los dictámenes médicos institucionales que le sean solicitados por los Órganos Internos de Control, los ministerios públicos, las autoridades sanitarias, los órganos jurisdiccionales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y las comisiones estatales de Derechos Humanos, así como por las instituciones con las cuales establezca convenios de colaboración.

La Comisión conocerá únicamente de las quejas que tengan relación con la negativa o irregularidad en la prestación de servicios médicos, e implicaciones de carácter civil y que no se encuentre abierto algún procedimiento judicial.

La queja podrá ser presentada de manera presencial por el usuario o el representante que para ese efecto se designe, ya sea verbal, escrita, correo certificado con acuse de recibo, medios electrónicos o vía telefónica.

Las denuncias que se presenten mediante medios electrónicos o vía telefónica, deberán ser ratificados por el usuario en un plazo no mayor a tres días hábiles, contados a partir de la notificación de la prevención; de lo contrario serán desechada.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Arbitraje México (Conamed), a septiembre de 2023 se recibieron 16 mil 393 asuntos médicos; el IMSS cuenta con el mayor número de gestiones inmediatas, quejas concluidas y dictámenes con 861.

Seguido del ISSSTE con 339, Secretaría Salud 106, Secretaría de Salud de la Ciudad de México 36, PEMEX 27, servicios estatales de salud 22, servicios médicos de la Policía Auxiliar 13, SEDENA 8, SEMAR 6, ISSEMyM 3, y el sector privado con 325.

González Lima expuso que una inconformidad puede tener varios motivos, que van desde el tratamiento médico, diagnóstico, tratamiento quirúrgico, relación médico-paciente, auxiliares de diagnóstico, accidentes e incidentes, deficiencias administrativas y/o institucionales, atención del parto y puerperio.

La iniciativa del legislador del Partido Verde fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictamen.