Putin advierte a Occidente de que Rusia está preparada para una guerra nuclear

El presidente ruso Vladimir Putin pronuncia su discurso anual ante la Asamblea Federal, en Moscú

13 mar (Reuters) -El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió el miércoles a Occidente que Rusia estaba técnicamente preparada para una guerra nuclear y que si Estados Unidos enviaba tropas a Ucrania, se consideraría una escalada significativa del conflicto.

Putin, hizo estas declaraciones pocos días antes de las elecciones del 15 al 17 de marzo, que con toda seguridad le darán otros seis años en el poder, y añadió que el escenario de una guerra nuclear no era "precipitado" y que no veía la necesidad de utilizar armas nucleares en Ucrania.

"Desde el punto de vista técnico-militar, por supuesto que estamos preparados", dijo Putin, de 71 años, a la televisión Rossiya-1 y a la agencia de noticias RIA en respuesta a una pregunta sobre si el país estaba realmente preparado para una guerra nuclear.

Putin dijo que Estados Unidos entendía que si desplegaba tropas estadounidenses en territorio ruso —o en Ucrania— Rusia trataría la medida como una intervención.

"(En EEUU) hay suficientes especialistas en el campo de las relaciones ruso-estadounidenses y en el campo de la moderación estratégica", dijo Putin, máximo responsable de la toma de decisiones en la mayor potencia nuclear del mundo.

"Por lo tanto, no creo que aquí todo se precipite hacia ello (la confrontación nuclear), pero estamos preparados para ello".

La advertencia nuclear de Putin se produjo junto a otra oferta de conversaciones sobre Ucrania como parte de una nueva demarcación de la seguridad europea tras la Guerra Fría. Estados Unidos dice que Putin no está dispuesto a mantener conversaciones serias sobre Ucrania.

La guerra en Ucrania ha desencadenado la crisis más profunda en las relaciones de Rusia con Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962 y Putin ha advertido en varias ocasiones que Occidente se arriesga a provocar una guerra nuclear si envía tropas a luchar en Ucrania.

Putin envió decenas de miles de tropas a Ucrania en febrero de 2022, desencadenando una guerra a gran escala tras ocho años de conflicto en el este del país entre las fuerzas ucranianas, por un lado, y los ucranianos prorrusos y aliados de Moscú, por otro.

¿GUERRA NUCLEAR?

En un año de elecciones en Estados Unidos, Occidente se debate sobre cómo apoyar a Kiev frente a Rusia, que ahora controla casi una quinta parte del territorio ucraniano y se está rearmando mucho más rápido que Occidente y Ucrania.

Kiev afirma que se está defendiendo de una guerra de conquista de tipo imperial destinada a borrar su identidad nacional. Rusia dice que las zonas que controla en Ucrania son ahora Rusia.

Putin ha enviado una serie de advertencias públicas a Estados Unidos resaltando su capacidad nuclear con el objetivo de desalentar una mayor implicación en Ucrania, una medida que, según el Kremlin, marcaría el inicio de una guerra mundial.

Washington afirma que no ha observado grandes cambios en la postura nuclear rusa, pero las advertencias públicas de Putin —que rompen con la extrema cautela de los dirigentes soviéticos ante tales comentarios— han sembrado la inquietud en Washington.

Putin reiteró que el uso de armas nucleares está recogido en la doctrina nuclear del Kremlin, que establece las condiciones en las que utilizaría este tipo de armas: en general, como respuesta a un ataque con armas nucleares u otras armas de destrucción masiva, o el uso de armas convencionales contra Rusia "cuando la existencia misma del Estado se vea amenazada".

"Las armas existen para usarlas", dijo Putin. "Tenemos nuestros propios principios".

La CNN informó el sábado de que la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se preocupó específicamente en 2022 de que Rusia pudiera utilizar un arma nuclear táctica o de combate en Ucrania.

Putin dijo que nunca había sentido la necesidad de utilizar armas nucleares en Ucrania.

POSIBLES NEGOCIACIONES

Putin afirmó que Rusia está dispuesta a mantener conversaciones serias sobre Ucrania.

"Rusia está dispuesta a entablar negociaciones sobre Ucrania, pero estas deben basarse en la realidad y no en las ansias de consumir drogas psicotrópicas", declaró Putin.

Reuters informó el mes pasado de que la sugerencia de Putin de un alto el fuego en Ucrania para congelar la guerra fue rechazada por Estados Unidos tras contactos entre intermediarios.

El director de la CIA, William Burns, advirtió a principios de esta semana de que si Occidente no prestaba el apoyo adecuado a Ucrania, Kiev perdería más territorio en favor de Rusia, lo que envalentonaría al presidente chino, Xi Jinping.

Burns, exembajador de Estados Unidos en Rusia, declaró ante la Comisión de Inteligencia del Senado que a Estados Unidos le interesaba apoyar a Ucrania para permitirle situarse en una posición más fuerte antes de las conversaciones.

Putin dijo que no confiaba en nadie y que Rusia necesitaría garantías de seguridad por escrito en caso de llegar a un acuerdo.

"No confío en nadie, pero necesitamos garantías, y las garantías deben estar detalladas, deben ser tales que nos satisfagan", dijo Putin.

(Información de Guy Faulconbridge en Moscú y Lidia Kelly en Melbourne; editado por Lincoln Feast; editado en español por Javier Leira y Javi West Larrañaga)