Punta del Este: empiezan a desmantelar un histórico asentamiento

Así se ve el asentamiento Kennedy hoy
Así se ve el asentamiento Kennedy hoy

El asentamiento Kennedy, formado por 530 familias es el más antiguo de Punta del Este. Está ubicado en la zona de El Jagüel, cerca del Cantegril Country Club. A partir de mañana, la Intendencia de Maldonado iniciará la reubicación de 375 familias hacia el nuevo barrio que, integrado a la ciudad, está ubicado a solo dos kilómetros del actual. Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, estará mañana en el acto inaugural que se realizará a las 11.

Las condiciones en las que vivían adultos, niños y adultos mayores del asentamiento era de extrema vulnerabilidad. “No tenían saneamiento ni una conexión regular con la red de agua potable”, dijo Enrique Antía, intendente de Maldonado. Según el diario uruguayo El País, el censo de 2022 reveló que en el Kennedy vivían 1228 personas y un 33% de ese total eran menores de 18 años.

El nuevo barrio a dos kilómetros de el asentamiento Kennedy
El nuevo barrio a dos kilómetros de el asentamiento Kennedy - Créditos: @asentamiento Kennedy

El Kennedy nació en 1961, durante la construcción de la cancha de golf del Cantegril Country Club. Quienes comenzaron a habitarlo, construyeron sus viviendas de materiales precarios, algo que siempre contrastó mucho con las mansiones y grandes desarrollos inmobiliarios de Punta del Este.

Según sostiene el diario uruguayo, el origen del nombre está relacionado con una donación que hizo Estados Unidos durante el gobierno de John Fitzgerald Kennedy, luego de la celebración del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) en 1961 en Punta del Este. A pesar de que los fondos debían ser destinados para la construcción de viviendas dignas en el naciente asentamiento. Las casas, sin embargo, nunca se edificaron y tampoco nadie supo nada sobre el destino de los fondos.

La Intendencia de Maldonado considera que tanto el proceso administrativo como el edilicio se dieron en tiempo récord. Mientras que lo administrativo y lo burocrático avanzaba de manera fluida, el loteo y la construcción se logró en menos de dos años.

“La gente está contenta: vivirán en viviendas que pagan en cuotas y que construyó la intendencia”, dijo Antía. “Tendrán servicios a precios subsidiados y las casas son de mucha calidad. Todo se hizo gracias a un crédito internacional que asumió Maldonado”, afirmó. Los habitantes pagarán por sus viviendas 3300 pesos uruguayos (US$84) por mes durante 120 meses y al término del plazo obtendrán el título de la propiedad, según consignó El País.

Los primeros movimientos se realizaron en febrero de 2020 cuando la intendencia de Maldonado, a cargo de Antía, reubicó a 50 familias. Previo a ello, hubo un proceso largo que incluyó la negociación con los vecinos, búsqueda de nuevo predio y la obtención de financiamiento. Se espera que durante este año se continúe con el traslado del resto de las familias. El acuerdo entre gobiernos y vecinos fue claro: en la medida que se relocalizan, la casa del asentamiento se destruye.

No es el único asentamiento de Maldonado cuyos vecinos son reubicados. “El Placer” estaba ubicado a orillas de arroyo Maldonado. Las 230 familias que lo integraban fueron realojadas en 2020; algunos de ellos fueron ubicados en el mismo predio en el que estarán los del Kennedy.