Punta del Este: la brecha cambiaria no intimida a los argentinos, y ya pronostican otro verano a pleno

La playa Brava de José Ignacio, ayer, repleta de turistas
La playa Brava de José Ignacio, ayer, repleta de turistas - Créditos: @Domitila Dellacha

PUNTA DEL ESTE (Enviada especial).– Efervescente y exclusivo. El verano en el balneario uruguayo se vivirá, a pesar de los síntomas de una economía golpeada en la Argentina, con mucha expectativa. Con el regreso de los habitués de alto poder adquisitivo y la renovada ausencia de la clase media, los pronósticos de los principales referentes del universo hotelero y gastronómico apuntan a repetir una alentadora temporada.

“Todo agotado”, afirmó Alejandra Covello, directora de la firma inmobiliaria Covello International. Ni la brecha cambiaria ni la alta inflación fueron barreras para detener las operaciones de alquiler en propiedades de altísima gama, que se agotaron en el corredor que va desde Punta Ballena hasta José Ignacio. “Se trata de inmuebles que se llegaron a pagar hasta US$ 250.000 la primera quincena –afirmó–. El año pasado fue récord, pero como esta temporada, no se veía nada”.

Tras el declive económico de los últimos años y la pandemia, el verano de la costa esteña de Uruguay se ha convertido, en gran medida, en exclusivo y de alta gama. Los turistas de alto poder adquisitivo no se intimidan por los precios ni resignan el deseo de viajar a Punta del Este. La clase media, no obstante, se aleja de la propuesta y eso deriva en la caída en la afluencia de viajeros y –en consecuencia– en la demanda de hospedajes más estándar y económicos.

Los turistas, en José Ignacio
Los turistas, en José Ignacio - Créditos: @Domitila Dellacha
Fish Market, en Manantiales, repleto para el almuerzo
Fish Market, en Manantiales, repleto para el almuerzo - Créditos: @Domitila Dellacha

Tras la sorpresa que significó el último verano para los operadores turísticos, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este, Javier Sena, proyectó para este verano niveles de afluencia similares. Según estimó en diálogo con LA NACION, la ocupación total en alquileres ronda el 90% sobre el total de ofertas disponibles, mientras que esa cifra se eleva al 100% en “propiedades suntuosas”.

Muchas de las operaciones inmobiliarias de alquiler se extienden hasta el domingo 14 de enero. Sin embargo, se estima que los días de mayor movimiento se registren entre los últimos días de diciembre y Año Nuevo, la noche más convocante de Punta del Este.

La presidenta del Centro de Hoteles de Punta del Este, Analía Suárez, también se mostró optimista. “Hasta el 10 o 15 de enero está todo muy bien, estamos prácticamente sin ofertas disponibles”, dijo.

Y contrastó: “Después de esa fecha el panorama se vuelve más incierto por la situación argentina y por la gran oferta de departamentos”.

Expectativa

En el balneario uruguayo se comenzó a percibir la llegada de turistas argentinos y brasileños en las horas posteriores a Navidad. La terminal de puertos de Buquebus y Colonia Express en la ciudad de Buenos Aires registró la partida de barcos repletos de turistas listos para embarcar rumbo a Uruguay. Ya en noviembre era imposible acceder a una bodega que fuera hacia Montevideo.

En los pasos fronterizos terrestres, los agentes de control aduaneros desbancaron a pícaros turistas que intentaban cruzar con víveres al Uruguay. Entre los objetos incautados, las cajas de vino fueron protagonistas y quedaron depositados fuera de los vehículos una vez encontrados. Y es que mientras que un Malbec de alta gama se vende en la Argentina por unos $24.000 (unos US$24, según la cotización del dólar blue), en Uruguay el mismo producto se consigue por unos 47 dólares.

Vinos incautados por la Aduana, en la frontera entre la Argentina y Uruguay
Vinos incautados por la Aduana, en la frontera entre la Argentina y Uruguay - Créditos: @Gentileza

La brecha no genera resistencia. Hay largas colas en los supermercados y comienzan a agotarse las reservas en restaurantes. En Parador La Huella, uno de los grandes clásicos de José Ignacio, los rechazos para ingresar empezaron incluso antes del horario del almuerzo, cuando los turistas se apostaban frente a la recepción.

“Para hoy, nada”, se disculpaba una recepcionista ante unos emocionados turistas brasileños. Ni para hoy, ni para mañana, ni para pasado. No hay mesas disponibles hasta el 6 de enero en ningún horario, según pudo saber LA NACION.

“Nos reportaron la llegada de bastantes turistas argentinos y brasileños”, informó el viceministro de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio, en diálogo con LA NACION. “Tenemos expectativas con respecto a lo que puede pasar con la Argentina; creemos que las medidas que ha tomado el Presidente van a tener alguna reacción”, destacó. Y resaltó que, por ahora, se espera la misma cantidad de ciudadanos argentinos que el último verano.

Tanto en la península de Punta del Este como en las casas de cambio que se concentran en Manantiales, los carteles reflejaban la misma postal de los últimos años. Por un peso argentino, se podrá recibir 0,03 centavos uruguayos. El valor, advirtieron, es significativo: la moneda no vale nada.

El peso argentino no vale nada en las casas de cambio de Punta del Este
El peso argentino no vale nada en las casas de cambio de Punta del Este - Créditos: @Domitila Dellacha

Nadie se mueve por aquí con pesos: solo dólares o tarjeta de crédito. El tipo de cambio de peso argentino a dólar en Uruguay está $2600. En definitiva, para acceder a un peso uruguayo se necesitan al menos 26 pesos argentinos, lo que se aleja mucho de los 8 pesos que se necesitaban el último verano para la misma operación. Así lo establece el Banco República, que marca el termómetro de las cotizaciones en el país.

“Es impresionante lo caro que está el supermercado para nosotros”, advirtió Delfina, una argentina que llegó la última semana y pidió la reserva de su apellido. “Compramos fruta, verdura y carne, y gastamos unos US$300. Te vas a desmayar”, contó, aunque destacó que, mientras pueda, seguirá eligiendo Punta del Este como opción para sus vacaciones. “Es mi lugar en el mundo”.

Los reveses de la economía, sin embargo, no llegan a desalentar a los operadores de la ciudad balnearia. Si bien se proyecta un índice similar de argentinos en el Este, los turistas provenientes de Brasil se incrementarían sustancialmente, según un informe publicado por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) de Uruguay al que accedió este medio.

“La próxima temporada no alcanzaría los niveles de 2017-2018, pues aún se estaría en un 30% por debajo de ese pico, pero se podría esperar una mejora moderada de los registros de la temporada anterior [por la alta afluencia de brasileños]”, indicaron.

Proyecciones

El envión de shock turístico para la temporada también se observa en los hoteles cinco estrellas que lideran la industria en Punta del Este. Según precisó Javier Azcurra, director de Ventas y Relaciones Institucionales de Enjoy, el establecimiento se encuentra bajo ocupación plena para los fines de semana: “Somos optimistas. Quedó demostrado que Punta del Este tiene un público leal y fiel, más allá de cualquier circunstancia; siempre se las ingenia para venir a disfrutar”. Y auguró: “Vamos a estar muy similares al año pasado”.

En la misma línea, Park Hotel, una de las aperturas del sector hotelero de esta temporada, también mantiene ocupación casi plena hasta mediados de enero, con huéspedes argentinos, uruguayos y brasileños en su cartera. “Park Hotel abrió sus puertas en septiembre y es la novedad de la temporada, un hotel boutique con 48 habitaciones ubicado en el design district de la ciudad”, definió Máximo Cirio, director del hotel.

La playa Brava de José Ignacio repleta de turistas, el 27 de diciembre
La playa Brava de José Ignacio repleta de turistas, el 27 de diciembre - Créditos: @Domitila Dellacha
Largas filas para conseguir una mesa en el histórico parador La Huella, sin reservas disponibles hasta el 7 de enero
Largas filas para conseguir una mesa en el histórico parador La Huella, sin reservas disponibles hasta el 7 de enero - Créditos: @Domitila Dellacha

El abultado calendario de eventos también impresiona. Las propuestas se ajustan a todos los gustos, con alternativas del universo musical, artístico, gastronómico y cinéfilo. Tan Biónica, Babasónicos y Arbat son solo un puñado de los que se presentarán en Open Park, mientras que el clásico Medio y Medio será anfitrión de noches con Skay Belinson, Bandalos Chinos Zorrito Von Quintiero, Coti y muchos más. El festival ESTE Arte, en tanto, celebrará su décima edición con la participación de importantes galerías como Coral Contemporary Gallery (Miami), Galería del Infinito (Buenos Aires) y Xippas (París, Geneve y Punta del Este. Mientras, el José Ignacio Film Festival (JIFF) también rodará de gran talla, con Anatomy of a fall, de Justine Triet, como función de apertura en la Bajada de los Pescadores el sábado 13 de enero (acceso libre y gratuito, no requiere reserva)

Los shows tampoco serán la excepción en Punta del Este. La diva de los teléfonos, Susana Giménez, se despide de las tablas con la obra Piel de Judas, en el hotel Enjoy, mientras que The Grand Hotel apunta a conquistar al público local y extranjero con su Cena Show Tango Bonit. Además, el DJ francés David Guetta vuelve a con su fiesta sobre la parada 6 de la Brava.

“Pese a todo, creo que va a ser una buena temporada. Punta del Este es un mundo aparte, en Uruguay no existe la crisis”, evaluó Leo Matheu, director de la agencia de PR Red Carpet. “El que veranea en Punta del Este, siempre va a estar el habitué”, destacó, y celebró el regreso de propuestas como Napulé Notte, en José Ignacio, y Nero, en el parador Ovo del hotel Enjoy.

Fish Market, en Manantiales, repleto para el almuerzo
Fish Market, en Manantiales, repleto para el almuerzo - Créditos: @Domitila Dellacha
El puerto de Punta del Este, sin amarras disponibles en temporada alta
El puerto de Punta del Este, sin amarras disponibles en temporada alta - Créditos: @Domitila Dellacha

En la misma línea, el director de Grupo Mass, Wally Diamante, opinó: “Punta del Este es agotadora si querés hacer la cantidad de experiencias que tiene, porque tenés para todos los gustos y todas las edades”.

“En lo gastronómico siempre tenemos experiencias nuevas; este año inauguró Gurisa, un restaurante en La Juanita con mega cocina a fuegos, mientras que Rame abrió en una de las zonas más exclusivas del Este, con una carta de delicias por Álvaro Aristizábal”.

Uruguay repitió medidas de estímulo, como la devolución del IVA y la tasa 0 en hotelería, para cautivar a los turistas. Son todas medidas que apuntan a achicar una brecha cambiaria que se ha incrementado las últimas temporadas, que ha vuelto imposible el regreso de la clase media al Uruguay. El sueño, admiten en la industria, es que la Argentina recupere cierta estabilidad para recuperar a los viajeros que la economía dejó rezagados.