Pulpo se comporta de forma agitada al despertar. ¿Tuvo una pesadilla?

En un video que grabaron investigadores de un laboratorio de Nueva York aparece un pulpo llamado Costello comportándose “de forma extraña” poco después de haberse despertado.

El científico Eric Angel Ramos le dijo a McClatchy News que pensaba que Costello había tenido un mal sueño.

Ramos, que habló con McClatchy News desde Panamá, pero investiga pulpos en la Universidad Rockefeller, de Nueva York, dijo que una mañana entró al laboratorio y vio a Costello atacando a la manguera que lleva el agua a la pecera donde vive.

“Costello estaba haciendo algo realmente muy extraño. Había sujetado la manguera, y parecía sentir mucho dolor o atacar algo”, dijo Ramos. “Lo cierto es que me hizo pensar qué había pasado y entonces busqué el video”.

Los científicos tienen cámaras de seguridad en el laboratorio que graban las 24 horas del día, señaló Ramos, de modo que rebobinó el video a unos minutos antes de haber entrado en la habitación.

En el video aparece Costello, que fue bautizado por una de las criaturas extraterrestres parecidas a pulpos de la película Arrival, se despierta de un sueño ligero y comienza a actuar de forma defensiva, a pesar de que está solo y no hay ningún depredador cerca de él, dijo Ramos.

“Pudimos ver que durante este episodio, Costello hizo muchas cosas que hacen los pulpos cuando luchan por su vida”, dijo el científico. “Fue realmente una intensa interacción”.

Ramos dijo que el video no hace sino evidenciar que Costello venía de despertarse de una pesadilla.

Costello había sido un pulpo silvestre antes de llegar al laboratorio, y le faltan algunos miembros, posiblemente debido al ataque de un depredador. Algún trauma de ese ataque puede haberlo atormentado en sus sueños, dijo Ramos.

“No me parece que se pueda descartar pensar que llegó traumatizado por algún encuentro realmente serio con otro animal y tuvo una pesadilla con lo sucedido”, dijo. “No es más que una especulación, pero es una de las menos descabelladas”.

De acuerdo con Ramos, él y sus colegas no tienen ninguna prueba de que este tipo de conducta haya sido grabada por otros científicos. Sin embargo, ello no significa que el comportamiento sea raro. Esto se debe probablemente a que los pulpos no se estudian con frecuencia, sobre todo en un laboratorio donde son grabados las 24 horas del día, dijo el experto.

Los científicos ya sabían que los pulpos son animales sumamente inteligentes, dijo. Aunque solo viven alrededor de año y medio, tienen una habilidad muy avanzada para aprender nuevas destrezas y solucionar problemas, agregó el investigador.

Ramos dijo que espera que el incidente que quedó grabado conduzca a que se realicen más estudios sobre animales y cómo duermen. Para los que no somos científicos, lo ocurrido nos puede enseñar que, como humanos, no somos muy diferentes de nuestros equivalentes en el reino animal.

“Creo que esta observación podría inspirar más investigaciones sobre cómo los animales se parecen a nosotros”, dijo el investigador.

Traducción de Jorge Posada