El puerto marítimo de Split, su historia y su cultura

Split, situada al sur de Croacia, puerto marítimo de la costa es la mayor ciudad dálmata en el mar Adriático. Es la segunda ciudad más populosa del país, después de Zagreb, de la que dista 380 km. Es un importante puerto pesquero y base naval del Adriático, así como un centro cultural y un importante destino turístico que recibe visitantes de todo el mundo, la vieja ciudad es una verdadera joya arquitectónica declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979.

La ciudad creció alrededor de la casa de descanso del emperador romano Diocleciano, quien nació cerca de aquí en el año 245 d. C. Se retiró en el año 305 al palacio que había construido en Split y fue sepultado en este lugar en el 315.

El palacio fortificado se convirtió después en una instalación militar y en el núcleo de la ciudad. A principios del siglo VII, después de que la cercana ciudad romana de Salona fuera saqueada por los ávaros (nómadas de Asia central) los refugiados convirtieron el palacio en una ciudad fortificada, y el mausoleo de Diocleciano en la Catedral de la ciudad. El Palacio, las murallas y todo el conjunto arquitectónico está muy bien conservado ya que en el siglo VII, los habitantes de Salona se refugiaron en Split y ciudaron de la ciudad.

Split prosperó bajo el poder bizantino (812-1089) y veneciano (1420-1797) y se extendió más allá de las murallas, con hermosos edificios y un alto campanario. La ciudad cuenta con varias iglesias antiguas como Sv Nikola y Gospa od Zvonika, magníficos museos y una galería dedicada al escultor yugoslavo Ivan Mestrovic (1883-1962). Su casa se encuentra en la preciosa villa de Jelsa, en la isla de Hvar.

La mejor opción para conocer Split, especialmente su centro histórico, es el Hotel Peristil, localizado en la Puerta Oriental de la cuidada antigua entre la muralla y lo que fueron las habitaciones privadas de Diocleciano y a pocos pasos del espectacular complejo del Palacio del emperador. La mayoría de los monumentos arquitectónicos, culturales y artísticos de Split están concentrados en el área del núcleo histórico urbano, de modo que lo más lógico es comenzar el recorrido desde el Hotel Peristil.

El Peristil es uno de los conjuntos arquitectónicos más destacados no sólo del palacio, sino también de toda la región del Adriático oriental. Cuenta con un gran espacio al aire libre y tres de sus lados están enmarcados por esbeltas columnas. Por su parte meridional se entra a los aposentos imperiales, mientras que por la parte oriental se comunica con el mausoleo del emperador. Son de destacar las cuatro columnas, altas y esbeltas, con capitales corintios que sostienen una cornisa triangular coronada con un arco semicircular.

Una elegante escalinata desde el Peristil, conduce a la Catedral, una impresionante edificación del siglo XIII. Esta construcción armoniosa, esbelta y monumental, durante muchos siglos posteriores, marcaría la identidad visual de la ciudad, en particular mirada desde el lado del mar.

De los originales adornos esculturales del campanario San Domino, de estilo románico tardío, en su entrada se conservan dos vigorosas figuras románicas de leones que, por sus características, se parecen a las del pórtico. A un costado está tallada en madera con escenas de la vida de Cristo y la enigmática esfinge egipcia del Peristilo.

En su interior se puede apreciar, a la izquierda, el púlpito románico del siglo XIII ricamente adornado, y los capitales románicos, en el centro, el altar barroco de San Dominio a la derecha, el altar San Anastasio y los detalles figurativos de las sillerías del coro en madera tallada del siglo XIII. A un costado está el templo de Júpiter (el baptisterio de la catedral), que es el eje del mausoleo y en su centro se sitúa el templo de forma rectangular consagrada a Júpiter. En el interior se encuentra el sarcófago del arzobispo Juan de Ravena, fundador de la archidiócesis.

De una extraordinaria importancia histórica y de igual valor artístico es también la placa de piedra del siglo XI, situada a la parte frontal del brocal de la pila bautismal, representando a un soberano croata sentado en un trono. El estilo de este relieve indica la época de su creación, relacionándose la figura del soberano con el rey Dimitar Zvonimir. También se encuentra una estatua de bronce, de 1954, representando a San Juan Bautista, obra del célebre escultor Ivan Mestrovic.

Siguiendo el recorrido llegamos a la plaza Narodni tng, que, a partir de la baja Edad Media, es el centro de la ciudad de Split. Aquí se visita el Palacio de la Comuna, construido en el siglo XV; el Palacio renacentista del siglo XVI de la familia Karepic; la espectacular casa-torre con el campanario gótico y el reloj renacentista.

Saliendo por la sala central de la planta baja del Palacio de Diocleciano (los sótanos) se llega al popular Paseo Marítimo o Malecón, es el lugar preferido de encuentro de turistas y locales. Los cafés y bares forman parte de la fachada del Palacio.

Varias aerolíneas tienen servicio hasta el Aeropuerto Internacional de Split, localizado a 30 minutos de la ciudad. Desde aquí un ómnibus lo deja a una cuadra de la Puerta Oriental del Palacio donde se encuentra el Hotel Peristil, Poljana Kraljice Jelene 5 (Centro Histórico) Teléfono (385) 0-21-329-070. Website www.hotelperistil.com.

ejlezcano@carsntravel.com