Psique, una mina de 10 trillones de dólares que nadie puede explotar


Por primera vez, una sonda de la NASA viajará hasta un objeto cuya superficie no está compuesta de roca, hielo o gas, sino de metal: el asteroide Psique. 

Los científicos estudiarán este extraño objeto para mejorar sus conocimientos sobre el núcleo de planetas rocosos como el nuestro, o para identificar un nuevo tipo de cuerpo celeste completamente desconocido.

El asteroide que orbita alrededor del Sol, entre Marte y Júpiter, parece ser el núcleo expuesto de un planeta primitivo al que le fueron arrancadas sus capas exteriores.

Tal como lo refiere el sitio Space, esta misión podría aproximarnos al conocimiento del mismo núcleo de la Tierra. Estos son los cinco aspectos más interesantes de la misión Psique.

EL ASTEROIDE PSIQUE VALDRÍA MILLONES DE DÓLARES POR SU ORO Y NÍQUEL

Mina de metal

Si la explotación minera fuera posible en Psique, su hierro, níquel y oro valdrían 10 trillones de dólares, según una estimación de la revista Forbes. Para Lindy Elkins-Tanton, científica jefa de la misión que realizó el cálculo, no es más que “un ejercicio intelectual divertido”.

“No tenemos tecnología, como especie, para traer Psique a la Tierra”, explicó en una rueda de prensa reciente. Y aunque fuera posible, la cantidad de metal inundaría el mercado, reduciendo su valor a cero, afirmó.

Propulsión verde

Para el largo viaje, la sonda utilizará cuatro propulsores de efecto Hall, que producen una característica luz azul.

Los paneles solares de Psique convierten la luz en electricidad, proporcionando energía para sus cuatro propulsores. Estos utilizan campos electromagnéticos para acelerar y expulsar iones (átomos cargados) de xenón, el mismo gas que se utiliza en los faros de los automóviles y las pantallas de plasma.

El brillo azul resultante recuerda a Star Trek, pero su fuerza real es relativamente débil. A pesar de ello en el vacío del espacio la sonda acelerará continuamente a decenas de miles de kilómetros por hora.

“Es la propulsión ecológica por excelencia”, afirmó resumió David Oh, ingeniero de la NASA.

Comunicación láser

Como las misiones espaciales exigen velocidades de datos cada vez mayores, la NASA recurre a sistemas basados en láser para complementar las comunicaciones de radiofrecuencia.

Psique llevará a bordo un experimento tecnológico que permitirá multiplicar por “10 las velocidades de datos de las telecomunicaciones tradicionales”, declaró Abi Biswas del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL por sus siglas en inglés).

Esto permitirá transmitir imágenes de mayor resolución, más datos científicos y videos.  La NASA disparará su láser desde el observatorio del JPL en Table Mountain en California, y la nave espacial enviará de vuelta la señal al observatorio Palomar, también en California.

La tecnología ya se probó, pero será la primera vez que se haga a distancias más largas, más allá de la órbita lunar. La idea es poder usarla para misiones a Marte en el futuro.

LA SONDA ALCANZARÁ SU OBJETIVO EN 2029

Campo gravitacional

Psique tiene un conjunto de instrumentos científicos dedicados a investigar la composición química y mineral del asteroide y buscar signos de un antiguo campo magnético.

Sin embargo, el equipo científico también utilizará el antiguo sistema de radio de Psique para sondear el campo gravitatorio del asteroide utilizando el efecto Doppler.

“Podemos observar el tono o la frecuencia de las ondas de radio provenientes de la antena y determinar la velocidad a la que se desplaza la nave espacial alrededor del asteroide”, dijo el experto en planetología Ben Weiss. Algo así como el sonido de las sirenas de las ambulancias que resuena de distinta forma si se acercan o se alejan.

Siguiendo los cambios de velocidad de la sonda, los científicos pueden determinar las variaciones en el campo gravitacional del asteroide, lo que a su vez proporciona pistas sobre la composición y estructura de Psique.

¿Menos metal, más roca?

Debido al brillo de Psique, hasta hace poco se creía que el asteroide estaba compuesto casi en su totalidad por metal, siguiendo la teoría de que se trataría del núcleo de un antiguo cuerpo celeste, cuya superficie fue arrancada por antiguas colisiones. No obstante, los investigadores descubrieron en un estudio, publicado en 2022, que Psique es menos denso de lo que cabría esperar en un cuerpo compuesto por hierro.

Cabe la posibilidad de que los volcanes hicieran aflorar el hierro a la superficie, cubriendo la roca con una capa de metal.  Se sabrá cuando la sonda alcance su objetivo, en 2029. El lanzamiento de la misión ocurrió este viernes 13 de octubre a las 8:19 horas (tiempo de México) desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida para iniciar un viaje de seis años. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La NASA investigará sobre ovnis ‘en beneficio de la humanidad’

¿En qué se diferencian el avión supersónico de la NASA y el Concorde?

La NASA investiga cómo transmitir datos complejos y videos desde Marte

La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

Megasatélites de teléfonos eclipsarán las estrellas, prevé la ciencia