Proyecto de ley podría permitir la creación de un 'Cancún brasileño'... y la privatización de playas

Corría el año 2019. Escasos cinco meses después de asumir el poder, el expresidente Jair Bolsonaro participó en un evento en Río de Janeiro. “Ese Estado merece tener un Cancún. Y podemos tenerlo. Ya estamos trabajando por la región de Angra (localidad del litoral de Río). Depende de un decreto presidencial”, afirmó en su momento. La ciudad mexicana utilizada como referencia cuenta con resorts de lujo y recibe cerca de 33 millones de visitantes por año, pero, al mismo tiempo, enfrenta desafíos medioambientales por causa del turismo de masas, como la importante reducción de la barrera coralina.

Bolsonaro aprovechó el evento en Río de Janeiro en 2019 para criticar la Estación Ecológica Tamoios, por la que fue multado debido a la pesca ilegal en un área protegida. Se trata de un conjunto de islas que también sirve como refugio para animales marinos y como laboratorio natural, y que ha utilizado en más de 130 investigaciones en los últimos 11 años. El exmandatario afirmó que la estación ecológica “es demasiado y no conserva absolutamente nada”. Para él, el turismo podría aportar centenas de millones de dólares al año a toda la región.

Cinco años después, su hijo Flávio Bolsonaro es relator en el Senado de una polémica propuesta de ley que, según sus defensores, puede multiplicar exponencialmente el potencial turístico de Brasil y su recaudación para el Estado y, según sus detractores, conduciría a la privatización de las playas. La Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) pretende arrebatar a la Unión Federal la propiedad exclusiva de las llamadas tierras marinas.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
El Congreso de Brasil no permitirá más la salida de presos por razones humanitarias
Brasil: entre el caos y la destrucción, la ansiedad ambiental se apodera de Río Grande do Sul
60 años después, la dictadura militar en Brasil aún sigue en la memoria de sus habitantes