Un nuevo proyecto de ley despenalizaría los 'hongos mágicos' en California

SANTA MONICA, CA - FEBRUARY 24, 2022 - - Quiet is advised for participants of psilocybin therapy in a testing room at the Pacific Neuroscience Institute in Santa Monica on February 24, 2022. The Pacific Neuroscience Institute has been exploring in a study the use of psilocybin in therapy. The study, which recruited participants with alcohol use disorder, is gauging the tolerability and effectiveness of playing an immersive video of nature scenes as the psilocybin session begins. (Genaro Molina / Los Angeles Times)
El Pacific Neuroscience Institute de Santa Mónica ha estado explorando el uso de la psilocibina en terapia. (Genaro Molina / Los Angeles Times)

La posesión y el uso personal de ciertas drogas psicodélicas como los "hongos mágicos" y la ayahuasca serían despenalizados en California bajo un proyecto de ley presentado el lunes respaldado por profesionales de la salud mental y grupos de veteranos.

Los partidarios del proyecto de ley 58 del Senado afirman que la legislación es un paso hacia el fin de la "guerra contra las drogas" de California y que la despenalización de los psicodélicos podría allanar el camino a mejores opciones de tratamiento para aliviar los trastornos por consumo de sustancias y otros problemas de salud como la ansiedad y la depresión. Es probable que el proyecto de ley se enfrente a la oposición de las fuerzas del orden, que en los últimos años han expresado su preocupación por los posibles riesgos para la seguridad pública asociados a los alucinógenos.

El senador Scott Wiener (demócrata de San Francisco) volvió a presentar el proyecto de ley unos cuatro meses después de que una versión anterior fuera rechazada en un comité clave de la Asamblea estatal por la oposición de las fuerzas del orden y de un puñado de demócratas que se unieron a los republicanos para votar en contra.

La nueva propuesta excluye los psicodélicos sintéticos como el LSD y el MDMA, conocidos comúnmente como éxtasis, que sí se incluían en la versión anterior.

La SB 58 sólo permitiría los alucinógenos de origen vegetal, como la psilocibina, el ingrediente activo de los "hongos mágicos", y la dimetiltriptamina, o DMT, que se encuentra en algunas plantas utilizadas para elaborar la ayahuasca. Otros psicodélicos de origen natural que se permitirían en virtud del proyecto de ley son la ibogaína, un alcaloide psicoactivo que se encuentra en el arbusto iboga, y la mescalina que se encuentra en cactus distintos del peyote.

"Los psicodélicos tienen una enorme capacidad para ayudar a la gente a curarse, pero ahora mismo consumirlos es un delito", afirmó Wiener en un comunicado. "Estas drogas literalmente salvan vidas y son algunos de los tratamientos más prometedores que tenemos para el TEPT, la ansiedad, la depresión y la adicción".

Un puñado de ciudades de California ya han despenalizado la posesión de psicodélicos naturales, entre ellas San Francisco, Santa Cruz y Oakland, y los votantes de Oregón y Colorado han aprobado recientemente medidas electorales similares. Los profesionales de la salud mental y otros defensores que apoyan la propuesta estatal afirman que un levantamiento más generalizado de las sanciones penales contra las drogas ayudaría a la investigación y el tratamiento.

La Dra. Sarah Abedi, médico de urgencias y facilitadora del Programa de Tratamiento e Investigación en Psicodélicos del Pacific Brain Health Center, dijo que la despenalización de los psicodélicos puede ayudar a reducir la vergüenza y el estigma asociados a menudo con los problemas de salud mental y su tratamiento. Abedi dijo que el proyecto de ley podría ayudar a allanar el camino para una mayor educación y más investigación de los psicodélicos para determinar su eficacia en el tratamiento de problemas que van desde la adicción a los opiáceos al trastorno de estrés postraumático en los veteranos.

"Históricamente, algunas personas recurren a los psicodélicos para curarse cuando les han fallado otros tratamientos convencionales", afirma Abedi. Los psicodélicos pueden ayudar a sacar a la superficie "material que necesita ser procesado", afirma Abedi, lo que ayuda a las personas a abordar las causas profundas de algunos de sus problemas de salud.

"A través de una mayor desestigmatización, despenalización, educación e investigación, podemos empezar a aprender más sobre estos tratamientos", afirmó Abedi.

Limitar el proyecto de ley podría ayudar a convencer a algunos escépticos, pero es probable que los defensores de la medida sigan enfrentándose a cuestiones de seguridad pública, sobre todo por parte de las fuerzas del orden.

"Sin pruebas de que estas drogas alucinógenas no son más peligrosas que el cannabis, no podemos apoyar su legalización", escribió la Asociación de Fiscales de Distrito de California en oposición a la versión anterior del proyecto de ley. "Las alucinaciones pueden ser peligrosas tanto para los consumidores como para los transeúntes, y no está claro que el beneficio de legalizar estas drogas supere el coste para el bienestar común".

La despenalización es diferente de la legalización total, lo que significa que estos psicodélicos seguirían sin ser tratados como la marihuana en California.

El proyecto de ley no autorizaría la venta de estos psicodélicos en dispensarios, sino que sería más bien una directiva para que la policía no pueda detener a personas por poseer o consumir personalmente cantidades limitadas de psicodélicos. Sólo eliminaría la sanción penal por posesión o consumo personal de pequeñas cantidades de ciertos psicodélicos, y seguiría prohibiendo la venta de estas drogas a menores.

El proyecto de ley se someterá a su primera audiencia en comisión y a votación legislativa en primavera, después de que la Legislatura vuelva a reunirse para el periodo de sesiones 2023-24 en enero.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.