Qué provoca la gran diversidad animal en el planeta


Un grupo de científicos de la Universidad de Utah State, en Estados Unidos, identificó que la comida que consumen las especies es uno de los factores por los que la diversidad animal a nivel mundial es tan diversa. El alimento que consumen también es un motivo por el cual “hay una ridícula abundancia de especies en algunos lugares de la tierra y una escasez en otros”.

Con acceso a un conjunto gigantesco de datos climáticos a escala mundial y una estrategia novedosa, un equipo del Departamento de Ciencias de Cuencas de la Facultad de Recursos Naturales y el Centro de Ecología identificó que lo que come un animal (y cómo interactúa con el clima) da forma a la diversidad de la Tierra.

“Históricamente, los estudios que analizan la distribución de las especies a través del gradiente latitudinal de la Tierra han pasado por alto el papel de la ecología trófica: cómo lo que comen los animales afecta dónde se encuentran”, dijo Trisha Atwood, autora del estudio. “Este nuevo trabajo muestra que los depredadores, omnívoros y herbívoros no están dispersos al azar por todo el mundo. Hay patrones en los que encontramos estos grupos de animales”.

ABUNDANCIA INESPERADA DE DEPREDADORES

Ciertos lugares tienen una abundancia inesperada de depredadores carnívoros: partes de África, Europa y Groenlandia. Los herbívoros son comunes en las zonas más frías, y los omnívoros tienden a ser más dominantes en los lugares cálidos. Dos factores clave surgieron como cruciales para dar forma a estos patrones: la precipitación y el crecimiento de las plantas.

Los patrones de precipitación a lo largo del tiempo juegan un papel importante en la determinación de dónde prosperan los diferentes grupos de mamíferos, dijo Atwood. Las áreas geográficas donde la precipitación varía según la temporada, sin ser demasiado extremas, tenían los niveles más altos de diversidad de mamíferos.

“Se debe tener en cuenta que no estamos hablando de la cantidad total de lluvia”, dijo Jaron Adkins, autor principal de la investigación. “Si te imaginas ecosistemas de todo el mundo a escala de precipitación y temporada, ciertos lugares de Utah y la selva amazónica caen en un extremo con baja variabilidad: tienen niveles constantes de precipitación durante todo el año. Otras regiones, como el sur de California, tienen una variabilidad muy alta, obteniendo alrededor del 75 por ciento de la precipitación anual entre diciembre y marzo”.

Pero el punto óptimo para los depredadores y los herbívoros cayó en una zona intermedia entre los dos extremos, dijo. Lugares como Madagascar, donde los patrones de precipitación tenían una división igual entre una estación húmeda y una seca (seis meses cada uno), tenían el cóctel ecológico ideal para promover las condiciones de estos dos grupos. La diversidad de omnívoros tiende a prosperar en lugares con climas muy estables.

LA DIVERSIDAD ANIMAL COMO SISTEMA DE ALARMA

El segundo factor importante relacionado con la diversidad de mamíferos que el trabajo descubrió fue una medida de la cantidad de crecimiento de las plantas en un área, medida como “productividad primaria bruta”. “Tiene sentido intuitivo que los animales que comen plantas se beneficien del crecimiento de las plantas”, dijo Adkins.

Pero esta medida en realidad afectó más a los carnívoros, según la investigación. La fuerte relación entre los depredadores y el crecimiento de las plantas pone de relieve la importancia de una abundancia de plantas en la integridad estructural de toda una cadena alimentaria. “Fue sorprendente que este factor fuera más importante para los depredadores que para los omnívoros y los herbívoros”, dijo Atwood. “Por qué esto sigue siendo un misterio”.

Aunque los procesos evolutivos son en última instancia responsables de estimular las diferencias en las especies, las condiciones climáticas pueden afectar a factores relacionados (las tasas de cambio evolutivo, la extinción y la dispersión de los animales) que influyen en las especies y la riqueza basada en los rasgos, según la investigación.

“La diversidad animal puede actuar como un sistema de alarma para la estabilidad de los ecosistemas”, dijo Atwood. “Identificar los mecanismos ecológicos que ayudan a impulsar los patrones de riqueza proporciona información para gestionar y predecir mejor cómo podría cambiar la diversidad en climas futuros”, señala el estudio. N

Newsweek en Españon te recomienda también estas notas:

Así identifica la inteligencia artificial la biodiversidad en selvas tropicales

‘Los signos vitales de la Tierra han empeorado y la vida en el planeta está en peligro’

Foca anillada de Kangia, una especie animal aislada de otras por 100,000 años

Países de América y Asia firman un acuerdo para proteger a los delfines de río

Bobi, el perro más longevo del mundo, muere a los 31 años y 165 días