Se suspendió la Asamblea Legislativa bonaerense por el apagón que afecta a gran parte del Gran Buenos Aires

Posponen la apertura del 151° período de sesiones ordinarias por el apagón
Posponen la apertura del 151° período de sesiones ordinarias por el apagón

LA PLATA.- Ante la emergencia generada por el extendido corte de luz, el gobierno bonaerense resolvió posponer la apertura de las sesiones legislativas, se informó por medio de un comunicado.

“El gobernador está en una reunión de gabinete improvisada en virtud del apagón. Se ha definido posponer el mensaje para otra fecha”, informó Carlos Bianco, jefe de asesores. “Disculpas por las demoras. Por la evidente situación de todo el país que afecta a la provincia de Buenos Aires estuvimos reunidos con el gobernador para repasar si hubo algún tema de seguridad, si hace falta asistencia en los barrios por esta situación”, agregó.

Además, el gabinete provincial analizó las condiciones en la Provincia para ver qué situaciones se requieren, donde los ministros de las áreas involucradas, así como los intendentes de cada distrito, buscaron encontrar respuestas ante la contingencia, se informó oficialmente.

El gabinete de emergencia repasó la situación en 135 municipios. “Hay municipios donde se ha cortado la luz y se ha recuperando. Otros donde se recuperó parcialmente”, dijo la ministra de Gobierno María Cristina Álvarez Rodríguez sin dar más precisiones sobre los alcances de la suspensión del servicio eléctrico.

“En barrios y distritos de la provincia faltó la luz. No tenemos más precisiones”, dijo Bianco. “Se habló de un incendio que afectó a algunas conexiones pero no lo podemos confirmar aún”, expresó el funcionario.

Las autoridades destacaron que las sesiones ordinarias quedaron abiertas pese a que se suspendió el mensaje de Axel Kicillof. Otros miembros de la vida parlamentaria e institucional esperaban escuchar el mensaje: legisladores, intendentes y gremios.

Los legisladores no tardaron en reaccionar: “Se postergó el mensaje pero las cámaras a partir del primero de marzo empiezan a funcionar del mismo modo que las comisiones”, dijo Teresa García, presidente del bloque de senadores del Frente de Todos.

Desde la oposición también habló Alex Campbell (Juntos por el Cambio): “Claramente estamos frente a un gobierno que le importa poco lo que nos pasa a los argentinos. El relato kirchnerista del Congreso el día de hoy quedó expuesto ante la realidad que viven millones de Argentinos sin luz”, expresó.

Guillermo Kane (Frente de Izquierda) también criticó al gobierno por redes sociales y lo acusó de ser responsable del apagón por falta de inversión.

Los diputados no tardaron en reaccionar ante la noticia de la suspensión de la Asamblea

Poco antes del inicio de la asamblea los intendentes radicales habían emitido otro comunicado pidiendo a Kicillof que se los convoque para discutir la coparticipación municipal. Los alcaldes no participan del comité de emergencia en esta capital donde solo está activo el gabinete. El ministro de Seguridad, Sergio Berni; el ministro de Infraestructura, Leonardo Nardini. y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, son algunos de los funcionarios reunidos junto a la vicegobernadora Verónica Magario y el gobernador Kicillof.

Intendentes piden reunión urgente

A pocas horas del inicio de la Asamblea Legislativa los intendentes radicales pidieron a Axel Kicillof una convocatoria, con la mayor celeridad posible, a una mesa técnica para analizar y discutir la problemática del Sistema de Coparticipación de los recursos transferidos a los 135 Municipios de nuestra Provincia.

Diego Santilli se va de la Legislatura
Diego Santilli se va de la Legislatura

“Este tema requiere de la participación activa de los Intendentes, que junto al gobernador y los Ministerios de Salud y Economía, pueden proponer a los legisladores modificaciones del sistema que actualmente determina el Coeficiente Único de Distribución”, exigieron los alcaldes opositores.

“Es imperioso, también, incluir en el debate las variables poblacionales derivadas del Censo 2022, que determinan el factor individual más importante de todos los que distribuyen recursos; y, más aún, proponer alternativas superadoras, que fomenten y garanticen niveles mayores de autonomía municipal”, agregaron.

“Es momento de convocar a una mesa que nos reúna y que permita avanzar en calidad institucional y de gobierno en beneficio de todos los bonaerenses. Sólo la convocatoria del Gobernador puede hacer avanzar este tema, y por eso reiteramos nuestro pedido para que lo haga a la mayor brevedad posible”, reiteraron.