Tras protestas, ex presidente de FIU no volverá a dictar clases, pero seguirá cobrando $376,000

Después que dos grupos de profesores criticaran su regreso como catedrático a la Universidad Internacional de la Florida, el ex presidente Mark Rosenberg —quien dimitió el año pasado en medio de una acusación de mala conducta— no dictará clases esta primavera y en su lugar trabajará en un proyecto de investigación, una medida que reducirá su contacto con los estudiantes.

Al menos durante este semestre, que comenzó el lunes, Rosenberg trabajará en Jack D. Gordon Institute for Public Policy (JGI) de FIU, dijo Maydel Santana, portavoz de la universidad.

El salario de Rosenberg, de $376,933, se mantendrá sin cambios, dijo Santana.

En octubre, Herald informó que Rosenberg, de 73 años, y los administradores de FIU habían acordado que volviera a las aulas para impartir una clase y coenseñar una segunda. Había estado en licencia con goce de sueldo durante un año después de renunciar como presidente de FIU en enero pasado.

La noticia de su regreso a las aulas provocó protestas: en particular de las asociaciones de profesores negros e hispanos, que enviaron cartas a la administración de la universidad y a la Junta de Administradores denunciando el regreso de Rosenberg a las aulas.

Rosenberg no respondió a varias solicitudes de declaraciones del Herald a través de mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas telefónicas esta semana.

Rosenberg, quinto presidente de FIU, dimitió abruptamente el pasado enero después de dirigir la mayor universidad pública del sur de la Florida desde 2009. En un principio, lo adjudicó al deterioro de su salud y la de su esposa como motivos de su marcha.

Pero días después, Herald informó de cómo una empleada más joven que trabajaba en su oficina alegó que él hizo insinuaciones no deseadas durante varios meses.

Como Rosenberg dimitió en regla, su contrato le permitió tomarse un año sabático y seguir cobrando su salario de $502,578. El contrato también le permitía volver como profesor titular durante tres años con 75% de su salario íntegro.

Empezó en FIU en 1976 como profesor adjunto de Ciencias Políticas y quería volver a la Steven J. Green School of International and Public Affairs para enseñar. Durante sus décadas de carrera, también fue rector de FIU y canciller del sistema estatal de universidades públicas.

¿Por qué FIU cambió las funciones de Rosenberg?

A la pregunta de por qué la universidad reasignó a Rosenberg, Santana escribió en un correo electrónico que fue “porque el director del Gordon Institute se puso en contacto con él para convertirse en uno de los profesores designados en una subvención financiada externamente”.

Debido al cambio, la clase que Rosenberg tenía previsto impartir conjuntamente, Política en América Latina, será impartida por Eduardo Gamarra, profesor de Ciencias Políticas. Esa clase se llenó con 45 alumnos.

FIU canceló la clase que Rosenberg iba a impartir, Política en Sudamérica, el 4 de enero porque solo se habían inscrito seis de los 45 alumnos.

El director de Gordon Institute, Brian Fonseca, dijo que en noviembre consiguió una subvención de $5 millones para cinco años de una fundación privada y que en diciembre terminó el papeleo. No quiso revelar el nombre de la fundación, ya que esta le pidió que no lo hiciera público hasta que ellos lo anunciaran.

Según Fonseca, la primera vez que se puso en contacto con Rosenberg como mentor fue en septiembre, tratando de determinar la mejor manera de usar otras subvenciones y gestionar el crecimiento del instituto. El 11 de noviembre, ambos barajaron la posibilidad de que se uniera al instituto para ayudar a elaborar un plan de estudios para un programa de ciberseguridad.

Aunque Fonseca no está seguro, dijo que Rosenberg “podría haber propuesto la idea” unos tres días después de esa llamada, ya que la rectora interina Elizabeth Bejar se puso en contacto con Fonseca el 14 de noviembre para confirmar su conversación con Rosenberg.

El 22 de diciembre, Bejar le comunicó a Fonseca que la administración aprobaba la transición, según Fonseca.

No fue una decisión jerárquica, dijo el director

“Nadie por encima de mí, me dijo. Esto sucedió orgánicamente en mis conversaciones con el doctor Rosenberg y luego lo adelantamos, porque pensé que era lo mejor para el programa y el Gordon Institute”, dijo Fonseca.

Fonseca se enteró de la reacción negativa a la reincorporación de Rosenberg a la docencia después de las conversaciones iniciales.

“En cuanto a lo demás, [...] aunque había leído algunos artículos en los que se decía que había tensión, no estaba al tanto de lo que estaba pasando”, dijo Fonseca.

Enrique Villamor, vicepresidente de Desarrollo de la Asociación de Profesores Hispanos y profesor de Matemáticas de FIU, se enteró por primera vez del cambio en el plan de Rosenberg a través de un periodista de Herald el martes.

Dijo que esa asociación, al igual que la Asociación de Profesores Negros de FIU, se reunieron con la administración a principios de diciembre, después de su correspondencia en noviembre, y que se alegra de que hayan escuchado sus recomendaciones.

“Les dijimos que probablemente puedan encontrar algún otro arreglo para que haga algo por el dinero que le van a dar, pero que no dañe tanto a la institución’”, dijo Villamor, “y aparentemente escucharon y lo hicieron”.

“Estamos contentos”, dijo. “Creemos que es la decisión correcta”.

La administración de FIU habló de Rosenberg con el profesorado

Deanne Butchey, la presidenta del Senado del profesorado de FIU y profesora de Finanzas, dijo que el presidente de FIU, Kenneth Jessell, la llamó la semana pasada para discutir el asunto, preguntándole si el movimiento “apaciguaría a los detractores”.

“Todo lo que se me preguntó fue si esto los apaciguaría y yo pensé que sí”, dijo Butchey en una entrevista el martes. En su opinión, lo que más preocupaba era que Rosenberg interactuara con estudiantes, profesores y personal que pudieran sentirse incómodos, y su nueva misión limitaría esa posibilidad.

También escribió en un correo electrónico que “el doctor Rosenberg no ha sido declarado culpable de ninguna actividad que viole las políticas y procedimientos de la universidad. Si bien puede haber exhibido mal juicio, no es causa justa para la remoción de la titularidad”.

El presidente de la Junta de Administradores, Dean Colson, dijo que también se le preguntó si tenía algún problema con el cambio.

“Mi papel en este asunto es prácticamente nulo”, dijo. “En mi opinión, no se trata de una cuestión de los administradores”.

Se reunió con los representantes de las asociaciones del profesorado en diciembre debido a sus cartas, dijo, pero hablaron de algo más que de Rosenberg: también hablaron de acoso sexual, procedimientos y otras cuestiones.

“Solo quería que supieran que estoy disponible para hablar cuando sea dentro de lo razonable”, dijo.

Santana dijo en un correo electrónico que, “como parte del proceso de toma de decisiones, el presidente Jessell se puso en contacto con la universidad y el liderazgo de la Junta para informar y obtener información sobre la idea de permitir que la asignación del doctor Rosenberg cambiara”.