Presidenta Boluarte de Perú designa primer gabinete; crece demanda de elecciones anticipadas

Por Marco Aquino

LIMA, 10 dic (Reuters) - La presidenta de Perú, Dina Boluarte, designó el sábado a su gabinete que incluye a un tecnócrata favorable al mercado como ministro de Economía y Finanzas, mientras aumentan las presiones en el país minero en demanda de un adelanto de las elecciones tras la destitución del expresidente Pedro Castillo.

Boluarte nombró como ministro de Economía y Finanzas a Alex Contreras, quien se desempeñaba como viceministro de Hacienda y quien tiene una larga carrera en ese portafolio. Analistas consideran a Contreras como un funcionario favorable de la política económica de libre mercado en el país desde hace años.

Como primer ministro y jefe de su gabinete Boluarte designó al abogado y exfiscal anticorrupción Pedro Angulo. Y como ministra de Relaciones Exteriores escogió a Ana Cecilia Gervasi Díaz, una diplomática y abogada de carrera.

En el Ministerio de Energía y Minas, clave para la economía de Perú que es el segundo mayor productor mundial de cobre, nombró al ingeniero químico Óscar Vera Gargurevich.

Boluarte asumió al poder el miércoles luego de que el izquierdista Castillo intentó disolver el Congreso opositor dominado por partidos de derecha, convirtiéndose en la primera mujer que asume la presidencia de Perú para cumplir el actual mandato gubernamental hasta julio del 2026.

La designación del primer gabinete de Boluarte se produjo mientras que cientos de personas continuaban el sábado protestando en demanda de un adelanto de las elecciones.

"Hago un llamado fraterno a la calma, a la tranquilidad y a la paz social. Evitemos conflictos que pongan en riesgo nuestra hermandad como peruanos", dijo Boluarte en un discurso junto a todo su gabinete después de tomar juramento a los funcionarios.

"Estoy atenta a las preocupaciones y demandas sociales y ofrezco mi mano abierta para atender justos reclamos", agregó.

Boluarte, en un mensaje por Twitter más temprano, informó que un choque la noche del viernes entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad dejó ocho personas heridas, entre ellos cuatro policías, además de siete detenidos.

"He trabajado arduamente para conformar un gabinete ministerial por la unidad y consolidación democrática que este a la altura de lo que requiere el país", dijo la presidenta. "No es un cheque en blanco".

MANIFESTACIONES Y BLOQUEOS

Imágenes de televisión local mostraron manifestaciones en algunas ciudades del interior del país y un bloqueo en un tramo de la principal carretera de la costa peruana, a 300 kilómetros al sur de Lima, que impedía el tráfico a decenas de vehículos.

Algunas empresas de transporte informaron que restringieron sus servicios para proteger a los pasajeros.

El principal reto de la nueva administración será calmar la turbulencia política que envuelve al país, no solo por los pedidos de unas elecciones anticipadas sino también de una asamblea para redactar una nueva Constitución.

En las protestas en el interior del país y en Lima, los manifestantes, simpatizantes del destituido expresidente a los que la policía dispersó con gases lacrimógenos, pedían el cierre del Congreso y la libertad de Castillo.

La presidenta Boluarte se mostró el viernes dispuesta a evaluar con las fuerzas políticas un adelanto de las elecciones, pero dijo que ahora no es el momento de promover una asamblea para cambiar la Constitución de 1993 favorable a una economía de libre mercado y la inversión privada.

Decenas de simpatizantes de Castillo permanecen apostados desde hace tres días en las afueras de una prisión policial en un distrito limeño donde está detenido, reclamando su liberación.

En la prisión, donde también está recluido el expresidente Alberto Fujimori, Castillo enfrenta una investigación fiscal por presunta "rebelión y conspiración".

El sorpresivo cambio de mando en Perú no ha provocado, al menos hasta ahora, efectos negativos en los mercados y analistas afirman que las instituciones económicas y financieras de Perú continúan resilientes a la volatilidad política.

Sin embargo, Boluarte, que pidió una tregua en su primer discurso al asumir el poder, deberá tener cuidado para evitar el destino de otros gobernantes que se vieron forzados a dejar el Palacio de Pizarro antes del final de sus mandatos.

(Reporte de Marco Aquino. Editado por Luis Jaime Acosta)