Así fueron las protestas para exigir justicia por feminicidios

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 18 (EL UNIVERSAL).- Cientos de mujeres se unieron este miércoles a la concentración y protesta de "Luto Nacional por la vida de las mujeres y las niñas" para exigir justicia por los feminicidios que se han registrado en el país.

Nuevo León. Más de medio centenar de mujeres realizaron una plegaria mezclando algunas palabras relacionadas con el feminismo entre los rezos de la religión católica, a fin de exigir que se declare una alerta nacional de género, ante la crisis de violencia que sufren las mujeres de Nuevo León y de todo México.

Encabezadas por la presidenta de la asociación Venumia, Rosaura Guerra, las manifestantes señalaron que este mismo miércoles por la tarde, hubo protestas similares en 20 estados del país y en dos ciudades de Estados Unidos, para alzar la voz por las que sufren violencia de género, y por todas las que ya no están porque fueron víctimas de feminicidio o están desaparecidas.

Guerra denunció que el secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco difundió horas antes de la concentración un aviso de advertencia de que actuarían contra manifestantes que causarían daños, situación que amedrentó a manifestantes que prefirieron quedarse en su casa, para no ser víctimas de represión.

Sin embargo, señaló que ellas estaban en contra de la violencia y por ello decidieron que ni siquiera iban a poner un pie sobre las escalinatas que se localizan antes del frontispicio del Palacio de Gobierno.

Una vez que leyeron sus plegarias dirigidas al feminismo y dieron por terminada su manifestación otro grupo al que se sumaron algunas de las que participaron en el primer acto de protesta, realizaron una marcha en la cual pintarrajearon algunos comercios, y bloquearon la circulación en la avenida Constitución, considerada de alta velocidad y de intenso tráfico vehicular.

Guanajuato. Colectivos feministas se unieron al "luto nacional por la vida de las mujeres y las niñas" con manifestaciones en las plazas públicas de Irapuato y San Miguel de Allende, en donde encendieron veladoras y colocaron cruces con los nombres de las víctimas de feminicidio, exigieron justicia y calles seguras para las mujeres.

Se arrodillaron frente a la Presidencia Municipal de Irapuato con las manos "ensangrentadas" y con los puños arriba realizaron un pase de lista de las mujeres y en nombre de aquellas que se encuentran sin identificar.

Además, repudiaron la represión policial en contra de la lucha feminista el 1 de mayo pasado que culminó con la detención de 29 mujeres que se manifestaban frente al edificio de gobierno. "El 1 de mayo no se olvida", escribieron en un cartel.

En San Miguel de Allende, jóvenes feministas marcharon por las calles del Centro y dieron una vuelta por la plaza principal con un ataúd de cartón en color rosa y flores en las manos, colocaron cruces rojas y moradas con los nombres de mujeres asesinadas y hojas con las imágenes de víctimas de feminicidio en la barda exterior del Templo de San Miguel Arcángel.

En un pronunciamiento Frente al recinto religioso, exigieron a los legisladores la aprobación de un Código Penal Único en el que se homologue el tipo penal de feminicidio y sus sanciones.

Morelos. En Morelos las mujeres que integran el colectivo "Marea Verde" se concentraron en la Ofrenda de las Víctimas, instalada en las puertas de Palacio de Gobierno, y desde ahí exigieron un cese a los feminicidios en la entidad.

Ana Carina Chumacero Guevara, vocera del colectivo, dijo que Morelos ocupa el primer lugar en feminicidios por tasa poblacional y las autoridades son omisas a todo el incremento de violencia que viven las niñas y mujeres en el estado.

Con pañuelos verdes exigieron justicia por todas las victimas "porque queremos vivir libres y sin miedo". Exigieron acciones afirmativas para prevenir y erradicar la violencia e incremento de los feminicidios.

En Morelos, de acuerdo con los colectivos, suman más de 30 muertes de mujeres en lo que va del año.

Querétaro. Querétaro se unió este miércoles al luto nacional por las mujeres y las niñas en México, donde el Jardín de la Corregidora fue el punto de reunión de cerca de un centenar de manifestantes exigieron paz y seguridad para las mujeres en Querétaro y el mundo.

Además, exigieron al gobierno de Querétaro activar la alerta de violencia de género contra las mujeres en el estado, al afirmar que la violencia física no es la única que ha ido en aumento en la entidad, pues la violencia económica en contra de las mujeres aumentó más de 84.9% en 2021, convirtiéndose en el tercer tipo de violencia que más se ejerce contra este sector de la población.

Sonora. Con un pase de lista de las mujeres fallecidas víctimas de feminicidio, Colectivas de Sonora, se unieron a la iniciativa de Luto Nacional por la vida de las mujeres y niñas en todo México.

Realizaron un plantón frente al Palacio de Gobierno donde pegaron fotos de mujeres y niñas asesinadas. Vestidas de negro, expresaron que están enojadas, hartas y rotas por tanta violencia.

En la manifestación participaron los colectivos: Marea Verde Sonora, Niñas Feministas Mx, Las Insolentes, Línea Sonorense de Acompañamiento de Aborto, Aborto Seguro Sonora #YoAcompaño, Colectiva Juvenil, Feministas del Desierto, Desérticas Films, Las de Abajo y Tendedero Agresores Sonora.

Sinaloa. Un grupo de activistas de género vestidas de negro, cargando cruces diseñadas con cartón en color rosa, con los nombres de víctimas de feminicidios, se sumaron al movimiento nacional, colocándose fuera del atrio de catedral, en la capital del estado, en demanda de protección para las mujeres.

En las cruces que diseñaron, colocaron los nombres de Karen "N", de 16 años, Karina de 26, Isabel, de 42 años y otra, la colocaron en el barandal del atrio de catedral, sin identificación oficial de las víctimas, en los municipios de Culiacán y Mazatlán.

Las feministas que salieron vestidas de luto a reclamar seguridad externaron su preocupación por lo que sucede en México, en donde mujeres y niñas son víctimas de violencia de género son que intervengan las autoridades.

Priscila Salas Espinoza, del colectivo "No se Metan con Nuestras Hijas", hizo un llamado al sector femenino al auto cuidado para evitar ser víctimas de la violencia, en una entidad, donde en cinco municipios está vigente la Alerta de Género pero las muertes violentas continúan contra las mujeres.

Hizo ver que el acoso, los homicidios, desapariciones, actos de violencia sexual contra las mujeres se tiene que atender con políticas públicas eficientes y castigo a los responsables de estas acciones.

Veracruz. Con un performance y una protesta, colectivos y activistas veracruzanos se sumaron a la jornada de Luto Nacional por los más de cien mil desaparecidos en México.

Por la tarde, frente a Palacio de Gobierno se llevó a cabo una protesta-performance, donde familiares de víctimas de feminicidios, hicieron un pase de lista de algunas de las mujeres que han perdido la vida a causa de la violencia.

Los cuerpos de mujeres quedaron tendidos en la llamada Plaza Regina Martínez de Xalapa, capital del estado, asemejando las miles de víctimas mortales; mientras que víctimas relataron algunas de las trágicas historias que vivieron al perder a un ser amado.

Por la noche el colectivo Familiares Enlaces Xalapa llevó a cabo una manifestación para exigir justicia por las víctimas de desaparición. Colocaron fotografías de sus desaparecidos y de los desaparecidos.

Exigieron un alto al Gobierno de tanta desaparición de personas, pues -dijo- ya están cansadas y cansados.