Protestan en Segob por asesinato de corresponsal

Eduardo Dina

CIUDAD DE MÉXICO, julio 11 (EL UNIVERSAL). – Por la violencia contra periodistas y el asesinato del corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez Íñiguez, este lunes se realizó un acto de protesta afuera de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob).

A las 19:00 horas y bajo la lluvia, periodistas y activistas acudieron a la dependencia que encabeza Luisa María Alcalde para recordar que "no se mata la verdad" y para exigir garantías de seguridad para los trabajadores de los medios de información.

Al grito de "¡ni uno más!" y "¡justicia!", y con pancartas como "¡los medios también son culpables!", "¡no más impunidad!" y "¡no más silencio!", los comunicadores exigieron a las autoridades nayaritas, a la Fiscalía General de la República, a Alcalde y al presidente López Obrador el esclarecimiento del caso de Sánchez Íñiguez y de otros asesinatos de periodistas, hasta agotar todas las líneas de investigación.

Afuera de la Segob los periodistas cargaron rostros de los comunicadores asesinados y los dejaron en la puerta de Gobernación junto con veladoras.

Además, hicieron un pase de lista con nombres como Regina Martínez, Miroslava Breach, Javier Valdez y Rubén Espinosa.

Los manifestantes hicieron un llamado al gremio periodístico a la unión y a hacer esfuerzos "para que esta situación cambie en todo el país".

"Se trata de acciones violentas que trastocan la seguridad pública y ponen de manifiesto el peligro que corremos todas las personas", mencionaron.

Acusaron que por las condiciones de inseguridad no han podido dar sepultura al periodista, y que su familia corre peligro.

Advirtieron que la Segob busca desparecer las medidas de protección a periodistas y activistas. "No lo vamos a permitir".

También se hizo una petición a los medios de comunicación a que garanticen condiciones de seguridad a sus trabajadores.

El cuerpo del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez, también colaborador del portal Crítica Digital Noticias fue localizado la mañana de este sábado 8 de julio en las inmediaciones del poblado de Huachines, en Tepic.

De acuerdo con los primeros reportes, fue encontrado maniatado, cubierto con bolsas y con un mensaje clavado al cuerpo.

Sánchez Íñiguez estaba desaparecido desde la noche del miércoles pasado, según denunció su esposa Cecilia López Aguilar, quien interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas.

Cecilia López señaló que en su casa falta el equipo de cómputo de Sánchez Íñiguez, además que desapareció su teléfono celular, sus sandalias y un disco duro. Mencionó que encontró el pantalón que portaba su esposo el miércoles, cuando ella lo vio por última vez y dentro de estos su cartera, a la que sólo le faltaba la credencial que lo acreditaba como corresponsal.

En su conferencia de prensa de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Sánchez Íñiguez: "Es una mala noticia (...) También nuestra condolencia, nuestro abrazo a familiares y a sus amigos periodistas, compañeros de trabajo".

Por su lado, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó la desaparición y posterior asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez en Tepic. Además del caso del corresponsal de La Jornada, otros dos colaboradores de medios locales habrían sido también desaparecidos en la misma zona entre el 3 y el 7 de julio; uno de ellos fue localizado con vida el 8 de julio.

La ONU-DH llamó a la coordinación entre las autoridades de los diferentes niveles para adoptar las medidas necesarias y asegurar la protección del gremio periodístico de Nayarit, y realizar una investigación pronta, independiente y eficaz.