La propaganda encubierta y los engaños digitales en las elecciones de 2024

undefined
undefined

“Se les dijo… #EsClaudia”, publicó en redes cerca de la medianoche del 2 de junio la empresa Heurística, en la euforia de que el conteo rápido había favorecido a Claudia Sheinbuam, a quien asesoraron para ganar la presidencia de México.

El mensaje lució como una confesión tardía de la consultora de cabecera de Morena para el marketing político, sobre quién fraguó el eslogan que tapizó bardas y se incluyó en espectaculares desde 2022 a lo largo del país, también con la silueta de la entonces jefa de gobierno.

Una promoción adelantada, aunque efectiva, que se quedó grabada en la memoria colectiva, sin que la ahora virtual presidenta y la dirigencia de Morena aceptaran haber contratado o promovido dichos anuncios.

Sólo un grupo de diputados morenistas reconoció haber pagado espectaculares, por iniciativa propia, mientras la oposición denunció en múltiples ocasiones que habían sido actos anticipados de campaña.

Sheinbaum tuvo esa propaganda en las calles, y ya que fue seleccionada oficialmente como candidata de Morena, también tuvo a su favor la estructura de cuentas troll (Catrina Norteña es una de las más representativas), sitios web que se admiten militantes de la 4T, la llamada #RedAMLO en X y youtubers como los de la Red Brolan, que han respaldado al gobierno de López Obrador a lo largo del sexenio y que recurren de forma sistemática a la desinformación y a las agresiones digitales.

De nuevo, sin que Morena reconociera que esas cuentas o plataformas fueran parte de su gasto electoral. Esto mientras en medios públicos se hacía una cobertura desigual, inclinada a su candidatura, y en las mañaneras el presidente López Obrador también hiciera propaganda o atacara a sus rivales, pese al mandato de ley sobre neutralidad.

Del lado de la oposición, en tanto, operó desde 2023 a favor de Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada la red de desinformación Liga de Guerreros, ligada a un personaje llamado ‘El Barón News’, que utilizó en X cuentas que recurrían a dichos falsos y a violencia política de género en contra de políticas de Morena.

Y sin duda uno de los hechos más llamativos se dio con la cuenta “Morena Nos Está Matando”, en Twitter y en TikTok. Publicó más de 70 videos de aspecto profesional, con actores y escenas crudas de violencia y miedo, culpando a Morena de la inseguridad y de la crisis de salud, y advirtiendo que a Sheinbaum #SeLeVaACaerElPaís.

El Sabueso de Animal Político ubicó en los primeros dos meses de campaña que cuentas anónimas hicieron un pago semanal de al menos un millón de pesos en Meta para amplificar el alcance de esos videos, sin que PAN, PRI y PRD reconocieran ese gasto o estar detrás de los materiales, que en un punto de la campaña replicó Acción Nacional casi de forma idéntica, en al menos dos spots.

A lo anterior se sumó la operación para posicionar en X la tendencia #NarcoPresidente, con miles de cuentas replicando durante semanas esa narrativa de un supuesto vínculo del narcotráfico con López Obrador y Morena, sin que hasta la fecha este haya sido confirmado por alguna investigación oficial o resolución jurídica.

Entre las cuentas que impulsaron esta tendencia de forma permanente estuvo la de Sociedad Civil México, parte de las organizaciones que convocaron a las marchas de la llamada “marea rosa” y que se presentaron como parte de la sociedad civil, independientes de los partidos, aunque al final de la campaña respaldaron abiertamente a Gálvez y Taboada con un mitin en el Zócalo.

Para su promoción, la campaña de Xóchitl Gálvez contrató a la agencia de marketing político Aldea Digital, que tenía como antecedente haber desinformado contra Ricardo Anaya en 2018 y cuyo dueño también es socio fundador de México Elige, encuestadora que falló por casi 30 puntos en sus mediciones sobre la elección presidencial y cuyas estimaciones equivocadas replicó la propia candidata en sus redes sociales.

A la propaganda encubierta y los engaños digitales durante el proceso electoral se sumaron múltiples casos de cuentas que dieron datos falsos o se hicieron pasar por medios de comunicación para pagar anuncios en Meta, a favor o en contra de distintos partidos y aspirantes.

El Partido Verde recurrió a influencers que aparentaron darle su apoyo de forma espontánea, y al envío de propaganda con mensajes o llamadas a celulares, aunque eso violara la protección de datos personales.

Y en el caso de Movimiento Ciudadano, la plataforma Badabún publicó y pautó múltiples videos a favor de Jorge Álvarez Máynez y Mariana Rodríguez, sin que el partido naranja reconociera algún contrato o vínculo con esa empresa y, en el caso de Rodríguez, El Sabueso detectó que en periodo de veda e incluso el día de la elección una cuenta anónima pagó anuncios en Meta por 1.5 millones para publicar contenido a su favor en la contienda por Monterrey, incluyendo cuentas falsas.

Las trampas y promoción encubierta o adelantada fueron también protagonistas del proceso electoral, con los partidos y consultoras que contratan evadiendo siempre su autoría.

* Arturo Daen (@ArturoDaen) es periodista y editor en jefe de @ElSabuesoAP.