Programa reconstrucción por sismos en Guerrero alcanza 99% de avance

CHILPANCINGO, Gro., junio 20 (EL UNIVERSAL).- Los gobiernos federal y estatal dieron por concluido el Programa Nacional de Reconstrucción por Sismos en Guerrero que alcanzó un avance del 99% en la reparación de los daños.

Las dos acciones que faltan para que este programa llegue al 100% quedarán terminadas en septiembre de este año, antes de que termine el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el año 2017 en que se registraron los temblores se destinaron mil 225 millones de pesos a la reconstrucción de vivienda, cultura, educación y salud.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para el cierre del Programa Nacional de Reconstrucción en Guerrero, en que se explicó.

De los mil 225 millones de pesos, se destinaron a 2 mil 669 proyectos de infraestructura para la reconstrucción y rehabilitación de viviendas, sitios culturales, centros de salud y espacios educativos.

Acompañada de Edna Vega Rangel, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, la mandataria suriana reconoció el apoyo de las diversas dependencias del Gobierno de México para reconstruir lo afectado y recuperar la memoria histórica y cultural que fue afectada, por los sismos del 2017, principalmente en la zona Norte y Montaña del estado.

Sitios y espacios emblemáticos como la Parroquia de Santa Prisca en Taxco, centros de salud, instituciones educativas y viviendas, que resultaron con daños por sismos, se han atendido, a través de 2 mil 669 acciones con recursos del Plan Nacional de Reconstrucción implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Este programa es el ejemplo de la visión fraternal y humanista de nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha sido un hombre que ha cambiado la vida pública, política y social de nuestro país".

Y no descartó que deje un gran precedente y "estoy segura de que, ahora con Claudia Sheinbaum, vamos a continuar con el segundo piso de la transformación del país y de Guerrero", aseveró la mandataria estatal (Morena).

En su momento, la subsecretaria Vega Rangel destacó que se entregan buenas cuentas al pueblo de Guerrero con las 2 mil 669 acciones que significan un impacto, no solo en los inmuebles, sino en la vida de las personas en cada una de las comunidades, donde se reconstruyó la esperanza.

Se detalló en que se gastó el dinero: al sector vivienda, se atendieron todos los daños ocasionados por los sismos del 19 de septiembre del 2017, destinando más de 409 millones de pesos en 2 mil 445 acciones de vivienda en 16 municipios de la entidad.

Referente al sector salud, se ha cumplido con la reconstrucción de la infraestructura con 23 acciones identificadas con una inversión 133 millones de pesos en la atención médica de Primer Nivel en las zonas afectadas.

En tanto, en el rubro educativo se informó que se han concluido los trabajos de reconstrucción con la atención de 76 planteles con una inversión de 390 millones de pesos, generando poco más de 8 mil empleos directos e indirectos en 22 municipios a través de este modelo de atención y administración participativa.

Al sector de la cultura se invirtieron 291 millones de pesos en 125 acciones de intervenciones en templos importantes como la Parroquia de Santa Prisca y el Convento de San Bernardino en Taxco, así como en otros municipios del estado donde se registraron daños por los sismos, conservando el patrimonio cultural del estado.