¿Qué programa económico proponen los principales bloques políticos franceses?

La inflación encabeza la lista de preocupaciones de los franceses, seis puntos más que en mayo. El 40% de los encuestados por Ipsos la ponen en primer lugar de la lista de sus preocupaciones, por delante de la violencia y la criminalidad (31%), de la inmigración (21%) y de la salud (25%). Aunque la subida de los precios se ha moderado, un 2,3% en mayo, los franceses llevan perdiendo poder adquisitivo desde hace años. ¿Qué proponen los principales partidos en materia económica?

Muchos franceses irán a votar el domingo que viene 30 de junio, primera vuelta de las elecciones legislativas, pensando en el bolsillo. La alianza de izquierdas que se presenta bajo el nombre Nuevo Frente Popular y el partido centro y liberal oficialista Juntos por la República proponen medidas diametralmente opuestas, mientras que la extrema derecha de la Agrupación Nacional ha cambiado de presupuesto varias veces en una semana.

La financiación del programa económico de la extrema derecha genera dudas

"En diez días, los gastos propuestos por la Agrupación Nacional pasaron de 130.000 millones de euros a 40.000 millones, o sea, no hay programa. Cada día cambian de idea y eso muestra la incertidumbre y la falta de credibilidad", afirma Ludovic Subran, economista jefe de Allianz.

Para el experto, el partido de Marine Le Pen, favorito en los sondeos con una intención de voto del 36%, pone encima de la mesa unas propuestas que responden más que nada a un populismo económico como bajar la edad de jubilación a los 60 años y que los menores de 30 no paguen impuestos. "Esto quiere decir que el esfuerzo nacional lo tendrá que hacer la gente que tiene entre 30 y 60 años, esto muestra la estupidez de ese programa", considera Subran.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Elecciones legislativas: los partidos tratan de convencer a los empresarios
Incertidumbre económica en Francia tras el anuncio de elecciones anticipadas