Productores de Chiapas piden declaratoria de emergencia por lluvias

TAPACHULA, Chis., junio 22 (EL UNIVERSAL).- Campesinos agrupados a la Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Soconusco (AAPPS) pidieron al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, declarar zona de desastre la región Soconusco ante pérdidas hasta este momento por más de tres millones de dólares de sus cultivos debido a las fuertes lluvias que azotan la región desde hace más de 10 días.

De acuerdo con Eduardo Vázquez, delegado de la unión de ejidos Tapachula, los últimos 10 días de fuertes lluvias en la región ha provocado el desbordamiento del río Suchiate, que sirve de división política entre México y Guatemala, así como otros afluentes. Esto ha provocado que más de 12 hectáreas de cultivos de plátano macho y banano se encuentren en medio del agua; así como caminos saca cosechas destruidos, drenes azolvados y obstruidos por la caída de árboles.

Las fuertes lluvias que se han registrado desde hace más de 10 días también han afectado otros cultivos como soya, ajonjolí, mangostán, maíz, sorgo, mango, rambután, entre otros cultivos.

La afectación más fuerte se registra en el municipio de Ciudad Hidalgo, localidad fronteriza con Guatemala, que se ubica a unos 40 kilómetros de esta localidad; donde se ubica el mayor cultivo de banano y plátano macho para los mercados internacionales y nacionales.

Tan solo en el ejido La Libertad, unas 120 toneladas de plátano macho que se produce diariamente se saca al mercado nacional, lo que pone en riesgo la estabilidad económica de decenas de familias que dependen de este cultivo, explicó José Manuel Ovalle, presidente de la asociación de ejidos de Suchiate "Davir Rey García".

En conferencia de prensa, los productores hicieron un llamado al gobierno de Chiapas para que declare de forma inmediata zona de desastre la región Soconusco, para que los campesinos puedan acceder al seguro por afectaciones a sus cultivos. También la Comisión Nacional de Agua (CNA) pueda acceder a los recursos del seguro por desastres y se reparen los caminos saca cosechas, ya que muchos de ellos están en malas condiciones y los productores no pueden ingresar a sus plantaciones, dijeron.

Explicaron que dentro de los créditos que se otorga a los productores, se incluye el pago de un seguro por pérdidas de sus cosechas; por eso es importante que se declare zona de desastre para que los campesinos puedan acceder a esos recursos.

"Hoy el productor ya no va a tener la cosecha que estimaba, por lo tanto, se necesita que la aseguradora se haga responsable de subsanar esos gastos a efecto de que nosotros tengamos la posibilidad de pagar esos créditos; por eso pedimos la intervención del gobierno del estado".

Los campesinos también hicieron un llamado al gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar para que se prepare con proyectos productivos y de vivienda ya que le tocará a su administración afrontar esta problemática por fenómenos hidrometeorológicos. Los productores indicaron que aún no se ha podido cuantificar el monto de los daños totales debido a que las lluvias continuarán, pero son de muchos millones de pesos, ya que también es el patrimonio familiar.

"Es preocupante que a estas alturas de la temporada de lluvias llevamos muchas cantidades de pérdidas, cuando vayamos a mitad de la temporada de invierno los productores vamos a estar en una crisis económica bastante complicada, la producción va a ser pérdida total", advirtieron.

También lamentaron que ninguna autoridad municipal, ni Protección Civil de Estado le pongan interés al asunto.

"Estamos en una transición de gobierno y por eso hay falta de interés, se nos ha cerrado las puertas; están más preocupados en como dejar sus cuentas que dar atención a la problemática que vive el campo", reprocharon los productores.