Producción y acceso a drogas aumentan en Europa de forma considerable


Cannabis, cocaína, heroína… Los tipos y el acceso a las drogas sigue aumentando en Europa, así como su producción local, alertó este viernes 16 de junio el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), en su informe anual.

“Resumiría la situación así: ‘Everywhere, Everything, Everyone’ (En todas partes, todo, todos, en inglés). Las drogas ilegales clásicas son hoy en día ampliamente accesibles y las nuevas sustancias con un fuerte contenido en principios activos siguen apareciendo”, analiza Alexis Goosdeel, director del organismo, citado en el comunicado.

El informe hace hincapié en la amplia gama de sustancias psicoactivas disponibles, que a menudo presentan un contenido en principio activo y pureza elevados.

Como desde hace años, la cocaína sigue en pleno auge en Europa, y llega en grandes cantidades a los puertos en contenedores comerciales, con 303 toneladas incautadas en 2021.

Los datos preliminares muestran que el año pasado se detectaron 162 toneladas solo en los puertos de Amberes (Bélgica) y Róterdam (Países Bajos). Según las mismas autoridades, solo una ínfima parte del volumen de cocaína importado en Europa es incautada por las fuerzas de seguridad.

El informe también alerta sobre el surgimiento de plantas de fabricación de cocaína en la Unión Europea (UE), con 34 laboratorios desmantelados en 2021 (frente a los 23 en 2020).

CANNABIS, LA PRIMERA DROGA CONSUMIDA POR MILLONES EN EUROPA

La cocaína es el estimulante ilícito más conocido en Europa, consumida por 3.7 millones de adultos europeos (15-64 años) el año pasado. Se sitúa, sin embargo, muy por detrás del cannabis, la primera droga consumida por más 22 millones de adultos en Europa en 2022.

Alrededor de un millón de europeos consumieron opioides en 2021. La heroína es el opioide ilegal más consumido en el continente, y su disponibilidad es alta. Aunado a lo anterior, España es el cuarto país con mayor consumo de fentanilo, solo por detrás de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En contexto, el fentanilo es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Representa un importante factor que contribuye a las sobredosis mortales y no mortales en Estados Unidos.

En esa vía, en julio de 2021, el Ministerio de Sanidad de España aprobó un Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en dolor crónico no oncológico en el sistema nacional de salud. Esto con el fin de solo limitar el uso del fentanilo farmacéutico para pacientes oncológicos con dolor irruptivo. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Cannabis contra el dolor crónico

Alemania va por legalizar el cannabis de uso recreativo en 2024

El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

La presencia de fentanilo azota la frontera entre México y EUA