La producción agroalimentaria de México creció un 1,6 % valor en 2023

Ciudad de México, 14 jun (EFE).- El valor económico de la producción agrícola, pecuaria y pesquera de México en 2023 totalizó 83.721 millones de dólares (78.165 millones de euros), es decir, un 1,6 % más respecto a la cifra del año previo, que fue de 82.392 millones de dólares (76.900 millones de euros), informó este viernes la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En el documento 'Expectativas agroalimentarias 2024', del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la Sader detalló que la producción del año pasado sumó 299 millones de toneladas, volumen prácticamente similar al de 2022, en un escenario caracterizado "por condiciones de sequía en casi todo el territorio mexicano".

Durante 2023, México reportó una producción de alimentos de 299 millones de toneladas, una "disminución marginal" del 0,3 % de la generación registrada en 2022.

En un comunicado, la Sader desatacó que en 2023 "se tuvieron menores superficies sembradas, además de mayor siniestralidad y escasas lluvias", por lo que se estima que la producción agrícola habría totalizado 271,9 millones de toneladas, un marginal 0,5 % menos respecto a 2022.

En lo referente al subsector pecuario, Agricultura de México resaltó que 2023 registró "condiciones favorables" que influyeron para una mayor obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo para plato, principalmente.

La producción del lácteo se incrementó en 228 millones de litros (235.000 toneladas) y los volúmenes adicionales de carne de ave y huevo para plato fueron de 106.000 y 70.000 toneladas, respectivamente.

También apuntó que la producción pecuaria mexicana sumó 25,1 millones de toneladas al cierre de 2023, un 2 % superior en comparación con el volumen de 2022.

La Sader resaltó que el volumen obtenido en 2023 en el sector pesquero mexicano fue de poco más de 1.97 millones de toneladas, lo que significó un 0,7 % menos en comparación con el año previo.

Mientras que la producción acuícola de camarón y mojarra representó alrededor del 90 % de las más de 235.000 toneladas producidas.

En tanto que la sardina, la anchoveta y el atún contribuyeron con un 70,5 % de las 1,7 millones de toneladas de captura.

El pasado 11 de junio, el SIAP indicó que la producción agropecuaria y pesquera de México descenderá un 1,9 % interanual en 2024 por "condiciones climáticas adversas” en el país.

(c) Agencia EFE