¿Hay un problema de club de la pelea en escuelas de Fresno? Videos indignan a padres

Dos alumnas de primaria se enfrentan en un baño abierto mientras voces entre el público las instan a pelear: “Vamos, vamos”, grita una estudiante.

Las contrincantes, que sonríen torpemente y vacilan al principio, empiezan a agitarse. Una de las niñas agarra el largo pelo de la otra con una mano y le golpea repetidamente la cabeza y el cuello con la otra, mientras que la otra agarra las trenzas de su oponente e intenta agarrarse al brazo que la está balanceando.

Las dos alumnas de quinto curso de Pyle Elementary School en Fresno se empujan en círculo mientras las espectadoras ríen y las animan.

En este violento video de Instagram se oye desde lejos la voz de un adulto que hace que las niñas dejen de pelearse. Se oye a alguien decir: “Vámonos”. Cuando las dos niñas se separan, no parecen estar heridas, pero tienen la cara roja y están enfadadas. Un recuadro que acompaña al video pide a los espectadores que voten sobre quién creen que ganó la pelea rápida.

Este fue solo un video, de diciembre, que se publicó en la cuenta de Instagram “Pylefights”. La cuenta, fundada en mayo, incluye a la mascota de Pyle y el nombre de la escuela. Mostró tres videos de peleas entre mayo y diciembre, y consiguió más de 100 seguidores. En la información compartía el nombre de la cuenta de TikTok asociada.

Padres se quejaron ante la junta escolar de Fresno Unified por los videos. Una madre dijo a el Bee que planteó sus preocupaciones al Comité Asesor de Padres, pero todavía no ha recibido respuesta. Una madre dijo que habló directamente con el director de Pyle Elementary, Isacc Villanueva-Langdon, sobre la cuenta, con la esperanza de que la escuela pudiera emprender alguna acción.

“Se lo comenté al director, y me dijo restándole importancia: ‘Oh, eran peleas de juego’. Así que vi un par de videos, y yo no llamaría a ninguna de ellas ‘juego’. Fueron bastante violentas”, dijo Jessica Jolliffe, cuya hija está en tercer grado en Pyle. “Esto me preocupa porque son solo de primero a sexto grado”.

El Bee llamó y luego envió un correo electrónico al director hace más de una semana, ofreciéndole la oportunidad de comentar para este artículo. No respondió.

No solo Pyle, sino al menos 14 escuelas del Distrito Escolar Unificado de Fresno tienen cuentas en las redes sociales dedicadas a videos de peleas escolares, según descubrió el Bee. La mayoría de las cuentas de Fresno se registraron en la segunda mitad de 2023. Las cuentas, que van desde videos de peleas de escuelas primarias hasta secundarias, suelen crear un nombre a partir de una combinación del nombre de la escuela destacada y la palabra clave “fight” o “fightpage”. A menudo adoptan el logotipo o la mascota de la escuela como foto de portada. Las biografías pueden incluir sugerencias en las que se pide a los seguidores que envíen videos de peleas que graben en escuelas específicas. Algunas escuelas incluso tienen más de una cuenta en la misma plataforma de redes sociales.

“Es realmente frustrante porque todo esto está sucediendo y no siento que la escuela esté haciendo nada al respecto”, dijo Jolliffe.

El Bee se puso en contacto con el Distrito Escolar Unificado de Fresno el 3 de enero, y en otras ocasiones, para este artículo para ver si el distrito tiene una política de redes sociales que pudiera abordar las publicaciones de videos. El Bee también pidió hablar con alguien en el Departamento de Prevención e Intervención del distrito sobre los videos en redes sociales y cuentas de Instagram y si el distrito estaba haciendo algo para hacer frente a la situación. El Bee también pidió información sobre la política del distrito contra el acoso y las tasas de suspensión.

En una respuesta por correo electrónico, el distrito proporcionó enlaces a su política sobre el acoso y dijo que no podía hablar con un reportero del Bee o responder a una serie de preguntas presentadas sobre el tema hasta posteriormente en el mes. El departamento necesita tiempo para prepararse, dijo al Bee el responsable de información pública del distrito. Ni el distrito escolar ni el director de Pyle respondieron si habían visto los videos y hablado con alguno de los alumnos implicados en las peleas.

La política contra el acoso del distrito dice que la seguridad de los estudiantes es una prioridad y que el acoso no es tolerado. El distrito también tiene una norma contra el ciberacoso según la cual los alumnos no deben crear ni transmitir contenidos perjudiciales, como causar o intentar causar lesiones físicas a otra persona o usar intencionadamente la violencia contra el personal. “Un estudiante que haya cometido estos actos está sujeto a medidas disciplinarias de suspensión o expulsión”, dice la política. Las políticas no parecen referirse específicamente a la publicación de videos de peleas de alumnos en las redes sociales.

Videos de peleas escolares son un problema nacional

Documentar las peleas escolares y crear cuentas en las redes sociales para distribuir esos videos se ha convertido en una tendencia nacional, y la situación ha surgido en muchos estados. Las cuentas son populares. Entre las cuentas de peleas escolares de Fresno Unified, la mayoría tiene más de 100 seguidores –incluso en algunas escuelas primarias– y la más grande tiene 1,019 seguidores.

Aparte de los problemas obvios en cuanto a la seguridad de los estudiantes, expertos dijeron al Bee que las cuentas también son peligrosas porque normalizan la violencia entre los estudiantes y también se suman a la carga de un estudiante de aprender a socializar normalmente en un entorno posterior al COVID ya estresante. Un experto dijo que es malo porque los estudiantes que publican los videos están buscando likes y popularidad en línea presentando contenido inapropiado.

“Había menos oportunidades de enfrentar la interacción social con sus compañeros y gestionar los conflictos o la regulación emocional”, dijo Marilyn Sliney, directora ejecutiva de Pacific Clinics, que tiene contratos con distritos escolares para proporcionar asesoramiento a estudiantes y familias.

“Desgraciadamente, están obteniendo reconocimiento por la cantidad de visitas que reciben estos videos”, dijo. “La víctima de los incidentes de pelea, el menor que graba el video y quienes observan están contribuyendo a lo que ya es una situación compleja para los niños”.

El reto más frecuente con el que se encuentran, según Sliney, es que los niños todavía se están recuperando de un trauma, sobre todo en sus vidas, tras la pandemia, durante la cual las redes sociales y el tiempo frente a la pantalla se convirtieron en importantes formas de conexión para ellos. Esto plantea dificultades adicionales para que los padres y las escuelas ayuden a los niños a volver a participar en actividades sociales directas.

Casi la mitad de los adolescentes dijeron que usan internet “casi constantemente”, mostró una encuesta de 2023 del Pew Research Center, que aproximadamente duplicó el 24% en la encuesta de 2014-2015. Además, el 95% de los adolescentes declararon haber usado YouTube, mientras que el 63% y el 59% dijeron haber usado TikTok e Instagram, respectivamente.

Instagram y TikTok exigen una edad mínima de 13 años para tener una cuenta. No está claro cómo los niños de primaria crean estas cuentas de peleas. Las Directrices Comunitarias de Instagram también ordenan que no se permita la violencia gráfica y la plataforma puede eliminar videos o imágenes de violencia intensa. Pero el propietario de la cuenta puede evitar ser localizado y bloqueado cambiando el alias, y tampoco es difícil crear otras nuevas: algunas cuentas de Fresno escriben en su biografía que son las sucesoras de una cuenta anterior. Otra práctica habitual es poner “No delatar” o “No reportar”.

Padres de Fresno, preocupados por la seguridad

A medida que el fenómeno se extiende, los padres están preocupados por la seguridad de sus hijos en la escuela y porque están expuestos a un aumento del acoso y las peleas. En los videos, las peleas suelen tener lugar en áreas de recreo, baños y patios de las escuelas, y la mayoría de las veces no hay ningún adulto cerca que intervenga.

“En una de nuestras reuniones de la Junta Escolar, dijeron algo al respecto, y yo también investigué un poco”, dijo Bri Knavel, madre de tres hijos que asistieron a Pyle y que se desempeña como representante de los padres. “Hay algunos en Instagram, otros en TikTok”.

“Mi segundo hijo no quiere ir a la escuela, dice que no sabe qué hacer, que no se siente seguro, y simplemente creo que es desgarrador”, dijo Knavel.

El hijo mayor de Knavel es un estudiante de educación especial y fue acosado por un grupo de niños en la escuela. Knavel dijo que había visto el video de la pelea que involucraba a su hijo circulado en un grupo de Snapchat; había mantenido a su hijo en casa durante una semana de “estudio independiente” por razones de seguridad, y el niño incluso solicitó una orden de no contacto en la escuela.

Cuando Knavel observó en el patio de recreo el semestre pasado, solo vio a dos o tres miembros del personal vigilando a tres grupos, un total de casi 100 estudiantes en el patio de recreo, y los niños se acercaban libremente desde las aulas para hablar con sus hermanos aunque se les había dicho que no lo hicieran.

“Oí que otra madre estaba preocupada porque otro niño de segundo se metía con su hija, y un día llegó a casa llorando porque el niño de segundo hizo que su hermano mayor viniera a pegarle”, dijo Jolliffe.

“La excusa que me dan muchas veces es: ‘no tenemos fondos para ello’ o ‘nos falta personal’”.