“Se me privó del derecho a ser escuchada” dice Yasmín Esquivel al hablar sobre violencia a juzgadoras

undefined
undefined

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel dijo que hace un año, cuando se dio a conocer el presunto plagio de su tesis de licenciatura, fue víctima de acoso y hostigamiento, además de que se le privó del derecho a ser escuchada.

Durante un evento en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el que habló de la violencia política en razón de género que enfrentan las mujeres juzgadoras, mencionó que ella habla desde la experiencia y sin explicar las razones por las que desde 2022 ha sido señalada, reclamó que fue criticada injustamente.

“Lamentablemente les hablo desde la experiencia propia habiendo sido víctima de una violencia mediática exacerbada e injusta, implacable contra mi persona en la que se me privó de lo más elemental, del más elemental derecho a ser escuchada. Fui juzgada y sentenciada sin decoro alguno”.

También lee: UNAM gana amparo contra Yasmín Esquivel: eliminan fallo que blindaban por tiempo indefinido a ministra en presunto plagio de tesis

En el marco del Día Internacional de la Mujer y del Encuentro Internacional de Juezas de las Altas Cortes para Juzgar con Perspectiva de Género, Yasmín Esquivel mencionó que existe una violencia contra las juzgadoras, que además de afectar sus derechos humanos puede impactar la función que desempeñan y la institución a la que pertenecen pues puede vulnerar su independencia e imparcialidad o ser forzadas a abandonar su función.

“En la judicatura la mujer no está exenta de sufrir también violencia, incluida la violencia política en razón de género. Lo deseable, lo esperado, sería que en un espacio donde se imparte justicia, en el que las personas juzgadoras tienen como un imperativo propio una conducta ética, conductas de esta naturaleza no tuvieran lugar”.

Sin embargo, mencionó que esto ocurre como un “reflejo” de lo que acontece en la sociedad.

“También quienes imparten justicia pueden ser víctimas de acoso sexual, de discriminación, de prejuicios de género y estereotipos, de una representación desigual, u otras conductas, una violencia que se da en el ámbito interno de las instituciones, como también ser blanco de una violencia que viene del exterior, sean de las partes en una controversia de la que se conoce, sean medios de comunicación, otros servidores públicos“.

violencia juzgadoras
violencia juzgadoras

En su intervención, la magistrada presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Soto, dijo que ninguna jueza debe ser violentada por nadie y que la violencia no debe ser confundida con el debate.

Acusan a Yasmín Esquivel de plagiar su tesis de licenciatura

En diciembre de 2022 tras un artículo publicado por el escritor Guillermo Sheridan en Latinus se dio a conocer que la ministra Yasmín Esquivel, una de las 11 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y quien aspiraba a presidirla habría cometido plagio en su tesis de licenciatura.

El artículo publicado muestra la la portada y otros fragmentos de la tesis de Esquivel, elaborada en 1987 para titularse como licenciada en Derecho por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP, hoy Facultad de Estudios Superiores, FES), además de imágenes de la la tesis de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, redactada un año antes, en 1986, para titularse en la Facultad de Derecho de la UNAM, y acusa que la hoy ministra cometió un fraude.

Días después, en enero de 2023 la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, determinó que, tras un análisis de la tesis se encontró que es una “copia sustancial” de la publicada un año antes.

También lee: La ministra Yasmín Esquivel plagió también su tesis de doctorado: El País; hubo “descuidos”, responde abogado

Sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que “la normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido, aún y cuando el plagio de una tesis esté documentado”. La revisión fue enviada a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

UNAM amparo Yasmín Esquivel
UNAM amparo Yasmín Esquivel

Días después, el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López detalló que la SEP no contaba con las facultadas para cancelar el título, por lo que regresó el tema al Consejo y el Tribunal Universitario.

En junio de 2023 se dio a conocer que Yasmín Esquivel ganó el juicio que inició por las acusaciones de que plagió su tesis de licenciatura, luego de que la jueza a cargo del caso, María Magdalena Malpica Cervantes, únicamente considerara para su fallo elementos como algunos testimonios y un dictamen en lingüística.

En su fallo, la jueza Malpica Cervantes considera que está suficientemente probada la afirmación de la ministra sobre que ella es la autora original de la tesis.

Para la UNAM, sin embargo, el caso no está cerrado. Ese mismo día, la universidad publicó un comunicado en el que recordó que no ha podido avanzar con sus indagatorias y dar a conocer sus resultados debido a los recursos legales promovidos por la propia Esquivel.