Estos son los principales evento de este sábado en el FIC

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 15 (EL UNIVERSAL).- La compañía de danza de Quebec, Cas Public, fundada por la prestigiosa coreógrafa Hélène Blackburn hace 33 años, es uno de los principales eventos de este sábado 15 de octubre en el Festival Internacional Cervantino (FIC). Cas Public es un referente no sólo de la danza contemporánea, sino de las artes escénicas dirigidas al público infantil.

"The Monsters", espectáculo que dirige la propia Blackburn destaca, no sólo por el excelente cuerpo de bailarines de la compañía, sino por el trabajo de iluminación de Lucie Bazzo y las piezas electrónicas de Dear Criminals, agrupación también canadiense.

La cita es el 15 de octubre en el Teatro Principal de Guanajuato, a las 18:00 horas.

Rock Sinfónico

Hablar de Café Tacvba en América Latina puede ser redundante. El prestigio de la banda se ha ido forjando desde 1989, convirtiéndola, hoy, en un referente del rock mexicano. Su presentación en el 50 FIC, junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, continúa la misma línea del concierto que Cafeta ofreció en la sala Nezahualcóyotl del centro cultural de Ciudad Universitaria.

Una oportunidad de escuchar de forma diferente sus canciones más famosas: "Eres", "Aprovéchate", "María", "Quiero ver", "Las flores" y "Las batallas", entre muchas otras.

Es el 15 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato a las 20:00 horas.

Música clásica

La soprano más famosa de Corea, Sumi Jo, y una de las más exitosas a nivel comercial que hay en el mundo (son prueba de esto el premio Grammy que ganó en 1993 y sus participaciones en eventos como la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos de verano en Beijing).

Sumi Jo presentará en el Cervantino piezas de grandes compositores de todas las épocas y de todo el mundo: Antonio Vivaldi, Heitor Villa-Lobos, Manuel de Falla y María Grever, junto a Sergio Vázquez, destacado pianista mexicano.

El concierto es el 15 de octubre, a las 21: 00 horas, en el Teatro Juárez.

Plus: Homenaje a Mario Lavista en CDMX

A partir de los cuartetos de cuerda que compuso Mario Lavista y a un año de la muerte del compositor, los coreógrafos Melva Olivas, Víctor Manuel Ruiz, Raúl Tamez y Claudia Lavista, directora del proyecto, prepararon un espectáculo que se sirve también de la videodanza.

Una obra que no es sólo un homenaje a uno de los compositores más relevantes de las últimas décadas, sino una reflexión sobre la muerte, la dualidad y los ciclos de la vida.

Es el 15 y 16 de octubre, a las 19:00 y 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro).